Hazte premium Hazte premium

Este es el programa electoral de Ernest Maragall con Esquerra para las elecciones en Barcelona

Promete la puesta en marcha de una prueba piloto de renta básica universal y convertir la Gran Vía en una avenida de doble sentido

Elecciones municipales, en directo: datos participación, sondeos y última hora de la jornada del 28M en España hoy

Elecciones Madrid, en directo: datos de participación, votaciones, candidatos y última hora de la Comunidad hoy

Elecciones Comunidad Valenciana en directo: participación, encuestas, votaciones y última hora hoy

El candidato de Esquerra para las municipales de mayo, Ernest Maragall inés baucells
Jordi Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fue el candidato más votado en 2019, pero no pudo ser alcalde. Este domingo espera correr otra suerte y gobernar Barcelona, como lo hizo su hermano, con Esquerra Republicana. Ernest Maragall reivindica en su programa electoral «una Barcelona para todo el mundo» y pone especial énfasis en el aspecto social.

Así es el programa electoral de Maragall

Su programa es con diferencia el más extenso entre los candidatos, con 236 páginas. Está organizado en 13 apartados como materia de acción social, urbanismo, vivienda, cultura, trabajo, seguridad o turismo. Algunas de las propuestas más sorprendentes son un salario mínimo de ciudad o la creación de la figura del alcalde de noche.

Estos son los puntos más importantes del programa electoral de Esquerra Republicana de cara a los comicios de mayo:

Acción social y educación

  • - Desarrollar una prueba piloto para implementar una renta básica universal (RBU) dimensionada en la ciudad de Barcelona

  • - Trabajar coordinadamente con todas las administraciones y ONG para aportar soluciones a personas en situación de sin hogar

  • - Elaborar un plan de medidas correctoras para las barreras arquitectónicas provisionales y mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida

  • - Avanzar hacia la universalización de la educación en toda la etapa infantil (de los 0 a los 6 años)

  • - Recuperar la Concejalía de Juventud, designando a una persona joven y que tenga incorporada la perspectiva juvenil como concejal

  • - Reservar un 30% de las nuevas promociones y adquisiciones de vivienda pública por alquiler para jóvenes

  • - Fomentar el uso del catalán en la ciudad, especialmente entre la población inmigrante

Seguridad

  • - Crear un juzgado de proximidad en cada distrito para reducir los plazos judiciales y mejorar la percepción de seguridad

  • - Creación de la figura del alcalde de noche, que supervise todas las tareas de la ciudad entre las 22.00 horas y las 6.00

  • - Crear un equipo de la Guardia Urbana expresamente para la investigación, vigilancia y desmantelamiento de los narcopisos

  • - Ampliar la dotación de agentes de la Guardia urbana (sin especificar el porcentaje)

  • - Incrementar las medidas de presión y sanción al consumo de bebidas alcohólicas en la calle

Urbanismo y vivienda

  • - Apostar por el transporte público y las zonas verdes por encima del vehículo privado

  • - Aumentar el número de carriles bici y hacerlos más seguros para el usuario

  • - Invertir la proporción de espacio público dedicado a la calzada y el dedicado a las aceras (actualmente 60% - 40%)

  • - Convertir la Gran Vía en una vía de doble sentido y reducir el número de carriles de la calle Aragón

  • - Trabajar en la cobertura progresiva de ambas rondas

  • - Aumentar el parque de alquiler asequible en 20.000 viviendas, 8.000 de las que serán vivienda asequible

  • - Movilizar el parque de viviendas de las 90.000 personas mayores que viven solas en la ciudad mediante mecanismos de compensación (hipotecas inversas y/o compensación vivienda/pensión ), cesión y adquisición

Cultura

  • - Crear la T-Cultura, una tarjeta que facilite el acceso a la oferta cultural pública (museos, exposiciones, festivales, actividades de centros cívicos…) a precios asequibles dirigida especialmente a personas con rentas bajas ya la gente joven

  • - Crear un Centro de Culturas del Mundo, que represente la cultura más contemporánea y el patrimonio del 30% de ciudadanos de la ciudad que provienen de otras partes del planeta

  • - Revisar el nomenclátor de la ciudad y fomentar los nombres vinculados a personalidades, lugares o sucesos de la cultura catalana, como por ejemplo 'Uno de octubre'

  • - Exigir al Estado la cesión de la titularidad de la Prefectura Superior de Policía de Cataluña de Vía Layetana

Estos son los puntos más importantes del programa electoral de Esquerra Republicana de cara a los comicios de mayo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación