Fundación La Caixa aumenta hasta los 225 millones su gasto social en Cataluña
Illa y Fainé firman el acuerdo, que incrementa la partida en la comunidad en 38 millones
Del total del gasto, 100 millones se dedican a los programas dirigidos a los colectivos más vulnerables
Fainé subraya la prioridad de generar «valor social»
![Salvador Illa e Isidre Fainé, tras la firma del acuerdo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/25/fai-R2MzxsHSvWqlyrSqR7c0UJJ-1200x840@diario_abc.jpeg)
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha firmado un acuerdo marco con el presidente de la Fundación La Caixa, Isidre Fainé, por el cual esta entidad aporta 225 millones de euros el 2024 a varios proyectos sociales en Cataluña, lo que supone un incremento de 38 millones con respecto el pasado año. De la cantidad total, 100 millones de euros se destinarán a los programas sociales de la entidad, dirigidos especialmente a los colectivos más vulnerables.
El jefe del Ejecutivo ha destacado que «la colaboración público-privada es esencial para ofrecer unos servicios públicos de calidad que mejoren la vida de la ciudadanía». Y ha añadido que este acuerdo «responde al compromiso del Gobierno de trabajar por una sociedad más justa e igualitaria, que atienda las necesidades de aquellos ciudadanos y ciudadanas que más lo necesitan».
Por su parte, el presidente de la Fundación La Caixa, Isidre Fainé ha apuntado que «el incremento de nuestra inversión social en Cataluña muestra el firme compromiso de la Fundación La Caixa con la sociedad, y con el desarrollo social y humano de todas las personas. La misión de la Fundación La Caixa desde sus orígenes permanece inmutable: construir una sociedad mejor y más justa que dé más oportunidades a quienes más lo necesitan. Por ello, cada día trabajamos para lograr el avance social y para que nadie se quede atrás».
La colaboración entre las dos instituciones tiene como objetivo la lucha contra la pobreza infantil, la promoción del envejecimiento activo, la mejora de las condiciones de vida de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión y la atención a personas con enfermedades avanzadas. Además, el acuerdo también incluye proyectos en los ámbitos educativos, cultural y de investigación.
De entre los proyectos previstos, destacan, CaixaProinfancia, uno de los programas estratégicos que combate la pobreza infantil entre els 0 y 18 años de familias en situación o riesgo de exclusión. El 2023, este programa atendió 20.555 niñas y niños y 13.056 familias en Cataluña.
Los proyectos de integración laboral, como el programa Incorpora, tienen como objetivo fomentar la contratación de los colectivos con más dificultades para encontrar trabajo. A lo largo del 2023 se facilitaron un total de 12.081 puestos de trabajo en Cataluña gracias a la colaboración de 4.182 empresas y de las 140 entidades sociales encargadas de desarrollar este programa. La rama dedicada a fomentar el autoempleo permitió la creación de 557 microempresas.
También, el programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas trata de mejorar la calidad de la atención a las personas que se encuentran al final de la vida, así como a las familias. En Cataluña, este programa atendió más de 9.000 pacientes y cerca de 10.000 familiares durante el 2023.
El programa de Gente mayor fomenta la participación de este colectivo en proyectos culturales, sociales y de nuevas tecnologías. Más de 188.000 personas participaron en las cerca de 6.800 actividades impulsadas a los 208 centros donde se desarrolla este programa en Cataluña.
En cuanto a las Convocatorias de Ayudas a Proyectos Sociales, el 2023 se superaron los 10 millones de euros, destinados a 354 proyectos de entidades. En Cataluña, la Fundación también cuenta con una entidad de acción social directa, la Fundación de la Esperanza, cuyo objetivo es promover la autonomía y facilitar la inclusión social de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. En 2023, la Fundación de la Esperanza -que celebró su décimo aniversario- atendió a 2.177 personas y acogió a 74 mujeres en situación de vulnerabilidad en la Casa de Recés (Barcelona).
En el ámbito de la investigación científica, hay varias convocatorias de investigación. Por un lado, las convocatorias CaixaImpulse de Innovación en salud, que en 2023 impulsaron un total de 14 proyectos de transferencia de conocimiento a la sociedad, destinando ayudas por valor de casi dos millones de euros en Cataluña. También, la convocatoria CaixaResearch de Investigación en salud, que en 2023 financiaron 7 proyectos de investigación en biomedicina y salud con una inversión total de más de 6 millones de euros en Cataluña.
El presupuesto de inversión en investigación en salud llega el 2024 a 57 millones de euros en Cataluña, debido especialmente a las obras de desarrollo del CaixaResearch Institute, el primer centro de investigación especializado en inmunología de España y uno de los primeros a Europa.
Asimismo, la Fundación La Caixa mantiene colaboraciones estratégicas con centros de investigación y hospitales para generar nuevo conocimiento biomédico y trasladarlo a la sociedad, como el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal), el Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa), el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) o el Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD).
En el terreno de la divulgación de la cultura y la ciencia, la Fundació fomenta el desarrollo individual y colectivo a través de las exposiciones y actividades que programa en la red de centros CaixaForum en Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona, así como en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa y en los Jardins de Cap Roig.
En total, los centros de divulgación cultural y científica de la fundación recibieron 2.057.864 visitantes el año pasado. El centro más visitado en 2023 en Catalunya fue CosmoCaixa, que tuvo más de 1,2 millones de visitantes.
El programa Art for Change, convocatoria anual que impulsa proyectos de creación artística que fomenten la participación de colectivos en situación de vulnerabilidad como motor de transformación social, impulsó seis proyectos en Cataluña en 2023. En el plano musical, en 2023 se planificaron un total de 186 conciertos en la comunidad, con un total de 31.838 asistentes.
La Fundación La Caixa cuenta asimismo con alianzas con numerosas instituciones del sector cultural, como las fundaciones del Conservatori y del Gran Teatre del Liceu, la Fundació Joan Miró, el Palau de la Música, el MNAC, entre otras.
La concesión de becas para que estudiantes e investigadores puedan ampliar su formación y desarrollar su carrera en las mejores universidades y centros de investigación del mundo es otro de los pilares del área de Educación y Becas de la Fundación. En 2023, se concedieron un total de 88 becas de Grado, Postgrado, Doctorado y Postdoctorado a estudiantes de Catalunya.
Finalmente, en 2024 se seguirá desarrollando el programa EduCaixa, que engloba una oferta educativa en la que la Fundación La Caixa ofrece distintos recursos a escuelas, profesorado y alumnado con el fin de fomentar la transformación de la educación. En 2023, más de 2.000 escuelas de toda Cataluña, con un total de 494.158 escolares y 146.588 docentes, participaron en recursos y actividades de este proyecto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete