Nestlé sitúa la colaboración y los incentivos como clave en la sostenibilidad alimentaria
Jordi Aycart, director de sostenibilidad de la compañía, niega que los costes asociados a la transición ecológica repercutan en el aumento de los precios
La UB, Mutua Madrileña y RACEF crean una cátedra para impulsar la sostenibilidad empresarial
La doctora y académica Ana María Gil Lafuente, flanqueada por el presidente de la RACEF, Jaime Gil Aluja, y el ponente, Jordi Aycart, director de Sostenibilidad de Nestlé
Jordi Aycart, director de sostenibilidad de la empresa Nestlé, ha señalado este viernes que la sostenibilidad en el sector de la alimentación se basa fundamentalmente en la colaboración, ya que la huella de carbono que ofrece esta actividad proviene fundamentalmente de las materias primas suministradas por los proveedores, tanto en su producción agrícola y ganadera como en su transporte. De ahí que se impongan protocolos para fomentar prácticas sostenibles como la agricultura regenerativa y la aplicación de incentivos para acelerar el proceso y hacerlos efectivo.
Aycart ha participado este viernes en una nueva sesión de la Cátedra de Sostenibilidad Empresarial de la Universidad de Barcelona, la Fundación Mutua Madrileña y la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF). El acto ha sido dirigido y moderado por Ana María Gil, académica de número y miembro de la junta de gobierno de la RACEF, además de directora de la Cátedra, y ha contado con la participación de Jaime Gil Aluja, presidente de la Real Corporación, y su vicepresidente Fernando Casado.
«Hablar de sostenibilidad es hablar de personas y creérselo, porque la sostenibilidad no debe se un sobrecoste, sino una ventaja competitiva», ha señalado el experto, quien ha destacado el liderazgo de España en la implementación de políticas sostenibles dentro del exigente marco fijado por la Unión Europea. Aycart ha negado que los costes del cambio de paradigma a que obliga la transición ecológica repercuta en el aumento de los precios de la alimentación, que tira de los incrementos de la inflación desde hace más de dos años. Al contrario, ha afirmado que muchas de las medidas de sostenibilidad reducen costes, por ejemplo, al utilizar insumos como los posos de café para generar energía.
La Cátedra tiene como objetivo desarrollar actividades de docencia, investigación, formación, información y documentación en el marco del seguimiento de los principios del Pacto Mundial para la Sostenibilidad. Recientemente ha publicado una monografía que recoge todas las intervenciones de su primer foro, que llevó por título «Sostenibilidad urbanística y vivienda», disponible en la pestaña de Publicaciones de la web de la RACEF.
Ver comentarios