Menos producción y precios más altos para el cava debido a la sequía
Las ventas globales caen un 12,28% en los nueve primeros meses del año
Los viticultores quieren que el Gobierno prohíba nuevas vides hasta 2027 para salvar los precios
![Javier Pagés, presidente de la DO Cava](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/11/JavierPags-RzK8zEVEPEZqPHoR36bPWYK-1200x840@diario_abc.jpg)
Menos ventas, precios más altos. La sequía que de manera muy persistente ha afectado la principal zona productora de cava en España, el Penedés, ha frenado el crecimiento y las ventas de este producto en los tres primeros trimestres del año. El suministro ... está garantizado para las fechas navideñas.
Según datos ofrecidos hoy por la DO Cava, las ventas globales de enero a septiembre han retrocedido un 12,28% respecto al mismo período del año: 149 millones de botellas frente a las 170 de 2023. En el mercado nacional la disminución ha sido del 3,67%, y la de los mercados internacionales de un 15,81%.
Por categorías, los Cavas de Guarda han caído un 11,72% y los de Guarda Superior (cavas que se distinguen por su normativa específica muy exigente y por sus largas crianzas de más de 18 meses) un 17,15%. Los Cavas de Guarda representan unas ventas de 134,4 millones de botellas durante los primeros tres trimestres del año 2024, mientras que los de Guarda Superior han supuesto 14,7 millones.
La restricción de venta de producto se ha concentrado principalmente en un mercado, Alemania, que por sí solo explica casi el 60% de la disminución; Reino Unido explicaría otro 10%. En concreto Alemania retrocede un 55,10% y Reino Unido un 15,44%. Con la retracción en el mercado alemán, Bélgica pasa a liderar las ventas internacionales de Cava. Sus ventas de 14,3 millones de botellas decrecen un 3,61%, en un país con cerca de 12 millones de habitantes. Estados Unidos se ha situado como el segundo principal mercado de exportación con 12 millones de botellas.
También significativo ha sido el retroceso del 20,82% en Rusia, que es el décimo mercado exterior del Cava. Entre los 10 principales mercados mundiales de Cava los únicos mercados que han experimento crecimiento han sido Suecia, Japón y los Países Bajos.
El presidente de la D.O. Cava, Javier Pagés, manifiesta que «es evidente que hay una escasez de producto, en un momento donde el vino espumoso de calidad como el cava tiene una magnifica aceptación entre los consumidores en todo el mundo».
Relacionado precisamente por la falta de producto, Pagés ha resaltado que ello ha hecho que los precios y márgenes han mostrado una tendencia al alza, permitiendo añadir valor en toda la cadena. Se estima que el precio medio de cada botella ha crecido un 10%.
Así mismo, los precios pagados por la uva en la última vendimia volvieron a ser significativamente más elevados, pero, por otro lado, «la gran mayoría de viticultores volvieron a tener rendimientos muy bajos a causa de la sequía».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete