Así es el primer belén de Barcelona tras la era Colau: con protagonistas actuales y colgados en grandes lonas
El nuevo pesebre se abrirá al público el viernes 1 de diciembre
Veto a los balones de cuero en las plazas de Barcelona: el Ayuntamiento insta a jugar con pelotas de espuma
![Recreación de cómo será el nuevo pesebre](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/27/VISTA-001NIT-RaEdIN1i92rns5enLaa5jDN-1200x840@abc.jpg)
La Navidad es una época de mucha tradición y los barceloneses se habían acostumbrado, en los últimos años, a tener un motivo de polémica con el belén del Ayuntamiento. Históricamente la capital catalana había instalado un Nacimiento en la plaza Sant Jaume, justo a las puertas del edificio consistorial. Solía ser un pesebre de grandes dimensiones y artístico encargado con la máxima discreción para sorprender a muchos.
Con la llegada de Ada Colau a la alcaldía en junio de 2015, el belén del Consistorio cogió otra envergadura, y es que la alcaldesa, abiertamente laica, quiso que tuviera un estilo mucho más contemporáneo y rompedor. Su equipo impulsó de hecho, que muy cerca del Ayuntamiento, en el Museo Frederic Marès, se instalara un belén como los de toda la vida, diseñado por la Asociación de Pesebristas de Cataluña, y así se aferró a poder ser más atrevidos con el de Sant Jaume.
Todo ello llevó a que la plaza, en los últimos años, haya visto un Nacimiento empaquetado en un trastero entre cajas, un niño Jesús representado con una silla y un babero, figuras elevadas que, en el año del 1-O llevaban incorporadas palabras como 'rauxa' o 'justicia'. Las críticas por las formas fueron múltiples pero el elevado presupuesto que se destinó, año tras año, a ello también generó mucha indignación entre algunos sectores. Por todo ello, y tras el cambio de gobierno municipal, que ahora lidera el PSC con un gobierno en minoría, se esperaba con ansia ver si el de este 2023 también es polémico.
Una Barcelona contemporánea
El pesebre, que este lunes se ha empezado a montar con la ayuda de andamios, es obra del escenógrafo Ignasi Cristià y, en palabras municipales, «reinterpreta en clave barcelonesa contemporánea la tradición del pesebre napolitano» de Greccio, que
Se trata de una instalación, visitable desde este 1 de diciembre y hasta el próximo 6 de enero, que pretende recordar a un teatro en miniatura en la que se vea la vida cotidiana de la ciudad y sus vecinos. Tiene, pues, forma de media circunferencia y un tamaño de unos 15 metros de ancho por otros 7,5 metros de alto.
Los protagonistas de este retablo navideño son 70 personas, que aparecen a través de impresiones fotográficas sobre resina troquelada, escogidas por ser representativas de la diversidad de Barcelona con las que se ha querido dar un «enfoque inclusivo» para que todo el mundo se vea reflejado en la escena. Recuerdan a grafitis urbanos y tienen en el fondo varias vistas de la ciudad, desde el Tibidabo, las chimeneas de Sant Adrià o la Pedrera.
Así pues, en las lonas se verán una pareja joven con un bebé y un escalador (que simula ser un Arcángel), así como fruteros, un niño que lee un libro y otra chica que también lee, pero en este caso sentada en el baño. También aparecen las ovejas que hace un par de veranos pastaron en Collserola. Su parte trasera incluye un recorrido por la historia de la tradición del pesebre, con motivo de los 800 años del belén en Cataluña.
Desde el Ayuntamiento recuerdan, además, que el Frederic Marès vuelve a tener un pesebre tradicional, que este año está dedicado a San Francisco de Asís y que está inspirado en pintores de la época, sobre todo Giotto di Bondone. Como otros años, tiene una bonita decoración con arte floral y paisajes muy realistas.
![Así es el primer belén de Barcelona tras la era Colau: con protagonistas actuales y colgados en grandes lonas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/27/mare-U56474582528UOO-624x350@abc.jpg)
Además, habrá otro en el Monasterio de Pedralbes, que cuenta con dos grandes dioramas centrados en el Nacimiento y la Anunciación a los pastores.
Horarios de los pesebres
El belén de la plaza Sant Jaume, se podrá visitar a partir del 1 de diciembre durante las 24 horas del día. Las luces led que lo iluminan se apagan, cada día, a las 23.30 horas.
Además el pesebre del museo Marès se puede visitar de forma gratuita hasta el 7 de enero. Está instalado en el patio del museo, que abre de martes a sábado, de 10 a 19 horas. Los domingos y festivos abre de 11 a 20 horas y los lunes, excepto los festivos, está cerrado. Los días 25 de diciembre y 1 de enero también está cerrado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete