cultura
Polémica por el cartel de la Mercè 2024: «Una película de terror»
Las redes critican la temática del vídeo promocional de las próximas fiestas patronales
La ilustradora Carme Solé Vendrell será la pregonera de La Mercè de Barcelona de este 2024
![Cartel de la Mercè 2024](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/22/Banners_XXSS_IG_1200x1200-1-1024x1024-REwUZb0ebzgutzmlL3eCMKL-1200x840@diario_abc.png)
El cartel de las fiestas de la Mercè suele venir precedido de críticas por la forma que tienen los distintos ayuntamientos de Barcelona de marcar su perfil, ya que la imagen elegida se convierte en una declaración de intenciones que muestra, gráficamente, los cambios de estilo del gobierno de la ciudad. Y esta Mercè 2024 parece que no es distinta.
Y es que el cartel preparado para este año, que se presentó hace unos días, sale de un vídeo creado por la productora CANADA del que se han extraído diferentes versiones para la imagen gráfica de los festejos patronales. Sus autores han querido capturar la esencia de la fiesta a través de la mirada de un niño con un enfoque que pretende transmitir el espíritu festivo y la diversidad cultural del evento.
La película explica la historia de un recién nacido que no deja de llorar y al que su madre no puede calmar en todo el día. El bebé sólo detiene el llanto cuando ve a una 'geganta' bailando por la ventana y se queda dormido apoyado por el ruido ensordecedor de los fuegos artificiales. En el cartel se ve justo el momento en que el niño mira con fascinación la luz de los fuegos artificiales que entran por las ventanas de casa.
En pocos días, el vídeo ha recibido un alud de críticas, que se centran reiteradamente en dos aspectos. Por un lado muchos creen que la imagen del niño en una habitación a oscuras es más propia de un póster de «una película de terror» y se ha comparado con un cartel del Festival de Cine de Sitges. Por otro lado, se está lamentando la carencia de elementos barceloneses y de referencias a las tradiciones y la cultura catalana, que acentúan una pérdida de identidad de la ciudad.
Aluvión de críticas
Así, el diseño del cartel de La Mercè 2024 ha generado controversia en redes por la falta de elementos representativos de la ciudad. «El diseño está provocando reacciones muy poco halagadoras», ha destacado el concejal de Trias por Barcelona, Jordi Martí Galbis, mientras que la CUP lamenta que «es un nuevo ejemplo de un PSC que borra todo lo que identifica la ciudad».
El cartell de #LaMercè, tal com el de #SantJordiBCN, és un nou exemple d'un PSC que esborra tot allò que identifica la ciutat, per ells Barcelona ha de ser un parc temàtic desvinculat de la història i la cultura pròpia.
— CUP Barcelona ♀ (@CUPBarcelona) July 20, 2024
El cartell d'un nen desatès, com Barcelona. pic.twitter.com/dCw7jitlaN
En todo caso, las quejas de muchos usuarios han sido porque, según apuntan, el cartel de este año no ilustra la identidad y cultura de Barcelona, tal y como se había hecho con los carteles de otras ediciones. De hecho, esto lo han relacionado directamente con el modelo turístico que cada vez es más evidente en la capital catalana, y que ha sido uno de los puntos más criticados del gobierno encabezado por Jaume Collboni.
Collboni ha conseguido que La Mercè tenga el peor cartel de su historia.
— Dani Sirera (@danielsirera) July 20, 2024
¿No hay nadie al mando con un mínimo sentido de la estética? pic.twitter.com/sa3T6al4mE
Más allá de los gustos personales de la ciudadanía con la estética o mensaje del cartel, las críticas a través de las redes sociales han ido más allá. Lejos de comentar y valorar si la imagen refleja unas fiestas como las de La Mercè, algunos han optado por hacerlo con un mensaje puramente racista. Esto es así porque el niño que protagoniza el vídeo y el cartel es de origen sudamericano, un hecho que los más reaccionarios han comentado de forma muy explícita.
Algú m'explica per què el cartell de la Mercè ha de tenir una imatge d'un nadó sud-americà amb cara de desorientat a sobre d'un llit d'un adult? És que és molt fort, què cony té a veure tot això amb una festa major d'una ciutat catalana? pic.twitter.com/dnMQnFOwMz
— 🏴 #NacióCatalana 🏴🏴☠️ (@FerranFaRun) July 20, 2024
También se han añadido a las críticas aquellos que consideran que la imagen no ha tenido en cuenta ninguna referencia a las tradiciones o cultura catalana: «Tradición, cultura y catalanidad. ¿Dónde están?». También, que no representa la ciudad: «La Mercè debe representar a Barcelona y este cartel se podría utilizar para cualquier fiesta o festival del mundo».
Incluso, algunos comparan esta imagen con el anuncio de la nueva camiseta del Barça donde hay muchas referencias a la cultura catalana como el pan con tomate o los castells, y en el caso del de la Mercè no se identifica ninguna.
Sort en tenim del Barça.
— Arnau Vives i Juan 🇪🇺 (@arnauvivesjuan) July 19, 2024
El @FCBarcelona_cat fa més per Catalunya en un anunci, que l'ajuntament Socialista de la capital del país al cartell de la Mercè.
Cap referència a la tradició, a la cultura ni a Catalunya... pic.twitter.com/gUws0g8Xyk
Las mayores críticas, de usuarios y ciudadanos corrientes de la Ciudad Condal, se han visto en redes sociales, especialmente en X, antiguo Twitter, donde hay centenares de mensajes de indignación. Allí las críticas al cartel se centran sobre todo en el fuerte desencanto, un año más, ante la pérdida progresiva de la identidad catalana en las fiestas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete