Hazte premium Hazte premium

Si tienes perro en Barcelona, atento: estas son las nuevas multas a las que te enfrentas

Te contamos en qué consiste la nueva ordenanza municipal y las sanciones a las que te expones si tienes perro

Se acelera la aprobación para un medicamento que alargará la vida de los perros grandes

En qué consiste el curso para los dueños de perros de la ley de bienestar animal

Un perro en Vic (Barcelona) abc

Jordi Martínez

La convivencia entre perros y humanos en las grandes ciudades puede resultar incómoda. A menudo, los canes orinan o defecan donde no deben por falta de educación de los dueños, o, en algunos casos, pueden llegar a incomodar con su presencia o sus ladridos.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Barcelona se ha propuesto endurecer las normas de convivencia con nuevas condiciones para garantizar el bienestar animal, además de castigar las malas prácticas de los dueños que no sigan las normas establecidas.

Multas por no llevar atado al perro por la calle

En la actualizada Ordenanza de protección, tenencia y venta de animales, se incluyó la prohibición de llevar a los perros sueltos en la vía pública. Ahora, a partir del 18 de diciembre, entrará en vigor este decreto, con multas que oscilan en un amplio abanico en función de la gravedad del caso.

Las multas por llevar al perro suelto donde no está permitido serán de entre 100 y 300 euros. Si se considera que el perro va sin atar en una situación que no suponga peligro, lo que es una falta leve, se aplicará la sanción mínima. Si por el contrario, se considera que existe riesgo, la cantidad subirá a 300 euros. La multa subirá a 600 euros en el caso de que el perro suelto acceda a una área de juego infantil, por ser una falta muy grave.

Zonas de uso compartido entre perros y personas

Para quienes quieran llevar suelta a su mascota, eso sí, el Ayuntamiento ha habilitado diferentes zonas de la ciudad para ello, las llamadas Zonas de Uso Compartido (ZUC). En total, hablamos de 109 calles, plazas o parques distribuidos alrededor de los 73 barrios de la capital catalana, donde los animales dispondrán de total libertad en determinadas franjas horarias.

Además de las ZUC (109), el Ayuntamiento ha habilitado durante los últimos años otras 116 areas exclusivas para perros, lo que suma 225 espacios repartidos en 900.000 metros cuadrados para que los perros puedan jugar, socializar y realizar actividad física.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación