Hazte premium Hazte premium

La variante Ómicron aumenta el riesgo de complicaciones entre embarazadas

Un estudio internacional con presencia española confirma que la vacunación tiene una efectividad de hasta el 91 por ciento entre gestantes

Un estudio vincula el Covid-19 a complicaciones durante el embarazo

Una embarazada, siendo vacunada de la Covid ABC

A. Cabeza

Barcelona

Descubrimiento esperanzador para las gestantes de la era Covid. Un estudio en el que han participado hospitales españoles ha corroborado que la vacunación protege contra las complicaciones del embarazo por Ómicron, una de las variantes del virus. Así, toda dosis es altamente efectiva, y más si se administra la pauta completa, ante sus posibles riesgos, que se dan más entre aquellas que no han recibido las dosis.

El trabajo internacional, coordinado por la Universidad de Oxford y en el que han colaborado los hospitales Vall d'Hebron (Barcelona) y Lozano Blesa (Zaragoza), ha seguido a más de 4.600 embarazadas de 18 países y ha permitido corroborar que la infección por Ómicron aumenta el riesgo de complicaciones durante la gestación de aquellas mujeres que presentan síntomas graves y no se han vacunado.

Entre las gestantes que participaron en el estudio había 1.545 diagnosticadas con la variante. Los resultados, que se han publicado en la revista 'The Lancet', mostraron que Ómicron durante el embarazo se asociaba a un aumento de casos de partos prematuros o de ingresos hospitalarios. El aumento de riesgo se daba especialmente «entre las mujeres sintomáticas y no vacunadas», apunta la doctora Nerea Maiz, especialista de Obstetricia del Vall d'Hebron.

Según destaca, los síntomas graves aparecían entre un 4 y 7 por ciento de las mujeres no vacunadas que tenían Ómicron, y era especialmente elevado el caso de mujeres afectadas con obesidad o sobrepeso. Los investigadores detectaron, entre otros aspectos, que en los casos con síntomas graves aumentaba el riesgo de preclamsia.

Un 91 por ciento de efectividad si hay dosis de refuerzo

Por otro lado, el estudio permitió observar que las vacunas ofrecen una alta protección frente a la sintomatología grave de la Covid y frente a las complicaciones que pueda desencadenar y que, por ello, las mujeres inmunizadas tienen un bajo riesgo de acabar en una unidad de cuidados intensivos. Se estima, en base a los casos vistos, que la efectividad de la vacuna ante el desarrollo de síntomas graves fue del 74% en mujeres con la pauta completa y llegaba al 91% en las que, además, habían recibido una dosis de refuerzo.

Entre las vacunas del mercado, las más efectivas parecen ser las de mRNA, como las de las marcas Pfizer o Moderna, que garantizan el control ante complicaciones durante al menos diez meses tras la última dosis. AstraZeneca o Janssen también ofrecen protección adecuada si hay una dosis de recuerdo de por medio. Los investigadores, además, descartaron que las vacunas dejaran efectos secundarios, ni en la madre ni en el feto o recién nacido.

«El estudio claramente indica la necesidad de una vacunación completa, preferiblemente con dosis de refuerzo, para ofrecer protección a las mujeres embarazadas», sentencia la doctora Maiz, que insta a seguir insistiendo en los beneficios de tener la vacunación al día.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación