Los indignados de plaza Cataluña se querellan contra el conseller Felip Puig
Los indignados denuncian que los hechos pueden ser constitutivos de los presuntos delitos y faltas de detención ilegal, coacciones, amenazas y daños
Un total de 56 "indignados" han presentado hoy una querella contra el conseller de Interior, Felip Puig, por la actuación policial en el desalojo de la plaza de Catalunya del pasado 27 de mayo.
La querella se dirige también contra tres mandos de los Mossos d'Esquadra, la teniente de alcalde de Seguridad de Barcelona, Assumpta Escarp, así como policías autonómicos y guardias urbanos que intervinieron en la operación, según han anunciado los "indignados" en rueda de prensa en Barcelona.
Los "indignados" denuncian que los hechos pueden ser constitutivos de los presuntos delitos y faltas de detención ilegal, coacciones, amenazas, daños, apropiación indebida, hurto, contra la integridad moral, vejaciones injustas, lesiones, prevaricación, así como la prohibición o disolución de una reunión pacífica.
En la querella se señala que los agentes desplegados en la plaza de Catalunya el 27 de mayo no llevaban la correspondiente identificación.
Los indignados denuncian que los mosos no iban identificados
"Resulta innegable que la falta de identificación de todos los agentes desplegados no fue una iniciativa individual, sino que fue una consigna de sus respectivos superiores jerárquicos y, especialmente, del conseller de Interior", se asegura en la querella. Según los "indignados", los policías no iban identificados para poder actuar con impunidad.
Los querellantes ha emplazado al más de un centenar de personas que resultaron afectadas por la actuación policial y que aún no se han sumado a la querella a sumarse a la misma.
Desigualdad en el trato
Los indignados han denunciado la desigualdad de trato mediático, político y judicial que hay entre las instituciones y las personas.
Así, han puesto como ejemplo que en el caso de la agresión a diputados del Parlament, el 15 de junio, "la Fiscalía actuó de oficio por los hechos del Parlament", mientras que en los incidentes del 27 de mayo, "no tan sólo la Fiscalía no ha actuado de oficio, sino que la Justicia ha archivado las denuncias presentadas individualmente".
Dos portavoces de los querellantes han leído un manifiesto en el que señalan que son "un grupo diverso y plural", que se han reunido para denunciar una agresión que fue "la respuesta al uso de la libertad de expresión y de la práctica política de las personas que se unen en las plazas".
En el manifiesto denuncian las "mentiras y manipulaciones" que aseguran que dijeron políticos y policías para justificar la retención de centenares de personas en la plaza de Catalunya y el trato que se les dio.
"Dijeron que querían evitar daños a las personas y retirar los objetos peligrosos ante la celebración del Barça, y a cab aron lesionando unas a 200 personas, además de destrozar y confiscar todos los objetos", señala en comunicado.
También han apuntado que "la impunidad que envuelve las actuaciones policiales, claramente ilegítimas e ilegales, cruza muy frecuentemente la línea roja que marcan los límites legales y éticos".
Firmas contra Puig
"El conseller de Interior, Felip Puig; el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y la clase política que no se ha manifestado en contra, avalan la impunidad de estas ilegalidades policiales y la vulneración de derechos", prosigue el manifiesto.
En la presentación de la querella a la prensa, en la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB), el presidente de la federación, Jordi Giró, ha expresado su apoyo a esta iniciativa y ha reclamado el "cese fulminante" de Felip Puig, de quien ha dicho que se comporta como "el sheriff de un poblado fronterizo del oeste".
Tras la rueda de prensa, los "indignados" se han dirigido al Palau de la Generalitat para entregar 30.000 firmas en las que se reclama la dimisión del conseller de Interior, Felip Puig.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete