El pueblo con el lago más grande de Cataluña que, cuenta la leyenda, está regentado por un dragón
La historia cuenta que el mismísimo Carlomagno acudió a enfrentarse al monstruo
El pueblo a una hora de Barcelona elegido como el mejor para jubilarse en Cataluña, según un estudio
Las leyendas son parte crucial de la esencia de una región o pueblo. Los vecinos de muchas zonas han nacido y crecido escuchando historias que, en muchas ocasiones, han sido el nexo para tejer un carácter único. Además, con el paso de los siglos, estos mitos han acabado convirtiéndose en protagonistas de la cultura y el folklore local. Cataluña tiene muchos ejemplos de ello.
Y es que, estén solo en el imaginario o cuenten con pruebas fehacientes, en las cuatro provincias catalanas existen múltiples leyendas populares. La más conocida es seguramente la de Sant Jordi, que protagoniza el que es el día más bonito del año en toda la región. El 'tió', 'l'home dels Nassos' o la 'vella Quaresma' son solo otros ejemplos.
Existen muchos otros mitos y uno de los que sorprende más con toda seguridad es el que rodea a Banyoles. La localidad gerundense destaca por su lago, rodeado de belleza pero también de mucho enigma. Y es que cuenta con un estanque que es el más grande de toda la comunidad autónoma que, cuenta la leyenda, está regentado por un dragón. Esta es su historia.
Gran valor ecológico y geológico
El estanque es el gran signo de identidad de Banyoles. Tiene más de 2.150 metros de longitud y entre 775 y 235 metros entre sus zonas más anchas y estrechas. Su superficie equivale a unas 118 hectáreas y tiene una profundidad media de unos 15 metros que puede llegar hasta los 46,4 metros en sus partes más hondas. Es posible bañarse allí, en sus zonas señalizadas, y acoge varias pruebas al año.
Este pequeño lago natural, bautizado con el mismo nombre del pueblo, tiene, de hecho, mucha importancia a nivel nacional, porque junto con su cuenca es considerado el conjunto cárstico más extenso de toda la península ibérica. A nivel geólogo, ecológico y paisajístico tiene mucho valor, por lo que está protegido por varios planes y su flora y fauna única también merecen toda la atención.
Se dice que este estanque se formó en época cuaternaria, hace 250.000 años, y una de las cosas que llama más la atención es la leyenda sobre su monstruo. Similar a la del lago Ness, se dice que en sus profundidades se esconde un monstruo, al que llaman 'Drac' (dragón) porque tiene su aspecto. La historia también habla de su refugio, una caverna a orillas del lago, en un sitio conocido como 'La Draga'.
El mito del 'Drac' sigue escuchándose a día de hoy. Sorprende en especial que esta bestia supuestamente escupía llamas por los ojos y que su aliento era capaz de secar plantas o contaminar campos. Se dice también que fue el causante de desapariciones de vecinos de Banyoles por la noche y que todo ello llevó a que el mismísimo Carlomagno enviara soldados a la zona, que tampoco tuvieron el esperado final.
La leyenda va más allá y es que se dice que el que fue rey de los francos acudió hasta el lago para enfrentarse al dragón: de ese momento hay varias teorías (desde que el emperador derrotó, sin matar, al monstruo pero también que le acabó implorando clemencia y que por ello sobrevivió). Fuere como fuere, lo cierto es que siguieron desapareciendo vecinos y ganado y Para acabar con el problema se recurrió a un monje de Narbona, Saint Mer.
Éste acabó convirtiendo a 'Drac' en un ser inofensivo, que sigue viviendo en lo más fondo del lago, donde se cree que a aparecido en algún que otro momento puntual de la historia y donde muchos creen que en cierta manera regenta el lago. Algunos creen que el monstruo tiene que ver con los trágicos naufragios que ha habido en el lago: el último de ellos en 1998, cuando murieron 20 jubilados franceses. Aunque se atribuyó el accidente al exceso de pasaje, muchos se volvieron a acordar de 'Drac'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete