entrevista
Jaume Collboni: «Trias depende de Puigdemont, su vuelta sería la del unilateralismo»
El candidato del PSC en Barcelona y favorito el 28M se desmarca de las «políticas de decrecimiento» y anticoches de Colau
El PSC gana a Colau la batalla por la alcaldía de Barcelona y Vox consigue entrar por primera vez
Colau critica que «el PSC ha abierto la puerta a pactar con Junts» tras el 28M
Campaña Elecciones 28M, en directo: mítines y actos de los candidatos, reacciones y última hora hoy
![Jaume Collboni, fotografiado esta semana en Barcelona](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/18/DAMBin-Rx6DS7g1q20jU6iqi3EN7LN-1200x840@abc.jpg)
Jaume Collboni (Barcelona, 1969) se presenta a las elecciones municipales previstas para este 28 de mayo en Barcelona como candidato del PSC. Parte como favorito y se desmarca de las «políticas de decrecimiento» y anticoches de Colau.
—Usted formaba parte del gobierno ... de Colau hasta hace poco, ¿el elector entiende que sea crítico con ella?
—Los barceloneses saben que cuando hubo un alcalde socialista a Barcelona le fue bien y la ciudad funcionaba. Apelo al electorado progresista y al conjunto, pues para echar a Colau somos la garantía de que las cosas se hagan bien, frente a Xavier Trias, que es lo mismo que votar a Carles Puigdemont.
—¿No es contradictorio salir del gobierno y dejar al resto de concejales del PSC en el mismo?
—Durante dos años, en pandemia, nos dedicamos a salvar vidas, con un gran consenso de todas las fuerzas políticas. Hemos conseguido cosas que sin el PSC la ciudad no las tendría, como el Mobile World Congress, que Colau no lo quería. Es evidente que las coaliciones tienen contradicciones pero el PSC ha sido un dique de contención de las políticas de decrecimiento de los comunes. Y, efectivamente, salí del gobierno, pero una vez aprobados los presupuestos, por una razón muy sencilla: tengo un proyecto diferente al de Colau.
—¿Trias en el ayuntamiento sería volver al 'procés'?
—Totalmente. Trias depende de Puigdemont y Laura Borràs. Sería la vuelta del independentismo más duro, el unilateralista. No se puede enviar un mensaje de seguridad jurídica si el candidato depende de Puigdemont.
—Pero usted no descarta pactar con Trias, tras el 28M.
—Lideramos las encuestas. La campaña está siendo un 'todos contra Collboni' y esto significa que lo estamos haciendo bien. Quiero ganar claramente y mis tres puntos irrenunciables son el crecimiento económico, la protección de los servicios públicos y el respeto a la Constitución. Este será mi marco de diálogo para ser alcalde.
—¿Barcelona tiene un problema con la okupación?
—Las okupaciones, sobre todo las delictivas, son un problema de convivencia en los barrios y en las comunidades de propietarios, por lo que hay que cumplir la ley y tener tolerancia cero con las okupaciones. Entre la derecha radical, que hace un uso político exagerado del caso, y una parte de la izquierda, que minimiza el problema, está el PSC, que reconoce el problema y trata de evitar su cronificación. Propongo una oficina de prevención de la okupación que asesore a los propietarios y los vecinos.
—Pero hay un problema con la vivienda, ¿dónde construir?
—Se pueden construir, no en un solo mandato, hasta 70.000 nuevas viviendas, entre públicas y privadas. Hay que poner a disposición la zona norte del barrio 22@, la Zona Franca y la Sagrera Buen Pastor. Pero para esto se necesita la ayuda de la Generalitat. El crecimiento de Barcelona será, en el futuro, por el área metropolitana. Y para eso, hacer más paradas de metro será fundamental.
—El PSC son los responsables de la seguridad en la ciudad. ¿También hay un problema en este ámbito?
—Si la ciudadanía tiene la preocupación sobre este tema, entonces, el alcalde debe dedicarle horas al asunto. No se puede mirar hacia otro lado o minimizar el problema. Es verdad que han bajado un 19% los delitos en Barcelona respecto a hace un par de años. Pero si los ciudadanos están preocupados, hay que actuar. Y eso hemos hecho. Hemos ampliado la plantilla de la Guardia Urbana en mil agentes...
—CS, PP y Valents aseguran que en esos mil agentes no cuenta los que se han jubilado, llegan mil pero se van quinientos...
—Pues lo digo de otra manera: nunca Barcelona había tenido 3.500 agentes de la Guardia Urbana. Estoy muy orgulloso de este refuerzo. Y mi propuesta es recuperar a la policía de barrio, que tenga contacto con los comerciantes, los vecinos... Si soy alcalde, además, los Mossos d'Esquadra tendrán todo el apoyo para luchar contra los delincuentes. Barcelona también necesita más Mossos.
—Se habla de inversiones, gasto, construir viviendas, pero, ¿de dónde saldrá el dinero para todo esto?
—De la actividad económica. La deuda de Barcelona es de las más bajas de España: el 35%. La economía funciona. Y la ciudad recibe millones de los Next Generation. Entre otras cosas, porque me he encargado de reunirme con los ministros e ir a Bruselas, no a Waterloo, donde está Puigdemont, para negociar con Europa. No hará falta subir los impuestos.
—¿Qué hará con el tráfico rodado de la ciudad, si es alcalde?
—Barcelona es una ciudad caminable. Hay que potenciar el metro, el transporte más sostenible. Pero no podemos culpabilizar a los que cogen el coche. La transición ecológica, con la que estoy a favor, no puede ser a costa de que se quede gente atrás.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete