el oasis catalán

Traición

Carles Puigdemont, o su entorno, estaban dispuestos a jugar la carta del utilitarismo político fundamentado en el interés mutuo. Un 'do ut des' en el cual la Cataluña independiente podría ofrecer a Vladímir Putin algunas cosas

Artículos Miquel Porta Perales en ABC

Carles Puigdemont, en el parlamento de Estrasburgo efe

La traición es uno de los asuntos que condicionan el asunto de la Ley de amnistía. ¿Hubo traición en el comportamiento/relación de Carles Puigdemont con Vladimir Putin?

Según parece, ante la posible implosión del «proceso» por falta de ayuda extranjera, Carles Puigdemont, o su ... entorno, estaban dispuestos a jugar la carta del utilitarismo político fundamentado en el interés mutuo. Un 'do ut des' en el cual la Cataluña independiente podría ofrecer a Vladímir Putin algunas cosas: la desestabilización de la Unión Europea, un paraíso de criptomonedas y el arrendamiento de algunos puertos catalanes estratégicamente situados en el Mediterráneo occidental. Vladímir Putin, en justa reciprocidad, reconocería la independencia de Cataluña –también lo harían algunas ex repúblicas soviéticas- y auxiliaría a la Republica catalana con un contingente militar y una miríada de bots propagandísticos en pro de la República catalana y en contra de España. A ello, habría que añadir la infraestructura necesaria para diseñar una república digital en Cataluña.

Un detalle que retener: el programa autonómico de JpCat (2017) habla de la «constitución de la primera república nativa digital», de la «propuesta innovadora de la República Digital del siglo XXI» y del «proyecto de Estado Digital». Otro detalle que retener: en el epílogo del libro de Jordi Puigneró ('El 5è poder. La República digital a les teves mans', 2020), por aquel entonces consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, Carles Puigdemont se plantea la constitución de «una Cataluña digital en forma de república».

A todo ello, hay que añadir la rusofilia de un Carles Puigdemont que «en los últimos meses ha venido concediendo entrevistas a los medios oficiales rusos en los que expresaba posiciones que agradaban al Kremlin y le alejaban de los consensos en la UE sobre cuestiones como la anexión de Crimea o la guerra en el este de Ucrania, apoyando públicamente la integración de ambos territorios en la Federación Rusa… las críticas contra Bruselas serán bien recibidas en el Kremlin, enfrentado desde 2014 con la UE precisamente a raíz de la guerra de Ucrania y del apoyo del Estado ruso a fuerzas políticas ultranacionalistas y ultraderechistas europeas» (Marc Marginedas: Declaraciones a Komsomólskaya Pravda. Puigdemont arremete contra la UE en los medios rusos, 27/10/2019).

Finalmente, ahí tienen ustedes los viajes de unos a Moscú y de otros a Barcelona de los cuales se hace eco la prensa durante estos días.

¿Hubo traición en el comportamiento/relación de Carles Puigdemont con Vladimir Putin? Artículo 592.1 del Código Penal: «Serán castigados con la pena de prisión de cuatro a ocho años los que, con el fin de perjudicar la autoridad del Estado o comprometer la dignidad o los intereses vitales de España, mantuvieran inteligencia o relación de cualquier género con Gobiernos extranjeros, con sus agentes o con grupos, Organismos o Asociaciones internacionales o extranjeras». La Justicia dirá.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios