Hazte premium Hazte premium

ENCUESTA DEL GOVERN

Tres de cada diez catalanes aseguran haber sido víctimas de un delito durante el último año

Las estafas, apunta el sondeo, son los más referidos. Sobre todo, en su vertiente digital

«Van a por ti»: los delincuentes que tensan la noche de Barcelona

Esposas para trasladar a los detenidos MOSSOS
Elena Burés

Elena Burés

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de tres de cada diez catalanes afirman haberse sentido víctimas de un delito durante 2022. Así se desprende de la encuesta de seguridad pública de la Generalitat, cuyos resultados ha presentado este martes el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena. Del total, gran parte son estafas en el ámbito digital y, en muchas ocasiones no se han denunciado. Ya que, según el mismo sondeo, casi un 33 por ciento de éstas fueron cargos indebidos en la cuenta bancaria. Un tercio, recuperados total o parcialmente.

La cifra supone un incremento de cinco puntos respecto a 2020 -ya que la encuesta es bianual-. En cambio, si se eliminan las estafas, el porcentaje de residentes en Cataluña que asegura haber sido víctima de un delito el pasado año baja hasta el 25,8 por ciento.

Otro de los apartados del informe indica que tres de cada diez personas dejaron de «hacer cosas» por miedo a ser víctima de un delito. De éstos, casi un ocho por ciento, «a menudo». En el caso de las mujeres, el porcentaje se dispara hasta el 45 por ciento. Cifra que Alba Agafeme, jefa del Gabinete de Seguridad y Políticas Transversales, ha achacado a «renuncias históricas». «Se deja de ir sola por la calle cuando tienes que volver a casa de noche, o evitar zonas de ocio nocturno, porque son inseguras, como el transporte público a ciertas horas de la noche». El 'conseller' ha tildado de «inaceptables» dichas renuncias y ha recalcado que una de las finalidades del sondeo es, precisamente, orientar las políticas públicas de seguridad para evitarlas. «Hay que feminizar la seguridad para visibilizar este problema», ha apostillado Alfageme.

Otro de los datos que recoge el estudio demoscópico, que se realizó entre enero y marzo de 2023, con una muestra de casi 8.000 encuestados, es la caída en la percepción de la seguridad entre los catalanes. Dos puntos menos que en la anterior edición, pasando de un 6,8 a un 6,6 -sobre 10-.

En cuanto a delitos contra las personas, un 60 por ciento refirió haber sufrido algún tipo de amenaza o intimidación durante el año pasado. Y de éstas, un 12 por ciento fueron con «carácter sexual». Las víctimas, todas mujeres, excepto un 4 por ciento, que fueron hombres.

Tres de cada diez personas dejaron de «hacer cosas» por miedo a ser víctima de un delito. De éstos, casi un ocho por ciento, «a menudo»

Respecto a la valoración de los cuerpos de seguridad, que también incluye esta encuesta que se realiza desde 1999, los Mossos d'Esquadra alcanzan la segunda mejor valoración de la serie histórica: 7,5 puntos sobre 10 -dos décimas más que en 2020-. Una puntuación que sube hasta el 8,1 en la franja de edad de aquellos que superan los 65 años. Los catalanes otorgan una media de 7 a las Policías locales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación