Miró y los carteles del compromiso
Una muestra reúne los trabajos más comprometidos del artista catalán
![Miró y los carteles del compromiso](https://s1.abcstatics.com/Media/201110/20/miri3--644x362.jpg)
Lejos de la completa panorámica que ofrece en la Fundació Joan Miró «L' escala de l'evasió», el Museo de Historia de Cataluña ha decidido reducir plano para centrarse en la faceta del pintor catalán como cartelista. O, mejor dicho, como cartelista inevitablemente ligado a su tierra y su cultura. «Existen dos tópicos que queremos desmontar: la idea de que el arte contemporáneo es una cosa que va al margen de la sociedad y esa imagen de Miró como artista ingenuo e inocente», aclara el comisario de la muestra, Xavier Antich. Y si algo le sobra a « Miró. Carteles de un tiempo, de un país» son muestras de compromiso social, político e intelectual.
![Miró y los carteles del compromiso](https://s2.abcstatics.com/Media/201110/20/miri1--146x200.jpg)
Tanto es así que la exposición reúne medio centenar de carteles que el artista realizó entre 1919 y 1981 con tal de, como apunta Antich, «reseguir la aparición, la continuidad y la evolución de las posiciones de Joan Miró y la naturaleza de su compromiso». Así, la exposición arranca con un óleo que realizó en 1919 para anunciar la revista francocatalana «L'instant» y, tras detenerse en dos de sus carteles más célebres e icónicos —la maqueta del sello «Aidez l'Espagne» (1937), originalmente ideado para recaudar fondos para la causa republicana, y la «Femme et chien devant la lune» (1935)—, explora a fondo la relación de Miró con todo tipo de instituciones.
![Miró y los carteles del compromiso](https://s1.abcstatics.com/Media/201110/20/miri2--146x200.jpg)
Es entonces cuando realiza el cartel de la celebración clandestina del Primero de Mayo de 1968 o cuando, aprovechando el final de la dictadura, realiza carteles —siempre sin cobrar, tal y como destacan los responsables de la muestra— para entidades internacionales como la Unesco o Amnistía Internacional; y estrecha lazos con la lengua y la cultura catalana con trabajos para Òmnium Cultural, el Barça, el Centre Excursionista de Catalunya, Edicions 62, La Caixa, el diario «Avui» o para la campaña a favor del Estatut del 77.
La exposición, que también incluye colaboraciones de Miró con cantantes como Maria del Mar Bonet y Raimon o con compañías teatrales como Claca, ofrece hasta el 18 de marzo un jugoso complemento a la gran retrospectiva de la Fundació.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete