Estos son los resultados y el ganador de las elecciones en Cataluña según los últimos datos del CIS
El barómetro de Tezanos indica qué partido político se llevará la victoria de los comicios catalanes del próximo domingo 12 de mayo
![Estos son los resultados y el ganador de las elecciones en Cataluña según los últimos datos del CIS](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/10/Clipboard-0351-k8LH-U6024211943269II-1200x840@diario_abc.jpg)
Las elecciones en Cataluña entran en su recta final. Este domingo 12 de mayo los ciudadanos de la región tienen una cita con las urnas. En menos de dos días se conocerá al próximo presidente de la Generalitat.
Esta semana se pone fin a la campaña electoral. Los partidos han empleado sus estrategias para convencer, sobre todo, a los más indecisos.
Uno de los puntos que más ayuda a los votantes a la hora de ejercer su derecho a voto y decantarse por una formación u otra son los candidatos.
En los comicios catalantes de este 2024 hay caras nuevas y otras que ya son conocidas. La sorpresa ha llegado de la mano de Junts, quien ha apostado por Carles Puigdemont para encabezar su lista.
Principales candidatos de las elecciones catalanas
-
Junts: Carles Puigdemont
-
ERC: Pere Aragonès
-
PSC: Salvador Illa
-
PP: Alejandro Fernández
-
Vox: Ignacio Garriga
-
Ciudadanos: Carlos Carrizosa
-
CUP: Laia Estrada
-
Comuns Sumar: Jéssica Albiach
Aunque todavía no hay nada decidido, las encuestas han arrojado el que podría ser el resultado de las elecciones en Cataluña y ya tienen un claro ganador.
La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicada el lunes 6 de mayo, indica que el PSC de Salvador Illa ganaría las elecciones catalanas y sitúa al partido casi 15 puntos por encima de Junts.
Los de Carles Puigdemont se posicionarían como segunda fuerza política, aunque con una diferencia mínima respecto a ERC.
El resultado del PSC en las elecciones catalanas, según los últimos datos del CIS
El sondeo de Tezanos señala que el PSC se llevaría la victoria. Los de Salvador Illa se colocarían como primera fuerza en el Parlamento de Cataluña con entre el 29,8% y el 33,2% de los votos.
El resultado de Junts en las elecciones catalanas, según los últimos datos del CIS
Junts, con Carles Puigdemont a la cabeza, se posicionaría como segunda fuerza política, justo detrás del PSC. La formación independentista se haría con entre el 15,4% y el 18,1% del voto.
El resultado del ERC en las elecciones catalanas, según los últimos datos del CIS
La tercera posición la ocuparía ERC. Hasta ahora era su líder, Pere Aragonès, quien presidía la Generalitat de Cataluña. En concreto, tan solo entre el 15,2% y el 17,9% de los votantes les apoyaría.
El resultado del PP en las elecciones catalanas, según los últimos datos del CIS
El barómetro del CIS también confirma un gran avance para la derecha en la región. El PP se llevaría entre el 9,6% y el 11,9% de los votos y sería la cuarta fuerza política.
El resultado del Vox en las elecciones catalanas, según los últimos datos del CIS
Vox, que tiene como referente a Ignacio Garriga, se quedaría con el respaldo de entre el 5,8% y el 7,5% en cuanto a estimación de porcentaje de voto válido, según el CIS.
El resultado de Comuns Sumar en las elecciones catalanas, según los últimos datos del CIS
Comuns Sumar, cuya candidata es Jéssica Albiach, serían los sextos en el ranking. En total, obtendrían entre el 5% y el 6,7% de los votos.
El resultado de la CUP, Aliança Catalana y el resto de partidos en las elecciones catalanas, según los últimos datos del CIS
La CUP, por su parte, tendría el apoyo de entre un 3,2% y un 4,6% de los electores.
Aliança Catalana, liderada por Sílvia Orriols, está algo por debajo, con entre el 3% y 4,4%.
Ciudadanos, encabezada por Carlos Carrizosa, se quedaría solo en el 1% y, por lo tanto, sin representación en el Parlamento catalán.
Información sobre la encuesta del CIS
La encuesta del CIS no reporta reparto de escaños, por lo que no se puede saber si los porcentajes de voto facilitan los pactos de gobierno a partir del domingo.
El estudio realizado se ha hecho a 4.051 personas mayores de edad con derecho a voto en Cataluña durante el 24 y el 30 de abril.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete