Sant Jordi recupera La Rambla y amplía su 'superilla' literaria
Barcelona consagrará al Día del Libro 154.000 metros cuadrados, «el equivalente a 22 campos de fútbol»
Un Sant Jordi de locos recupera la calle entre libros y granizo

Más espacio, más tenderetes y, sobre todo, más Sant Jordi. A mes y medio de que el libro y la rosa vuelva a tomar la calle, la Cámara del Libro ha anunciado este jueves las principales novedades de una diada que recuperará La Rambla y ampliará la 'superilla' literaria implementada por primera vez el año pasado.
En total, el espacio peatonal crecerá el 23 de abril un 10% y llegará a los 154.000 metros cuadrados, «el equivalente a 22 campos de fútbol», según ha explicado Marià Marín, secretario técnico del Gremio de Libreros de Cataluña. A falta de cerrar el periodo de inscripción, la entidad prevé superar las 287 paradas del año pasado.
Además, por primera vez desde 2019, Sant Jordi tomará de nuevo La Rambla para la venta de libros y rosas y los espacios para entidades. «Recuperar La Rambla es importante a nivel simbólico, ya que es justo ahí donde nació la festividad», ha dicho Marín. También a nivel logístico, pues permitirá contar con 360 metros lineales más que el año pasado. Con la llegada de la pandemia, el bulevar barcelonés dejó de utilizarse en 2021 y 2022 para poder cumplir con las restricciones y las distancias de seguridad.
Tanto Gerona, Tarragona y Lérida, apuntan desde el gremio, apostarán por los mismos modelos del año pasado, mientras que Barcelona se prepara para recibir aún más visitantes al caer Sant Jordi en domingo. Para facilitar al máximo la circulación, se mantiene el perímetro alrededor del Paseo de Gracia, la Gran Vía y la Diagonal; se potenciará el Paseo Sant Joan como polo de atracción del cómic, la novela gráfica y la literatura juvenil; y se habilitará una nueva zona en la parta baja de Gran de Gràcia.
Consolidar el modelo
Aún es pronto para anunciar previsiones, pero tanto la Cámara del Libro como las instituciones implicadas se han mostrado optimistas y confían en que Sant Jordi sean un éxito. El teniente de alcalde de Cultura, Jordi Martí, ha recordado los chubascos que aguaron el año pasado parte de la jornada, ha celebrado que con la implantación de la 'superilla' literaria, se prolonga esa idea de llenar de vida y aprovechar al máximo el espacio público.
Por su parte, el presidente de la Cámara del Libro, Patrici Tixis ha destacado la importancia de «consolidar un nuevo modelo de Sant Jordi» con espacios definidos para los profesionales del libro y de la rosa en diferentes puntos neurálgicos de la ciudad para desconcentrar la actividad y evitar aglomeraciones.
MÁS INFORMACIÓN
El año pasado, el primer Sant Jordi sin restricciones desde el inicio de la pandemia, se saldó con una facturación de 22,5 millones de euros, un 1,5 por ciento más que en 2019. Con todo, las tormentas de lluvia y granizo dejaron no pocas pérdidas en las casetas de editores y libreros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete