Societat Civil premia a Boadella por «su inquebrantable compromiso con la libertad»
El dramaturgo se hace con el I Premio San Jordi que entrega la entidad que preside Elda Mata, un galardón que será anual a partir de este año
Albert Boadella: «Ahora hay muchos más tabúes que en el franquismo»

Albert Boadella ha sido reconocido con el I Premio San Jordi que entrega Societat Civil Catalana (SCC). El dramaturgo, director, escritor y actor catalán ha obtenido el galardón por «su inquebrantable compromiso con la libertad y el pensamiento crítico y en homenaje a una extraordinaria trayectoria profesional al servicio de la cultura en general y de las artes escénicas en particular», según ha informado la entidad en un comunicado.
De esta manera, SCC ha puesto en valor «los valores universales defendidos por Albert Boadella», que comparte la asociación que preside Elda Mata Miró-Sans, y ha destacado «la coherencia, valentía y dignidad» con que Boadella «combate todo tipo de dogmatismos», una lucha que inspira «a miles de ciudadanos comprometidos en la defensa de los derechos y las libertades de todos los españoles».
Además, en palabras de Mata Miró-Sans, el dramaturgo premiado ha sufrido un «coste personal y profesional» debido a su posición en contra del sistema nacionalista en Cataluña, definido como «fanatismo». Un pago que se ha traducido «en forma de boicots y amenazas. Así, la presidenta de SCC ha recordado que esta asociación «trabaja en favor de una Cataluña plural, donde todos los ciudadanos tengamos los mismos derechos, libertades y oportunidades».
SCC, que ha establecido este año el Premio San Jordi, será de una periodicidad anual y lo entregará el 20 de abril, ha recordado que Boadella, nacido en el año 1943 en la ciudad de Barcelona, «es una de las máximas figuras del teatro español», con una obra «satírica, desmitificadora, provocadora e inclemente con los abusos de poder», que «refleja su obsesión por la razón y la verdad frente a los dogmatismos».
Boadella fue detenido en 1977 y condenado por injurias a la autoridad militar por la obra 'La torna'. Escapó del Hospital Clínico de Barcelona en 1978 y se exilió en Francia. A su regreso a Cataluña fue nuevamente encarcelado en la prisión Modelo de Barcelona hasta julio de 1979. «Considerado durante años referente de la resistencia intelectual contra el franquismo, su repudio al régimen 'pujolista', plasmado en la icónica 'Ubú president', lo convierte en los noventa en bestia negra del nacionalismo catalán», ha recordado la entidad.
El dramaturgo fue el director de la compañía teatral Els Joglars -que fundó- entre 1962 y 2012. Entre 2009 y 2016 fue el director artístico de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. Tiene múltiples de premios y ha escrito, también, las obras 'El rapto de Talía', 'Memorias de un bufón', ' Joven, no me cabree' y 'Adiós, Cataluña', con el que ganó el Premio Espasa de Ensayo en 2017.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete