Puigdemont confirma a Borràs que asumirá la presidencia de Junts
La expresidenta del Parlament presidirá la nueva fundación del partido surgida tras el acuerdo con Demòcrates, que a su vez facilita la llegada de Castellà a la cúpula de Junts
Puigdemont perfila una tímida renovación de Junts que le dará todavía más control interno
![Carles Puigdemont, en Bélgica, anunciando el acuerdo con el PSOE en 2023, acompañado de Jordi Turull y Laura Borràs](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/23/image_20241023130248-RNRcmAsgbSA0DifXStmZTXP-1200x840@diario_abc.png)
Carles Puigdemont ha comunicado este miércoles a Laura Borràs que quiere asumir, otra vez, la presidencia de Junts. Según ha informado el partido en una breve nota, ambos políticos se han reunido en Waterloo (Bélgica) para preparar el congreso de la formación que ... se celebra este fin de semana en Calella (Barcelona) y que servirá para «definir el relevo al frente del partido» que ahora preside Borràs. De esta manera, Puigdemont volverá a la presidencia de la formación que creó tras fugarse de España en 2017 y dejó en 2022. Desde entonces, Junts lleva a cabo una insólita forma de funcionar en la que todas las decisiones estratégicas y de calado político necesitan el visto bueno de Puigdemont, a pesar de que no ostenta cargo orgánico.
Según el comunicado de Junts y ha confirmado Puigdemont poco después en un mensaje de vídeo en X, este ha comunicado a Borràs «su voluntad de presentar su candidatura para volver a la presidencia de Junts». Por su parte, Borràs ha aceptado liderar la fundación de Junts, que se reformulará tras el acuerdo con Demòcrates, «para seguir sirviendo al proyecto del partido y al movimiento independentista». Así, Borràs dejará de tener peso orgánico en Junts, una vez que Puigdemont considera que su etapa en la primera línea política no tiene más recorrido, aunque desde Junts se elogia su «capital político» y «su bagaje académico».
En el congrés que @JuntsXCat celebra aquest cap de setmana a Calella presentaré la meva candidatura a la presidència del partit, amb la voluntat de contribuir des d'aquesta responsabilitat a la nova etapa política que s'obre per a la nostra organització i per al nostre país.
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) October 23, 2024
La… pic.twitter.com/ayTYh9Xqgq
En sintonía con este anuncio, Jordi Turull, secretario general de Junts, y Toni Castellà, portavoz de Demòcrates, firmaron ayer, en Bélgica, el acuerdo de confluencia de ambas formaciones por el que se constituyen en «una sola unidad política y electoral» bajo la marca de la formación que controla Puigdemont desde Waterloo. Aunque desde el partido de Castellà se niega que la operación suponga una absorción, la realidad es que Demòcrates quedará en un estado de hibernación y sin ejecutiva política, cuyos actuales dirigentes se incorporarán en Junts.
Para Turull y Castellà, el acuerdo suscrito en Bruselas debe servir de «ejemplo» a otras formaciones políticas par acabar «rehaciendo» una unidad independentista, que está rota desde 2017, si alguna vez pudo darse por compacta. Ahora, incluso, las formaciones secesionistas (Junts, ERC, la CUP y Aliança Catalana) no tienen ni la mayoría absoluta del Parlamento de Cataluña. Así, para los dirigentes de ambos partidos, el acuerdo, según manifestaron tras su firma, es «histórico» y «una muy buena noticia para el independentismo en general».
Aunque Demòcrates ya formó parte de la lista electoral de Junts en las elecciones de mayo, los de Castellà, político que suena como uno de los designados por Puigdemont para ganar peso en la órbita de Junts incluso en su dirección, con una vicepresidencia, por ejemplo, darán un paso más y podrán tener doble militancia y formar parte de las ejecutivas de Junts. Así lo apunta el texto del acuerdo, un pacto con el que se comprometen específicamente a evitar la «confrontación electoral» entre ambas formaciones.
Para esta incorporación, las ejecutivas de Demòcrates a todos los niveles se disolverán y el partido renuncia a presentarse en cualquier cita electoral futura fuera de las listas de Junts, que será la única marca visible para los electores. A cambio, la dirección del partido de Castellà, en el que también milita, por ejemplo, Núria de Gispert y otra serie de ex militantes de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), formación de la que se escindió Demòcrates cuando UDC renunció a la independencia unilateral, «participará de los órganos de dirección de Junts».
Otro de los puntos de acuerdo es el que hace referencia directa a la fundación que presidirá Borràs. El pacto señala que la Fundación FunDem, vinculada a Demòcrates, y en tanto que Junts no dispone de ninguna fundación relacionada, asumirá «toda su acción de pensamiento y formación» que Junts tenía pensado organizar. Será esta fundación, a la espera de que los patronos den el visto bueno de los cambios legales, la que presidirá Borràs, a cambio de dejar la presidencia de Junts en manos, otra vez, de Puigdemont.
«Influir en Junts»
En cualquier caso, fuentes oficiales de Demòcrates han señalado a ABC que la incorporación de la cúpula de un partido en otro no se hará mediante cuotas y que el pacto firmado este martes es la mejor manera para «influir en la línea política de Junts» y hacerlo «desde dentro». Estas mis as fuentes descartan que la operación consista en una absorción, pues el partido mantendrá su personalidad jurídica pero sí estará en un estado de hibernación política. «El partido no se disuelve, mantiene su personalidad jurídica. Y se queda un equipo mínimo para los temas técnicos de mantenimiento», han añadido.
En cualquier caso, la dirección de Junts dio el visto bueno al pacto el lunes y ahora queda que la militancia de Demòcrates ratifique la decisión de Castellà. Entre ayer y el viernes, los militantes de este partido están llamados a votar en una consulta telemática sobre el pacto alcanzado con Junts. Sí la militancia lo ratifica, será un congreso extraordinario el que dé por finalizada la etapa electoral de Demòcrates, que se insiste desde esta formación no desaparece: «Junts no toma el control de Demòcrates. Mientras el acuerdo siga vigente, damos un paso al lado».
De esta manera, el aterrizaje de Castellà en la cúpula de Junts, que se materializará el fin de semana, salvo sorpresas, se hará con un acuerdo firmado entre ambas direcciones y un sí de la militancia de Demòcrates. Castellà suena, en los corrillos políticos que rodean a Junts, como uno de los designados por Puigdemont para ganar peso en Junts y asumir ciertas competencias políticas y de visualización pública de cara a una posible sucesión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete