Colau utiliza el pregón de la Mercè para hacer un alegato a favor del 'papeles para todos'
Carla Simón, la pregonera de este año, elogia la Barcelona acogedora y a la que siempre vuelve
![Carla Simón, durante la presentación del cartel de la Mercè de este 2022, en julio](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/23/image-RvsOwmZMxvFNmQxh909DcEJ-1240x768@abc.png)
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha asegurado este viernes que las fiestas de la patrona, la Mercè, que han arrancado esta misma noche, demostrarán que la capital catalana «está llena de confianza en sí misma». Durante el pregón que ha pronunciado la cineasta Carla Simón en el Ayuntamiento, Colau ha celebrado ejercer de capital de Cataluña, especialmente, estos tres días y noches: «Nos merecemos de verdad volver a vivir nuestra fiesta mayor con la intensidad de siempre o más aún».
Colau ha descrito a Simón como una directora «con estilo propio, que universaliza la vida cotidiana y que convierte en internacional lo que pasa en nuestra casa», y ha destacado textualmente su perspectiva social y feminista con la sensibilidad necesaria para reconstruir el mundo, informa Ep. Además, ha subrayado 'Alcarràs' (representante española en los Oscar) por encarnar un momento de crisis «que no es puntual», ha admitido que las grandes ciudades han vivido de espaldas al campo y ha reivindicado el compromiso de la ciudad de cambiar su relación con el mundo rural.
La alcaldesa de Barcelona también ha expresado su «pleno apoyo» hacia la recogida de firmas para la Iniciativa Legislativa Popular 'Regularización Ya' para poder debatir en el Congreso sobre la regularización de los inmigrantes ilegales, una posición política que ha sido criticada por algunos grupos de la oposición, como Valents, cuya portavoz, Eva Parera, ha lamentado el uso partidista del evento por parte de Colau.
En un vídeo proyectado durante la intervención de Colau, el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, se ha disculpado por no asistir a la Mercè debido a que el domingo son las elecciones italianas. Roma es la ciudad invitada de estas fiestas barcelonesas. Sin embargo, Gualtieri ha ratificado «el vínculo de fraternidad que une» a ambas ciudades y ha destacado los valores y principios que comparten para afrontar los retos futuros.
Al pregón han asistido el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; el ministro de Universidades, Joan Subirats; y entre otros políticos el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta. También han estado presentes la delegada del Gobierno en Cataluña, Maria Eugènia Gay; el consejero de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon; el alcalde de Alcarrás (Lérida), Jordi Janés; el responsable de Cultura del Ayuntamiento de Roma, Miguel Gotor, y los concejales de Barcelona.
Por su parte, Simón ha ensalzado la ciudad al calificarla como una urbe diversa, «plural y acogedora, que abraza y escucha» a quienes llegan. «La Barcelona que queremos es la que la escucha a otros territorios, la que teje puentes con otras comunidades más pequeñas, la que se convierte en un punto de encuentro», ha dicho la directora de 'Alcarràs'. Simón ha reflexionado sobre las personas que llegan a la ciudad, empezando por la suya cuando tenía 17 años para estudiar Comunicación Audiovisual -«una llegada soñada y deseada»-, de los que llegan del campo y también de los inmigrantes.
La cineasta ha recordado que nació en el Hospital del Mar barcelonés y que vivió en la vecina Badalona hasta los 6 años, cuando su madre murió y se mudó a Les Planes d'Hostoles (Gerona), donde estuvo hasta su adolescencia, momento en que fue a Barcelona. De la capital catalana aprendió enseguida «a jugar con la infinidad de oportunidades» que le ofrecía, aunque al principio se perdiera y se agobiara entre transbordos de trenes y metros o le invadiera la soledad, ha relatado.
«Y después de vivir en el extranjero y pasar temporadas fuera, vuelvo y vuelvo a la Barcelona que me acoge con los mismos brazos abiertos que el primer día, haciéndome sentir que en esta ciudad todavía me queda mucho por descubrir», ha dicho. Además, ha explicado que su madre había trabajado en el Ayuntamiento de Barcelona y ha agradecido mensajes que ha recibido de gente que había trabajado con ella, que le han trasladado la huella que había dejado en muchos de sus compañeros: «Me ha emocionado leer detalles que yo no sabía».
Simón también ha hablado sobre las personas que llegan del campo «desde que las ciudades se convirtieron en centros de oportunidad», con alusiones a la plaga de la filoxera, a la mecanización del campo y, más recientemente, a migraciones de jóvenes que buscan estudiar una carrera y se quedan, como fue su caso. Y ha llevado esta historia al Salón de Ciento en forma de un guion sobre la llegada a la capital de uno de los personajes de 'Alcarràs': Roger, el personaje adolescente de la familia protagonista de la película, que «decide venir a estudiar a Barcelona» tras abandonar las tierras y el oficio de agricultor.
«¿Ayudaría que en las ciudades grandes miren más allá de sus fronteras?», ha preguntado la cineasta, que, ante la imposibilidad de responder si es posible evitar el éxodo rural, se ha preguntado por qué a menudo el campo y la ciudad se dan la espalda. La pregonera ha reservado otro espacio de su intervención «para quien dejar su hogar no es una elección sino una necesidad» y ha proyectado momentos de películas grabadas por jóvenes inmigrantes solos, en otro recurso cinematográfico para comprender emociones y vivencias.
Tras exponer su visión sobre todas estas llegadas, Simón se ha preguntado «cómo puede ser que, en una ciudad de acogida y de encuentros como es Barcelona, las nociones de origen y de pertenencia» generen tantas desavenencias. Por eso, cree que es necesario reivindicar los orígenes para definir una identidad: «El orgullo de sentirse de un lugar no está reñido con la celebración de la convivencia de la pluralidad, y, en cambio, nos lleva a lugares poco interesantes cuando apela a la exclusión del otro, del que desconocemos».
Finalmente, también ha destacado el entusiasmo unánime que despierta Barcelona, una ciudad que considera que permite hacer amigos por todo el planeta al decir 'I'm from Barcelona' (Soy de Barcelona). «La ciudad del mar, la ciudad de la medida ideal, la ciudad de la diversidad. Barcelona, la ciudad de los barrios, de la cultura, la ciudad a la que tantos nos ha atrapado», ha añadido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete