Un Mobile Barcelona cada vez más grande reflexionará sobre el impacto de la IA y su regulación
El macro congreso de telefonía móvil espera superar los 101.000 asistentes con un impacto superior a los 500 millones
MWC: los próximos trucos de IA que vas a poder usar en todos tus 'gadgets' Android

La pandemia y la generalización de los medios telemáticos han hecho que de manera global la asistencia a grandes ferias y congresos haya bajado, algo que también afecta a una macroferia como el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, que este año, en su ... próxima edición (3-6 de marzo, Fira de Barelona) espera superar este año los 101.000 asistentes de la edición de 2024.
La cifra de referencia son los 109.000 congresistas de la edición récord de 2019, una meta ahora difícil de batir, pero que se compensa, tal y como destaca la organización, con el nivel de los asistentes. A años luz de ferias masivas abiertas al público, el Mobile es un congreso eminentemente profesional, con un altísimo porcentaje de CEOs y altos directivos de las principales compañías globales junto a una «combinación única de expositores, líderes de opinión, startups y autoridades», en palabras de la organización. Se estima que la feria tendrá un impacto económico en Barcelona de entre 540 y 550 millones de euros, por encima de los 502 millones del año pasado, y contará con 2.700 expositores.
Cifras al margen, el Mobile de 2025 tendrá un ojo puesto en todo el desarrollo que implica la Inteligencia Artificial, un elemento disruptivo comparable al que supuso la irrupción de los dispositivos móviles, en el origen precisamente del crecimiento exponencial de la feria barcelonesa, de largo el evento ferial más importante que se celebra en España y el encuento más destacado a nivel mundial dedicado a la tecnología móvil.
Mats Granryd, General Director de GSMA (la patronal de la industria y organizadora del evento) ha destacado esta mañana que se percibe la misma expectación con respecto a la IA que con respecto a los móviles en su momento. «La misma energía disruptiva que vimos con el crecimiento de los dispositivos móviles está de nuevo aquí en la era de la IA. Desde la IA hasta la evolución del 5G, pasando por el gran potencial de los servicios digitales promovido por GSMA Open Gateway, sólo en MWC veremos por primera vez los productos e ideas que encarnan este espíritu de innovación y que reconfigurarán nuestro futuro digital», ha señalado.
Cómo la IA remodelará nuestras vidas, la evolución de las redes móviles, pasando por los desafíos que conlleva equilibrar innovación y regulación son algunos de los temas que se abordarán en el MWC. Se cuentan más de 1.200 ponentes repartidos en 19 escenarios.
El programa ministerial de GSMA reunirá a líderes de la industria, ministros y autoridades reguladoras en el mayor encuentro de responsables políticos que activan la economía digital.« Los temas de su agenda incluirán la gobernanza de la IA, la eficiencia energética de las redes y el futuro de la inversión móvil y las redes», explica la organización.
Entre los expositores que asisten por primera vez a la feria se encuentran Alibaba Cloud, China Unicom, Databricks, Indra, KDDI Spherience, Kyocera, Liberty Global, Siemens, SquareTrade, Tencent Cloud, TransUnion y Ubiquiti. Estas empresas se unen a stands y patrocinadores ya habituales como Accenture, AWS, China Mobile, Dell, e&, Ericsson, Google, HPE, Huawei, Lenovo, Meta, Nokia, Orange, Qualcomm, SK Telecom, Vodafone, Xiaomi y ZTE, entre otros.
Por su parte, el congreso de 'startups' 4YFN, reunirá a startups, inversores y empresas para impulsar la próxima generación de unicornios en los pabellones 8.0 y 8.1.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete