presupuestos para 2012
Venta de activos y más tasas para atajar el déficit
El ejecutivo de Mas espera recaudar 102 millones de euros con el pago de un euro por receta, el llamado «tíquet moderador para la sanidad»
Cuando atajar más el gasto ya no es posible, hay que recurrir al capítulo de ingresos. Esta es la simple, pero a la vez complejísima ecuación con la que pueden resumirse los presupuestos de la Generaltat de Cataluña para 2012. El consejero de Economía del gobierno catalán, Andreu Mas-Colell, presentó publicamente los números para el próximo año una vez los aprobó por la mañana el gobierno catalán. Los presupuestos para 2012 prosiguen con el plan de ajuste trazado por el Ejecutivo de Artur Mas y prevén alcanzar un déficit del 1,3% a final de año , tal y como marcaba ya para 2011 el Plan de Estabilidad financiera. 2011 podría liquidarse con un déficit del 2,6% -"vamos en el camino adecuado", dijo el consejero- cuando en 2010 se alcanzó el 4,22%. "Ha sido incómodo estar fuera de los objetivos de déficit, pero en 2011 nos marcamos un objetivo realista. En 2012 lo alcanzaremos. Ya somos plenamente legales", reconoció el consejero
Si la primera fase del proceso de reequilibrio presupuestario estuvo centrada durante 2011 en la contención del gasto, en 2012 el énfasis se centra en el capítulo de ingresos, donde el Ejecutivo de Artur Mas cuenta con lograr un incremento de fondos por la vía de la introducción de nuevas tasas, privatizaciones, venta de activos y capítulos nada desdeñables como el incremento de los precios del transporte púbico anunciada el lunes o el llamado tíquet moderador en la sanidad, una tasa de un euro por receta. En el capítulo de gasto, la contención se centrará en el capítulo de sueldos públicos, de donde se prevé ahorrar hasta 625 millones. Con este marco general, el presupuesto de la Generalitat alcanzará los 23.942 millones en 2012, lo que representa una disminución relativamente pequeña (del 0,7%), pero que se ve compensada por el incremento del capítulo de ingresos.
Por decirlo de alguna forma, se rasca de donde se puede. El incremento del tramo autonómico en los hidrocarburos aportará 130 millones, el mantenimiento del impuesto de patrimonio 240, la introducción de una tasa turística 100, y 102 millones por el tíquet moderador en las recetas médicas. Más importante es el ingreso por la venta de patrimonio (888 millones).
En el capítulo de gasto, y por departamentos, el ajuste prosigue en salud (hasta los 8.546 millones, un 4,8% menos) y en educación (hasta los 4.595, un 4,9% menos). Por contra, la consellería de Territorio y Sostenibilidad sube un 14,8% (hasta los 1.564 millones) fruto en gran parte de pagos comprometidos de años anteriores.
Con estos números, la Generalitat prevé aumentar ocho décimas en 2012 su deuda, hasta alcaznar un volumen del 19,8% del PIB (en 2008 apenas era del 7,5%). "La curva de crecimiento de la deuda no era sostenible, no hace falta que nos lo digan desde Alemania", asumió Mas-Colell. Si la deuda en 2011 creció dos puntos, este año no llegará al punto, recordó el consejero. La Generalitat, y la sociedad catalana prosiguen con aquello del "sangre, sudor y lárimas" con el reequilibrio financiero.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete