Registrado esta mañana un terremoto en la frontera francesa con España
El Instituto Cartogràfico i Geológico de Cataluña ha detectado temblores de 2,7 grados en la escala de Richter en el Ampurdán (Gerona)
El terremoto de Turquía se ha percibido en España
Más de 1.600 fallecidos en un terremoto en la frontera entre Turquía y Siria
Se ha registrado este lunes un terremoto de magnitud 2,7 en la escala de Richter en el norte de la comarca catalana del Alt Empordà (Gerona), cerca de la frontera francesa. El epicentro del seísmo se ha localizado en el país Galo, concretamente en Vallespir, y por su levedad no ha sido reportado ningún daño estructural.
Nou #Terratrèmol de magnitud Ml=2.7 a Pyrénées-Orientales pendent de confirmació https://t.co/6JyNijln3C
— ICGC. Generalitat (@ICGCat) February 6, 2023
Según ha informado el Instituto Cartogràfico i Geológico de Cataluña (ICGC), los temblores han sucedido sobre las 10.48 horas en la superficie, a una profundidad de cero kilómetros, por lo que «puede haber sido percibido cerca de la zona epicentral».
Desde el ICGC descartan cualquier vínculo con el terremoto de 7,8 grados ocurrido en la frontera Turca con Siria, que ha sido percibido desde España por todas las estaciones sísmicas con máquinas de alta precisión que han detectado las ondas del primer sismo, así como de las numerosas réplicas que se han ido sucediendo.
Desde el departamento de Territorio de de la Generalitat explican que la zona norte de Cataluña es muy activa geográficamente y que este tipo de temblores leves son comunes en la zona axial de la cordillera, en concreto en las zonas francesas de Altos Pirineos y la parte oriental de los Pirineos Atlánticos.
Amplio historial
Los Pirineos son una de las áreas más activas geográficamente en Francia. Los mayores terremotos conocidos en la vertiente gala han ocurrido en sus zonas occidental y central, como el de Bigorre en 1660, de magnitud estimada de 6,0; el de Arette de 1967 (5,7) o, recientemente, el de Arudy de 1980, cuando temblores de 5.2 grados causaron innumerables destrozos.
En España también se han experimentado fuertes terremotos en la zona a lo largo de la historia. En Navarra, por ejemplo, sufrieron una actividad sísmica significativa (magnitud 5,2) con epicentro en Lizarraga la madrugada del 27 de octubre de 1998. Un temblor descrito por los testigos como "corto pero intenso", conocido por haber sido durante 12 años la medalla de oro de los sismos ibéricos (desde que opera la red analógica nacional e internacional), hasta el conocidísimo terremoto de Lorca, en 2011.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete