La Justicia impide que Rosa Peral paralice el estreno de la serie sobre el crimen de la Urbana
La guardia condenada a 25 años de cárcel por el asesinato de su pareja solicitó el secuestro de la producción hasta poder visionarla
Lo que es verdad y lo que no en 'El cuerpo en llamas', la serie sobre el crimen de la Guardia Urbana
Rosa Peral reclama frenar el estreno de la serie sobre el crimen de la Urbana
Netflix podrá emitir la serie sobre el crimen de la Guardia Urbana. Su estreno estaba previsto para este viernes, 8 de septiembre, pero Rosa Peral, condenada a 25 años de prisión por el asesinato de Pedro, su pareja, solicitó al juzgado el secuestro de la producción. Su intención era poder visionarla antes para determinar si vulneraba su derecho al honor. Después de que la titular de Primera Instancia 54 de Barcelona declarara su falta de competencia territorial para pronunciarse al respecto, ya que ésta corresponde al partido judicial de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), donde residía la demandante, Peral formalizó una nueva petición que este miércoles ha desestimado el Juzgado 6 de la citada ciudad.
En un auto, la juez ha rechazado así paralizar de forma cautelar la emisión de 'El cuerpo en llamas', de la productora Arcadia Motion Pictures, tal y como solicitó la condenada como cautelar en el marco de una demanda contra el derecho al honor y la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, ya que Peral no ha pagado una fianza previa, tal como prevé la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LEC).
Su abogada alegó que Peral no tenía capacidad económica para hacerlo, pero la titular del juzgado ha desestimado el argumento al considerar que hasta ser detenida cobraba un sueldo como policía. Algo que la letrada considera surrealista, ya que su clienta se encuentra en prisión desde hace años. Aunque la resolución se puede recurrir ante la Audiencia, la afectada no lo hará y esperará a visualizar la serie para determinar si emprende próximas acciones.
Respecto al otro condenado por el crimen de Pedro, Albert López, sobre el que pesan 20 años de prisión, su defensa indica a ABC que no tiene intención de solicitar el secuestro de la producción. Eso sí, se reserva el derecho a emprender las acciones oportunas en caso de que la serie vulnere alguno de sus derechos. Por su parte, a la familia de la víctima no le hace «ninguna gracia» la emisión de la serie, ya que significa «remover y recordar» lo que ocurrió, según detalla su abogado, Juan Carlos Zayas, a este diario.
Asesinato de Pedro
Los hechos se remontan a la madrugada del 2 de mayo de 2017 en Vilanova cuando, según la sentencia -que ratificó el Supremo-, ambos, entonces agentes de la Guardia Urbana, tras idear un plan, asesinaron a la pareja de ella. Después, utilizaron el teléfono móvil de Pedro en varias ocasiones para fingir que éste hacía su vida con normalidad y llevaron el terminal a las inmediaciones del domicilio del exmarido de Rosa, mosso d'esquadra, con el que tenía mala relación. La intención, consideró probado el fallo, era involucrarlo en el crimen mediante el posicionamiento geográfico del móvil de la víctima.
Tras matar a Pedro, Rosa y Albert introdujeron su cadáver en el maletero del coche de la propia víctima y le prendieron fuego en el pantano de Foix.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete