El desconocido origen catalán del himno argentino

Fue aprobado en el año 1813 y desde entonces es entonado no solo en eventos deportivos, sino también en actos escolares y de Gobierno

Su creador, Blas Parera, se llamaba en verdad Blai Parera i Mont, criado y formado en Cataluña

La inflación interanual en Argentina se situó en el 263,4 % en julio

Himno Nacional de Argentina Cuco digital

Es famoso en gran parte del mundo por su presencia en numerosos eventos deportivos, como es el caso de la última final del Mundial de Fútbol, donde el equipo albiceleste ha resultado ganador. Sin embargo, son muchos los habitantes del país del tango que ... desconocen el verdadero la historia del nacimiento de su himno nacional, unos orígenes que se remontan a un músico criado y formado en Cataluña.

En las escuelas de Argentina, desde temprana edad los niños aprenden las raíces de la canción que identifica a su país en el mundo. Saben, de esta manera, que la letra del himno argentino pertenece a Vicente López y Planes y que la creación de su música se atribuye a Blas Parera. No obstante, son varios los que desconocen que aquellas notas que entonan en el tema patrio tienen un fuerte lazo con Cataluña.

El himno nacional argentino fue aprobado en el año 1813 y desde entonces es entonado no solo en eventos deportivos, sino también en actos escolares y de Gobierno. Lo que no todos saben es que su creador, Blas Parera, se llamaba en verdad Blai Parera i Mont y era originario de Murcia.

El que fuera creador de uno de los símbolos nacionales más importantes del país del tango pasó toda su infancia en Cataluña, dado que sus padres eran de origen catalán. A cortísima edad se trasladó a Mataró junto a su familia, donde dio enormes pasos en su formación musical. Allí integró la Capilla de Música del Colegio de Santa Anna, donde el joven músico no solamente cantaba, sino que también tocaba varios instrumentos.

Pasados sus veinte años, Parera se instaló en la ciudad de Buenos Aires, donde continuaría su camino en el mundo de la música. Allí se desempeñó como profesor de violín y piano, además de trabajar como pianista profesional en diferentes ocasiones.

Del músico al himno albiceleste

Fue en las tertulias en casa de Mariquita Sánchez de Thompson, una mujer que habitualmente recibía en su casa a importantes figuras tanto del arte como de la política, que Blas Parera tomó conocimiento de la letra del que luego se transformaría en el himno argentino. El texto, escrito de puno y letra por Vicente López y Planes, llamó inmediatamente la atención de la anfitriona, Sánchez de Thompson que propuso al joven español ponerle música a la canción. Fue así como nacería la canción que durante siglos seria el emblema del país del Río de la Plata.

Cuenta la historia que la primera vez que aquel himno creado por un joven criado y formado en Cataluña se entonó fue un 25 de mayo de 1813–fecha en que Argentina recuerda la famosa Revolución de Mayo- en la Plaza de la Victoria. Hasta ese momento, se conocía a la canción con el nombre de 'Marcha Patriótica'. Unos días antes de ser cantado en un acto de manera oficial, el tema musical recibió la aprobación para convertirse en el Himno Nacional Argentino.

Pero, por curiosidades del destino, el creador de un himno que identifica a toda una nación, murió lejos del país al que transformo para siempre. Poco tiempo después de haberle puesto música a la letra del himno –en 1917, precisamente-, Blas Parera abandono el país del tango para regresar a su España natal, tras un corto paso por Brasil.

Las teorías sobre su partida son infinitas: un exilio, la resistencia a adoptar la nacionalidad argentina y existe también una versión de que fue obligado a componer el himno contra su voluntad y eso lo hizo abandonar el país. Parera murió a sus 63 años en 1840 en la pobreza, y en el Mataró que lo vio nacer. En su periplo por Argentina dejo un legado que los argentinos entonan con entusiasmo y, a veces, desconociendo el origen de esta canción.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios