Puigdemont no descarta un adelanto electoral: «Es un escenario que existe»
El líder de Junts advierte a Sánchez: «No podemos ni negociar los Presupuestos»; y espera las competencias en inmigración para tomar «el control de las fronteras»
Junts impone al PSOE tramitar la moción de confianza y gestionar la inmigración
![Carles Puigdemont, durante la rueda de prensa del 4 de diciembre](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/17/image_20241217212812-Ra70fnmAk8tlpBIz4a2vlZM-1200x840@diario_abc.png)
El presidente de Junts y socio de los socialistas en el Congreso, Carles Puigdemont, ha reiterado al Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) de que «si no cambian mucho las cosas» los siete diputados de su formación política dejarán de dar apoyo al Ejecutivo ... en la Cámara Baja. El expresidente de la Generalitat y fugado de la Justicia desde 2017 ha dicho, este martes, que Junts no está en condiciones de negociar los Presupuestos Generales del Estado para 2025 por los incumplimientos de los socialistas. En este contexto, Puigdemont no ha descartado un adelanto electoral: «Es un escenario que existe, pero no sé si es posible, porque los socialistas son capaces de aguantar una legislatura sin aprobar unos presupuestos».
Durante una entrevista en TV3 y presentado como «presidente del principal partido de la oposición en el Parlamento de Cataluña», Puigdemont ha valorado el aplazamiento por parte de la Mesa del Congreso de la petición de una moción de confianza por parte de Junts como una jugada de los socialistas para «ganar un poco más de tiempo», pero ha advertido al PSOE de que si la iniciativa finalmente no se acepta tendrá consecuencias: «La propuesta se tendrá que tramitar, sí o sí, porque si no las consecuencias ya se las puede imaginar», ha dicho a la periodista de la televisión pública catalana cuando le ha preguntado por la cuestión de confianza.
El presidente de Junts que controla a siete diputados en el Congreso que son clave para la aprobación de leyes, e imprescindibles si son leyes orgánicas, ha añadido que en el PSOE «saben las consecuencias de que hubieran dado un golpe en la puerta a nuestra propuesta, serían irreversibles y colapsaría la legislatura». Para Puigdemont, esta propuesta es «legítima y necesaria», porque el balance del año en relación al pacto firmado por el PSOE y Junts en Bruselas (Bélgica) para la investidura de Sánchez «no es satisfactorio, no ha ido y no está yendo (bien)». En resumen, «no hay razones para renovar la confianza».
Tras criticar que no se esté aplicando la ley de Amnistía para su caso («me están tratando como a un presunto delincuente»), que el Gobierno no le ofrezca el servicio de escolta y que Salvador Illa (PSC), presidente de la Generalitat de Cataluña, no haya ido a verle a Waterloo (Bélgica), ha quitado importancia a una posible reunión con el presidente del Gobierno. «En Madrid aplicamos la lógica que se aplica en las relaciones exteriores, no tenemos amigos, defendemos intereses. Si lo podemos defender ante el PSOE, encantados», ha añadido, para criticar acto seguido que, en su opinión, ni Sánchez ni Illa se han reunido con él porque eso desmontaría su «propaganda» sobre la normalidad que se vive ahora en Cataluña. «¿Es normal que hagamos la entrevista en Bruselas?», ha preguntado a la periodista de TV3, Ariadna Oltra.
Entre otro asuntos, Puigdemont ha concretado que la negociación sobre la cuestión de las competencias en inmigración «está muy avanzada», pero se ha quedado encallada. En este asunto, ha especificado que Junts ha pedido al Ejecutivo del PSOE todas las competencias delegadas, lo que se necesitará una ley orgánica en el Congreso, y esto supondrá «gestionar toda la política migratoria», «el control de fronteras, la expulsión y los permisos de residencia de larga duración». Puigdemont ha defendido «tener una política catalana propia» y cree que se podría cerrar antes del 31 de diciembre, que es la fecha acordada a primeros de año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete