Registran 20 empresas y domicilios en una pieza separada del caso 3%
El juez Pedraz investiga las adjudicaciones a una UTE del servicio de ambulancias
La Audiencia Nacional manda al banquillo a 17 investigados por la pieza 'Infraestructures' del caso 3% en Cataluña

Más registros en Cataluña por el caso 3 por ciento, sobre la presunta financiación irregular de la extinta Convergència Democràtica (CDC). Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil han registrado este jueves 20 domicilios y sedes, por orden del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, en una pieza separada del caso Triacom. Entre estas, las de Ivemon Ambulancias Egara, en Tarrasa (Barcelona) y Lérida, donde los agentes se han incautado de ordenadores y documentación.
También se ha registrado la sede de la consultora RCM en la capital catalana, que, según testigos, habría sido el destino de bolsas de dinero que, supuestamente, habrían acabado en CDC. La intención de los investigadores es acreditar la existencia de irregularidades, en forma de comisiones, por parte de la adjudicataria de transporte sanitario.
Por estos hechos, el copropietario de Ivemon Ambulancias, Óscar Simón, tendrá que declarar como investigado. La operación, en la que también estuvo implicado el constructor Joan Albert Arqués, dataría de 2015, cuando se conformó una UTE entre Egara y Lafuente, para resultar adjudicatarias de un macrocontrato por parte de la Generalitat, del que habría sido conseguidor David Madí, ex mano derecha de Artur Mas.
Fuentes de la investigación aseguran que Marqués y Madí habrían comprado a bajo precio parte de Ivemon antes de la adjudicación del macrocontrato de ambulancias y de la creación de la UTE. La Audiencia Nacional ya puso la lupa sobre la operación que llevaron a cabo varios empresarios, entre ellos el constructor Joan Albert Arqués, para tratar de controlar Ambulancias Egara, antes de la concesión de 2015.
La empresa Egara se creó hace 35 años, y desde 2006 gestiona el transporte sanitario del Catsalut. Primero lo hizo en la comarca del Vallès Occidental, y desde 2015 en Lérida, el Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre.
«Cumpliendo con todos los requerimientos»
Desde la empresa han subrayado que «siempre han concurrido a las licitaciones públicas de servicios de transporte sanitario cumpliendo con todos los requerimientos, en igualdad de condiciones que el resto de empresas y respetando la legalidad vigente».
También han negado que su equipo directivo tenga «vínculos con ningún partido político catalán» y han señalado que no existe ninguna relación entre Ambulancias Egara y Madí. Así, han detallado que solo mantuvieron contactos con la ex mano derecha de Mas en 2012, «en el marco del relevo generacional en la empresa, aunque finalmente no llegó a materializarse ninguna participación de éste en el capital social».
Además, recuerdan que ninguno de los directivos de la compañía ha sido detenido en el marco de los registros policiales y manifiestan su «plena disposición de colaborar con la Justicia, aportando cualquier documentación requerida».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete