Hazte premium Hazte premium

Las obras de la Rambla sacan a la luz restos de un convento del siglo XIII y de la muralla moderna de Barcelona

El hallazgo se documentará y tapará protegido con sablón y tierra para su conservación

Nueve tumbas romanas y visigodas en pleno centro de Barcelona

Detalle del hallazgo en una imagen facilitada por el Ayuntamiento de Barcelona ABC

D. M.

Barcelona

Sorpresa a medias, pero sorpresa a fin y al cabo. Porque estaban los planos y la documentación, sí, pero faltaba saber el grado de conservación o, en su defecto, de destrucción. Y esa es precisamente la incógnita que ha despejado este miércoles el Servicio de Arqueología del Ayuntamiento Barcelona al presentar los restos del antiguo convento de Sant Francesc y de la muralla moderna de la ciudad que han emergido durante las obras de reurbanización de la Rambla.

La intervención arqueológica, apuntan desde el Consistorio, ha permitido la documentar varios tramos del Semibaluarte de Drassanes y de los Cuarteles de les Drassanes, ambos de finales del s.XVIII, y del antiguo convento de Sant Francesc, que que estuvo en funcionamiento entre el siglo XIII y el XIX.

Los restos encontrados del convento están relacionados con sus jardines o espacios de cultivo, que llegaban hasta la parte baja de Rambla, y que posteriormente se integraron en el Semibaluarte de Drassanes de finales del siglo XVIII. En el marco de estos jardines se ha encontrado también una noria de piedra, que abastecía de agua a los jardines del convento, y que fue incorporada al interior del semibaluarte de Drassanes, cuando éste se construyó.

También se encuentran a la vista en este punto de los trabajos restos del Semibaluarte de Astilleros, que era una construcción defensiva de la muralla moderna, construida a finales del siglo XVIII, y que fue derribada a mediados del siglo XIX (1854). En la intervención arqueológica se han localizado numerosos restos de esta estructura de grandes dimensiones que rodeaba y protegía el edificio de las Drassanes por el sector de las Ramblas. El baluarte del Rey protegía este importante edificio por el sector de la actual avenida del Paral·lel.

Las obras han sacado a la luz restos de la Barcelona moderna y medieval ABC

Hasta ahora, las obras en este primer ámbito de la Rambla han permitido documentar restos de la muralla medieval (s.XIV), el colector original de la primera reforma de la Rambla de finales del XVIII y diversas viviendas medievales, así como antiguo muro de fachada de las Naves de la Generalitat de las Reales Atarazanas (s.XVII).

Ahora mismo también se encuentran expuestos por las obras espacios puntuales de los Cuarteles de Astilleros, que se construyeron adosados a los Astilleros Reales a finales del siglo XVIII. Se han documentado partes como la entrada, el patio y diferentes estancias de los cuarteles.

Los restos arqueológicos hallados en las obras de reurbanización en La Rambla se documentarán y taparán protegidos con sablón y tierra para su conservación, de manera que cualquier intervención posterior tenga en cuenta su localización y el estado de estos restos históricos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación