Hazte premium Hazte premium

La juez vuelve a ordenar a la Policía que busque restos biológicos en los anónimos enviados a Helena Jubany

Un auto que también vuelve a requerir el cotejo de ADN en el jersey de la víctima, que el laboratorio no realizó. Además, tumba el recurso de los dos investigados por el asesinato para archivar la causa

Una «carrera de obstáculos» para encontrar a los asesinos de Helena Jubany

Helena, durante una excursión FAMILIA JUBANY
Elena Burés

Elena Burés

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La juez vuelve a ordenar a la Policía Nacional buscar restos biológicos en los anónimos que enviaron a Helena Jubany, semanas antes del crimen. Textos que escribió, en parte, uno de los investigados por su asesinato, Xavier Jiménez, según determinó la Científica. La joven los encontró junto a sendas bebidas, que habían dejado en la puerta de su piso, en Sabadell (Barcelona). Una de ellas, horchata -su preferida-, y la otra, un zumo. Estaban adulteradas con sedantes. Tras encontrar su cadáver, en diciembre de 2001, la autopsia certificó que también tenía restos de benzodiazepinas en su organismo.

Transcurridas más de dos décadas de lo que, su familia sospecha, fue un feminicidio, los Jubany siguen luchando para saber quién mató a Helena. Después de que el anterior instructor ordenase analizar los restos de ADN del jersey de la joven, con una tecnología que permita determinar si el material genético pertenece a Jiménez y al otro investigado, Santiago Laiglesia, el laboratorio encargado no realizó las pruebas. Por este motivo, el Juzgado de Primera Instancia 2 de Sabadell vuelve a ordenar que se lleve a cabo.

Fue en junio de 2022 cuando la Científica localizó ADN masculino en el jersey de la bibliotecaria. El cotejo con el material genético del entonces único imputado fue negativo, pero ese resultado fue el que abrió la puerta a imputar al primer sospechoso del crimen: Laiglesia, en febrero del año pasado. La comparativa de ADN tampoco fue concluyente. Por eso, a petición de la familia, el instructor encargó el Instituto de Ciencias Forenses de Santiago de Compostela un nuevo análisis que, con técnicas y tecnología «más avanzada», permita secuenciar los marcadores del cromosoma Y para así confirmar o descartar que los perfiles hallados son de ambos sospechosos. Comparativa que no se hizo, y por eso los Jubany, con un recurso que formalizó su abogado, Benet Salellas, volvieron a reclamarla.

También que la Policía Científica analice los anónimos, para determinar si en ellos hay algún resto biológico. Diligencia que ordenó el juzgado el pasado septiembre. Un mes más tarde, la Brigada Provincial de Barcelona informó que no disponía de medios para ello, y que trasladaría el oficio a la Comisaría General, en Madrid, pero todavía no han recibido noticias de ésta.

Ahora, el juzgado ordena, de nuevo, realizar ambas pruebas. Además, en otro auto, fechado este jueves, 18 de enero, la juez -que ha tomado el relevo de Juan Díaz Villar- rechaza la petición de los imputados de archivar la causa. Jiménez reclamó el sobreseimiento provisional, mientras Laiglesia el sobreseimiento libre, al considerar que «no han resultado acreditados indicios de su participación» en el asesinato. La instructora considera que, además de las diligencias pendientes de practicar, tampoco es el momento procesal oportuno, tal y como fija la Ley de Tribunal del Jurado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación