Hazte premium Hazte premium

Doce detenidos en los altercados durante la manifestación universitaria en Barcelona

Los Mossos han cargado contra un grupo de estudiantes que ha reventado una oficina bancaria y ha atacado a varios agentes

Doce detenidos en los altercados durante la manifestación universitaria en Barcelona EFE

JAVIER CABALLERO/ E. ARMORA

Estamos en lucha y esto sólo acaba de empezar». Al son de este grito de guerra, miles de universitarios catalanes tomaron ayer el centro de Barcelona para expresar su rechazo a la política de recortes del Ejecutivo de Artur Mas (CiU), que sólo el curso pasado amputó un 16% la partida destinada a educación superior . Estudiantes, profesores y trabajadores de las ocho universidades públicas unieron fuerzas en una multitudinaria protesta antirrecortes que se saldó con doce detenidos (dos de ellos menores) y doce heridos (siete de ellos Mossos d'Esquadra), así como numerosos destrozos en el mobiliario urbano.

Contenedores ardiendo, cajeros destrozados y un coche calcinado en pleno centro de la ciudad fueron algunas de las imágenes del frenético día de protestas en Barcelona que recordó a las concentraciones de estudiantes de días anteriores en Valencia y acabó con encierros en algunas facultades . Por la tarde, una vez disuelta la protesta central, los manifestantes obligaron también a cortar el acceso principal al congreso mundial de telefonía móvil y los asistentes tuvieron que entrar por las puertas laterales.

Los organizadores de la manifestación, la Plataforma Unitaria en Defensa de la Universidad Pública (Pudup), se desmarcaron de las acciones violentas y celebró el éxito de la convocatoria, que reunió a miles de estudiantes (25.000, según la Guardia Urbana y 70.000 según los organizadores) bajo un mismo lema: «No a los recortes». «Es una lástima que movilizaciones pacíficas acaben así» , indicaron a ABC portavoces de la Pudup. El día arrancó con numerosos cortes de tráfico, que colapsaron el centro y los principales ejes de acceso a la capital catalana, lo que causó importantes problemas circulatorios.

Asalto a la SER

Otro incidente destacado durante la mañana lo protagonizó un grupo de estudiantes que irrumpió en la sede de la Cadena Ser de Barcelona y leyó dos comunicados reivindicativos en directo. La manifestación central arrancó a las 12.30 horas de forma pacífica en la plaza Universitat . Una hora después, un grupo de manifestantes se desmarcó de la protesta central y comenzaron los incidentes. A la altura del paseo de Gracia, varios jóvenes atacaron al cordón policial que protegía el acceso a la Bolsa de Barcelona. Lanzaron piedras, globos de pintura y otros objetos contra los agentes de los Mossos d'Esquadra, así como contra la oficina del Banco Popular, situada al lado de la Bolsa. Allí empezaron las cargas. Hubo varias y se saldaron con varios detenidos y otros tantos identificados. Los manifestantes reventaron las tres puertas de cristal de la entidad bancaria y el cajero automático, aunque los disturbios no quedaron ahí. Poco después, los jóvenes quemaron unos contenedores y un coche en el cruce de las calles Balmes y Diputación, lo que motivó de nuevo actuaciones policiales.

Por su parte, la Pudup no realizó ninguna acción durante la manifestación hasta llegar a la entrada a los jardines de la Facultad de Letras de la Universidad de Barcelona (UB). Ahí, un grupo de estudiantes forzó la verja, que permanecía cerrada, y decidió ocupar el recinto y el Rectorado . Otros manifestantes decidieron asentarse en la calle, acción a la que los Mossos respondieron cargando con sus porras.

Caos en el Mobile Congress Alrededor de las 15 horas, la Pudup decidió desconvocar la marcha. Sin embargo, varios colectivos continuaron activos. Grupos pequeños cortaron varias calles del centro de Barcelona y otros decidieron protestar ante la comisaría donde estaban los detenidos. Los estudiantes denunciaron la «brutalidad de las cargas policiales», en las que, según indicaron, «los agentes usaron balas de goma» . No obstante, el grueso de los manifestantes se dirigió hacia plaza España, donde estos días se celebra el Mobile World Congress (MWC) —Congreso Mundial de Móviles—. Allí, los antidisturbios cerraron el acceso principal y acordonaron las instalaciones.

Algunos manifestantes lanzaron piedras contra la línea policial, lo que motivó la tercera detención de la jornada. Los alumnos universitarios de la Pudup celebraron anoche una asamblea para «decidir el futuro desarrollo de las protestas», según precisaron en un comunicado en el que dejaron entrever que las protestas seguirán esta semana. Por la tarde, otra marcha contra los recortes y la reforma laboral transcurrió sin incidentes por el centro de la ciudad. El secretario de Universidades, Antoni Castellà, lamentó los altercados y dijo que «los violentos no representan a la comunidad universitaria». En ello coincidieron también los rectores de las ocho universidades, donde el seguimiento del paro fue desigual. La mayor incidencia se registró en la Universidad Autónoma debido a los cortes de tráfico en los acceso y al bloqueo de la línea de ferrocariles.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación