Hazte premium Hazte premium

Hortalà: «Históricamente, ERC no había llegado nunca a estos niveles internos tan deplorables»

El ex secretario general de ERC y expresidente de la Bolsa de Barcelona no es partidario de un concierto para Cataluña y defiende replantear la estructura tributaria de toda España, incluyendo el País Vasco y Navarra

«¿Yo presidente honorífico? Ni de coña»: Junqueras no renuncia

Joan Hortalà durante la entrevista en el programa 'Converses' de Cope Catalunya i Andorra ABC

ABC

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ex secretario general de ERC Joan Hortalà ha asegurado este sábado que «históricamente ERC no había llegado nunca a estos niveles internos tan deplorables», haciendo referencia a episodios como los de los carteles sobre los hermanos Maragall, los mariachis en la sede de Junts y el muñeco de Oriol Junqueras colgado en un puente de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona). En declaraciones al programa 'Converses' de Cope Catalunya i Andorra, Hortalà ha pedido que «se llegue hasta el final» en la investigación interna de ERC y ha criticado una práctica que ha definido como «comportamientos inadmisibles dentro de una trayectoria oscilante como la que ha tenido siempre ERC».

Sobre la lucha sin cuartel por el liderazgo de ERC, Hortalà ha apuntado que esta pugna «forma parte de la esencia del partido» y, en esta lucha, se ha decantado por la figura de Junqueras, que podría hacerse con el control del partido en el congreso del 30 de noviembre. «Hizo un buen trabajo, ha pasado cuatro años en prisión y se me hace muy difícil tener una actitud crítica contra él», ha explicado. Sin embargo, ha dicho que si Junqueras gana «será un mal vivir para él», por la situación en la que se encuentra el partido. Hortalà le ha recomendado que «busque una persona de confianza para reorganizar todo el partido a nivel territorial e institucional y que luego se retire para ser el presidente de honor de ERC».

Por otro lado, preguntado por la opa hostil del BBVA contra el Banco Sabadell, el que también fuera presidente de la Bolsa de Barcelona ha manifestado que «no es inevitable pero tampoco supondría una catástrofe para Cataluña». Además, ha asegurado que «a día de hoy, el poder financiero ya no se puede ubicar territorialmente». Para Hortalà, la realidad es que «hacen falta instituciones financieras de grandes dimensiones y la unión de estos dos bancos daría lugar a una institución de este tipo».

Por último, sobre la propuesta de un concierto económico para Cataluña que han pactado ERC y el PSC para la investidura de Salvador Illa, Hortalà ha defendido que hace falta un nuevo modelo de financiación, pero si perjudicar al resto de comunidades autónomas, porque «con el sistema actual, los territorios que más aportan al final acaban peor que los que reciben y es injusto». En su opinión, la fórmula ideal no es ni el concierto, ni el cupo ni el pacto fiscal de Artur Mas, ni la financiación singular. Para Hortalà, hace falta un replanteamiento de la estructura tributaria de todo el Estado, incluyendo el País Vasco y Navarra: «Se trataría de homogeneizar la distribución de los ingresos tributarios en función de la población, la superficie, el nivel de PIB y la diversificación económica, social y cultural».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación