Puigdemont estuvo escondido en un piso en Barcelona hasta las 20 horas, tras desactivarse la 'Operación Jaula' de los Mossos
Turull asegura que el expresidente siempre tuvo la idea de entrar en el Parlament, pero lo descartó por el dispositivo policial
Los Mossos reconocen a Llarena que «no se contempló» que Puigdemont fuera a fugarse
![Captura de imagen del coche en el que escapó Puigdemont](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/02/DAMBin-RaUe8f0G0AwtLFaHmpbxRXN-1200x840@diario_abc.jpg)
La estrambótica aparición y fuga del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont el pasado 8 de agosto en Barcelona cubrió de oprobio a los Mossos d'Esquadra, y a medida que se van conociendo nuevos detalles en peor lugar queda la policía catalana.
Hoy mismo, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha relatado que el expresidente catalán Carles Puigdemont decidió no ir a la investidura del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, «ante la imposibilidad» de acceder al Parlament por el dispositivo policial que desplegaron los Mossos d'Esquadra en los alrededores de la Cámara catalana.
En concreto, Turull ha explicado en una entrevista de Rac1 recogida por Ep que Puigdemont tenía la idea de acudir al Parlament en algún momento de la sesión de investidura, pero que cambió de idea por el dispositivo policial que se desplegó: «El objetivo de Puigdemont siempre era entrar en el Parlament».
Según Turull, Puigdemont marchó en un coche desde la zona del Arco de Triunfo de Barcelona, donde se celebró el acto de bienvenida al expresidente, para esconderse en un piso de la zona para «esperar» y decidir si acudía a la investidura o no. Se decide ir al piso «de una persona que le había ofrecido al presidente para preparar su discurso en el Parlament». Hasta ahora se daba por hecho que su marcha en el coche blanco al que los Mossos pierden la pista en el Paseo de Circunvalación había sido para cruzar directamente la frontera. No fue así.
Sobre las 12 y las 13 horas, Puigdemont, acompañado por Turull, tomó la decisión de salir de Cataluña, por lo que cambió el piso en el que se escondía por otro, más alejado del Parlament. El traslado de piso se hace de párking a párking, en un coche con los vidrios tintados. En este piso permanece hasta las 20 horas de ese mismo día, cuando la 'Operación Jaula' de los Mossos ya se había desactivado. Se ignora si alguno de los dos pisos en que se produjo la espera era el mismo en el que se ocultó los días previos a la investidura o en otro.
El expresidente catalán marchó de Barcelona sentado en la parte de atrás de un coche, aunque Turull no ha querido detallar qué ruta siguieron por «seguridad». Turull también ha explicado que nadie interfirió en ese traslado, y que Puigdemont evitó usar cuaquier tipo de red de mensajería que pudiese ser rastreada. Las personas de su entorno que colaboraron en la fuga usaron por la misma razón teléfonos tipo Nokia.
El propio Puigdemont, en un artículo en el medio 'Politico', explicó cómo escapó de la operación jaula orquestada teóricamente para detenerlo. Con el titular 'Cómo logré mi audaz huida de España', detalla que «no fue fácil» organizar el dispositivo, pero que no necesitó esconderse en el maletero de ningún coche. «Me senté en la parte trasera de un vehículo privado y me llevaron a través de la frontera entre el sur de Cataluña y el norte de Cataluña, que es administrativamente territorio francés», apunta.
El secretario general de Junts, por otra parte, ha negado que hubiese un pacto con los Mossos según el cual la policía catalana permitía su intervención en el mitin de Arco del Triunfo a cambio de facilitar luego su detención. Fuentes internas de la anterior consejería de Interior la Generalitat aseguran a ABC que dicho pacto sí existió.
Turull también ha explicado cómo fue la llegada del expresidente a Cataluña: «Nos encontramos en la Catalunya Nord el martes día 6, dos días antes del pleno. Hacia las seis y media de la tarde cogimos el coche y vinimos hasta Barcelona por la AP-7». Ese viaje, ha asegurado, se hizo sin esconderse, tan solo tapada la ventana del coche con una pantalla de las que se usa para evitar el sol. Llegaron a Barcelona caída ya la tarde, y estuvo el día siguiente, miércoles 7 de agosto, sin salir del inmueble. Desde ese piso salió el día 8 camino de Arco del Triunfo.
La fuga también se hizo por carretera, desmintiendo algunas informaciones que apuntaban a que había salido por mar. Turull ha precisado que el viaje se hizo sin paradas hasta Waterloo (Bélgica), descartando parar en el sur de Francia porque en la zona habían detectado a personas que les infundieron sospechas.
Preguntado por el objetivo político de la acción, Turull ha defendido que se optó por la «confrontación» y que Puigdemont quería evitar que los Mossos detuvieran a un expresidente de la Generalitat. «El que dio pena e hizo el ridículo fue la dirección política de los Mossos», y ha asegurado que le sorprendió mucho la rueda de prensa posterior del ahora exconseller de Interior Joan Ignasi Elena (ERC) para explicar el dispositivo
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete