Hazte premium Hazte premium

Illa entierra el 'procés' y recupera la normalidad institucional con el Poder Judicial en Cataluña

El presidente del TSJC agradece al presidente de la Generalitat su presencia en la apertura del año judicial. Una «tradición que nunca debió haberse perdido», tras años de ausencias de los mandatarios catalanes

Illa asistirá al desfile de la Fiesta Nacional en Madrid

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, junto al presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, durante la apertura del año judicial en Cataluña, este viernes EP
Elena Burés

Elena Burés

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras las reiteradas ausencias durante los años del 'procés', un presidente de la Generalitat ha vuelto a acudir a la apertura del año judicial en Cataluña. Salvador Illa ha recuperado así la normalidad institucional con el Poder Judicial, gesto que ha agradecido el presidente del Tribunal Superior (TSJC) de la comunidad, Jesús María Barrientos, al apuntar que se trata de una «tradición que nunca debió haberse perdido», después de más de una década sin ningún mandatario catalán presente en el acto, cuando los independentistas -Artur Mas, Carles Puigdemont y Pere Aragonès- se sucedieron al frente del Govern.

«Con su presencia recuperamos una tradición de institucionalidad que nunca debió haberse perdido, porque los integrantes del Poder Judicial en Cataluña hemos servido y seguiremos sirviendo os intereses de los ciudadanos, en el reconocimiento y en la efectividad de sus derechos. Su presencia en este acto respalda nuestra tarea como servidores públicos», ha apuntando Barrientos durante su discurso en el Palacio de Justicia.

Respecto a las constantes críticas a las decisiones judiciales, como la no aplicación de la amnistía a Carles Puigdemont, o las relativas a la investigación a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez; Barrientos ha apuntado que «la discrepancia es legítima» mientras que la descalificación o el insulto «pueden socavar la confianza de la sociedad en los jueces» que es, para el presidente del TSJC, «lo que buscan quienes utilizan la insidia para debilitar las instituciones democráticas».

A este respeto, ha subrayado: «Pierdan toda esperanza quienes utilizan la difamación o la insidia con la pretensión de alinear una decisión judicial con sus intereses». Durante el acto, al que también ha asistido el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, y los consejeros de Interior y Justicia, así como mandos de los Mossos, Guardia Civil y CNP, el presidente del TSJC ha celebrado también la reciente renovación del Consejo General del Poder judicial (CGPJ). «Debo resaltar y poner en valor que se trata, la elección realizada, de un hecho histórico desde una doble vertiente: porque es la primera vez que la presidencia del Consejo se decide sin consignas externas, como resultado del diálogo y del consenso; y porque es éste el primero presidido por una magistrada».

Además, retomando las críticas a la magistratura, Barrientos ha subrayado que el CGPJ «no podrá permanecer pasivo ante las descalificaciones e insultos personalizados en determinados jueces desde cualquier ámbito, sobre todo desde otros poderes del Estado, por el simple hecho de no compartir el sentido de sus resoluciones». «Cataluña ha sido muestra de ello», ha añadido.

Aumento de la criminalidad

Por su parte, durante el mismo acto, el fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeres ha explicado que durante el 2023 aumentó la criminalidad en el territorio. Los homicidios crecieron un 15 por ciento, pasando de 60 a 69, así como un 70 por ciento más de tentativas. Entre las posibles explicaciones, ha apuntando hacia la proliferación de armas, tal y como también alertan los Mossos d'Esquadra.

Crecen también los delitos contra la libertad sexual, los agresiones y las amenazas. Una situación ante la que el fiscal superior ha vuelto a denunciar que la Justicia es «descorazonadoramente lenta», ya que, hace unos cuantos años los juicios 'rápidos' se celebraban en 15 días y no a los 15 meses, como en la actualidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación