La participación en las elecciones catalanas se iguala a las de 2021
A las 18 horas, la cifra de catalanes que han acudido a las urnas ha subido un 0,19% respecto a los últimos comicios autonómicos
Este es el ganador de las elecciones en Cataluña según las encuestas
Resultados de las elecciones en Cataluña 2024: escrutinio, cómo van las catalanas, quién ha ganado hoy y posibles pactos, en directo
Pactos elecciones Cataluña: Estas son las opciones para la mayoría absoluta en las catalanas
Más de cinco millones de personas están llamadas a las urnas para las elecciones de Cataluña. Una jornada electoral decisiva debido a la inestabilidad política por los apoyos de los independentistas que tiene el Gobierno central. Este domingo ha estado marcado además por los cortes en casi todas las líneas del Rodalies debido a un robo de cableado, que ha afectado al derecho a voto de los ciudadanos que han optado por desplazarse en este medio de transporte. Por este mismo motivo, Esquerra Republicana y Junts pedirá que se alargue el horario de los colegios electorales, una hora más, para que acuda la gente que se ha visto perjudicada sobre todo en Tarragona y Barcelona.
A las 18 horas, la participación se ha situado en el 45,79%, muy similar a la de 2021, cuando Cataluña estaba en plena pandemia y la cita con los comicios registraron mínimos históricos. Entonces, a las 18 horas habían botado el 45,61% de hace tres años y medio. La participación de este 12M es la cuarta participación más baja en los últimas dos décadas de votaciones para el Parlamento catalán.
Por demarcaciones, Barcelona es la que registraba una mayor cita con las urnas, del 46,22% (+0,41%), mientras que en Lérida solo habían acudido a votar el 43,33% (-2,62%) de los votantes potenciales. En Tarragona la participación está al 44,05% (+1,28%) y en Gerona, al 45,83% (-1,16%). La siguiente comparecencia será en torno a las 22 horas.
Si no hay cambios de última hora, se podrá votar hasta las 20 horas. La Generalitat espera que si todo continúa con la normalidad de horarios previstos el escrutinio finalice entorno a las diez y media de la noche.
64 candidaturas
Un total de 64 candidaturas concurren a los comicios, según publicó el Diari Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC). En concreto, las juntas electorales provinciales han proclamado 16 candidaturas en Barcelona, 15 en Gerona y también 15 en Lérida, mientras que en Tarragona concurrirán 18.
En las pasadas elecciones del 2021 el PSC se alzó como la fuerza más votada con el 23% de los votos y 33 escaños, 16 más que en las de 2017. Según el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (CEO), el ala socialista liderada por Salvador Illa ganará los comicios con entre 35 y 42 escaños, muy lejos de la mayoría absoluta que se sitúa en 68. Unos resultados con los que mejoraría los alcanzados en 2021, pero que no le permitirían gobernar en solitario, por tanto estaría abocado a crear alianzas con otras dos opciones: ERC o Junts.
Los populares, encabezados por Alejandro Fernández tendrán, conforme la misma encuesta del CEO, entre 9 y 13 diputados, una horquilla idéntica a la que este sondeo pronostica para Vox, que en la actualidad cuenta con 11, y para los comunes (8-13). Por su parte, la CUP lograría entre 7 y 10 y Ciudadanos (CS) se quedaría fuera del Parlamento catalán, donde hasta ahora ha conservado seis escaños de los hasta 36 que alcanzó cuando ganó las elecciones de 2017, en pleno auge del procés.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete