El Rey visita la planta de Martorell en apoyo a la transformación eléctrica de Seat
La compañía y Volkswagen vuelven a exigir mayor compromiso del Gobierno y la UE con los coches de cero emisiones
VW gastará más de 300 millones en la planta de ensamblaje de las baterías, procedentes de Sagunto
Wayne Griffiths alerta de que las inversiones del grupo Volkswagen en España están en juego
![El Rey, en presencia de Wayne Griffiths y Pere Aragonès, esta mañana en Martorell (Barcelona)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/05/WhatsAppImage2024-04-05at2.09.14PM-RQSJlpeDcEEcGHY4Pz8vdZL-1200x840@diario_abc.jpeg)
Hace 30 años, cuando se construyó la fábrica de Seat en Martorell (Barcelona), la compañía gastó unos 1.500 millones de euros en el proyecto. Tres décadas después, la firma española propiedad del Grupo Volkswagen prevé gastar el doble, 3.000 millones, únicamente en la electrificación de la planta, es decir, la conversión del centro a partir de 2025 en una las factorías clave de la multinacional desde la que dar salida a los vehículos cero emisiones de pequeño tamaño del grupo.
Dentro de esta inversión están los 300 millones -parte delos cuales son fondos Next Generation EU de la segunda convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC)-, que costará la nueva planta de ensamblaje de baterías que nutrirá la nueva Martorell electrificada, y que a su vez se alimentará de las celdas de baterías provenientes de la gigafactoría de PowerCo en Sagunto (Valencia), también en construcción.
![El Rey, junto a Griffiths, Aragonès y Hereu](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/05/dos-U14732620552Svi-760x427@diario_abc.jpg)
Son dos de las principales patas que componen el proyecto Future: Fast Forward del Grupo Volkswagen, PowerCo y otros 49 socios, que pretende convertir España en hub de la movilidad eléctrica en Europa, con una inversión global de 10.000 millones de euros, la mayor en la historia industrial del país.
Para dar su apoyo al proyecto, Su Majestad el Rey Felipe VI ha visitado las instalaciones, acompañado del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, entre otras autoridades. La visita se produce tres años después de que el monarca apoyase también en las mismas instalaciones el proyecto de electrificación, entonces acabado de anunciar. En ese momento, 2021, y en pleno proceso de investidura de Pere Aragonès como presidente, ni él ni ningún miembro del Govern asistieron. Hoy sí estuvo el 'president', que pese a no saludar al Rey a su llegada -como acostumbre-, sí se integró en la comitiva durante la visita y departió en varios momentos con Don Felipe.
Si hace pocas semanas el presidente de la firma española, Wayne Griffiths, advertía precisamente de que todas estas inversiones están en peligro si no se da un compromiso más serio del Gobierno de la UE por la electrificación -«estamos haciendo los deberes, pero no podemos decir lo mismo de la Unión Europea y de España», advirtió-, este mediodía, y ante la presencia del Rey, pero también del ministro Hereu, aha puntado en la misma dirección: «Hace tres años hicimos una gran promesa: electrificar Seat y poner a España sobre ruedas eléctricas. En este tiempo hemos trabajado mucho para que este objetivo sea una realidad y la nueva planta de ensamblaje de baterías es la mejor prueba. Estamos cumpliendo con las inversiones, con el desarrollo de los nuevos coches eléctricos y con las obras en las fábricas. Nuestra apuesta por la electrificación y la descarbonización es clara y ahora necesitamos la misma apuesta del Gobierno de España».
En la misma línea, el CEO de la marca Volkswagen, Thomas Schäfer, reclamó también mayor compromiso de las administraciones: «Estamos cumpliendo lo que se necesita para llevar la movilidad eléctrica al gran público: automóviles asequibles y atractivos y baterías de última generación. ¡Estamos luchando para hacer posible la movilidad eléctrica para todos! En este sentido, el apoyo continuo del Gobierno español es crucial. Y pedimos a Europa que apueste por la electromovilidad como palanca central para hacer realidad el Green Deal».
En concreto, la nueva planta de ensamblaje de baterías cuya construcción está en marcha tendrá una capacidad inicial para producir 1.400 sistemas de baterías al día que se trasladarán directamente a las líneas de montaje de los nuevos coches eléctricos a través de un sistema de transporte de 600 metros de longitud. Empleará a 500 personas y dispondrá de 11.000 paneles solares que producirán el 70% de la energía requerida en todo el proceso.
Se trata de una pieza determinante en la transformación de Martorell, que a partir de 2025 fabricará el Cupra Raval, el coche urbano 100% eléctrico de la firma, y en los meses siguientes producirá los modelos Volkswagen ID 2.all y un SUV basado en el ID.2all. De igual forma el proyecto incluye el Škoda Epiq, en este caso en la planta de Navarra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete