Estas son las playas para perros de Barcelona: dónde están y normativa
La provincia cuenta con varios espacios en los que está permitido el baño de mascotas
Cataluña ignoró durante años el mayor vertido de pélets de España
![Una chica, bañándose con su perro en una playa de Barcelona](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/18/ori-kF7D-U602729588534JtF-1200x840@diario_abc.jpg)
Llega el verano y a muchos les surge, un año más, la pregunta sobre si se puede ir a la playa con el perro. Las mascotas son miembros importantes de toda familia y en estos espacios también pueden pasar grandes momentos de diversión. Sin embargo, su presencia suele estar regulada y habitualmente no esta permitida en muchas de las calas de España por motivos de salud publica.
En este sentido, Cataluña cuenta con muchas playas, además reconocidas con banderas azules por su gran calidad, y Barcelona es una de las demarcaciones con más perros y playas habilitadas para ellos. La capital catalana, por ejemplo, tiene una normativa que regula la protección, conservación y utilización del litoral y que contempla los usos para perros.
Así, la ciudad de Barcelona cuenta con diez playas, que en temporada alta tienen limitado el acceso de perros. En todo caso, sí que hay un área específica para que los canes sí se puedan bañar junto a sus amos: se trata de la playa de Llevant, que hace unos años vivió una prueba piloto y que gracias a su éxito se ha consolidado con un plan de verano.
Playas dentro y fuera de la ciudad de Barcelona
La playa de Llevant tiene, por ejemplo, un abrevadero adaptado para todo tipo de perros, sean grandes o pequeños, y también duchas y urinarios especiales para canes. Cuenta con un espacio separado del resto de la playa y una superficie de casi 1.250 metros cuadrados en la que caben 141 personas o 60 perros.
Esta zona es muy utilizada pero los propietarios de mascotas tienen muchas más alternativas fuera de la ciudad para ir a la playa con perros. Son estas:
Las playas para perros de la provincia de Barcelona
-
Playa de la Conca (Malgrat de Mar): Situada en la costa del Maresme, a menos de 80 kilómetros de Barcelona, tiene una superficie de 1.200 metros cuadrados y un aforo máximo de 150 personas.
-
Playa Canina (Pineda de Mar): No tiene restricciones horarias ni de días, se puede acceder con perros en cualquier momento.
-
Cala de La Picòrdia (Arenys de Mar): Son 1.500 metros cuadrados con una parte permitida para perros situada entre la estación de tren y el puerto. Tiene aforo máximo para un centenar de perros, que deben estar censados en el municipio.
-
Playa de Ponent (Mataró): El 50% de la playa de este municipio, debidamente señalizado y vallado, se destina a los perros. Una de las principales novedades del año pasado fue la instalación de una ducha para los canes.
-
Playa de Can Teixidor (Montgat-El Masnou): Esta zona para canes tiene una longitud de 400 metros y un aforo máximo de 35 perros.
-
Playa Patins a Vela (Badalona): Con aforo limitado a 60 personas y 40 perros, es un tramo de playa de 900 metros cuadrados de arena fina ideal para disfrutar junto a las mascotas. Sin embargo, solo pueden entrar los que estén debidamente identificados con el chip.
-
Playa del Llevant (Barcelona): Desde 2016, el Ayuntamiento de Barcelona tiene este tramo delimitado para perros que únicamente está disponible en temporada de baño. Su horario es de 10.30 a 21.00 horas.
-
Playa de Les Marines (Gavà): Con espacio para 100 personas y 75 perros, es un espacio acotado de unos 1.000 metros cuadrados situado entre las calles Vandellòs y Tamarit. Hay control de acceso, aforo y es indispensable que los perros estén censados.
-
Cala Vallcarca (Sitges): Situada en la carretera del Garraf -que une Castelldefels y Sitges- tiene arena y una parte de rocas. Cuenta con una pequeña zona de aparcamiento a pie de playa y está muy cerca del Parc Natural del Garraf.
-
Playa Les Salines (Cubelles): A medio camino entre Cubelles y Cunit y a 50 kilómetros de Barcelona, es una playa de 450 metros que no tiene limitación de horario ni de temporada para ir con perros.
Es aconsejable que siempre que uno acuda a una playa con su perro lleve los documentos identificativos de la mascota, así como acreditación de si están censados o vacunados.
Igual que las personas, es importante que tu mascota se refresque regularmente, especialmente en verano cuando hay altas temperaturas y un golpe de calor les puede afectar. Así, la hidratación es clave para protegerlo y además a fin de evitar problemas es recomendable tener cerca a la mascota para evitar que no moleste a ninguno de los otros bañistas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete