La Fiscalía recurrirá este viernes la decisión de Llarena de no amnistiar la malversación de Puigdemont
El TSJC debe decidir si aplicar el olvido penal a los arquitectos del 'procés', procesados por el mismo delito, tal y como pidió el Ministerio público
El TSJC amnistía al exconsejero de Interior por la escolta de Puigdemont
Carles Puigdemont, durante una rueda de prensa en Perpiñán (Francia)
La Fiscalía recurrirá este viernes la decisión del instructor del 'procés', Pablo Llarena, de no amnistiar la malversación al expresidente catalán Carles Puigdemont y de mantener vigente la orden nacional de detención. Fuentes fiscales han confirmado a ABC que el Ministerio Público presentará su escrito durante esta jornada, cuando vence el plazo para recurrir el auto que el instructor del Tribunal Supremo dictó el pasado lunes.
En su resolución, el juez Llarena aseguró que no era posible aplicar el olvido penal a la malversación que se le atribuye a Puigdemont porque, a su juicio, sí tuvo un enriquecimiento personal y afectó a los intereses financieros de la Unión Europea (UE), tal y como informó Nati Villanueva.
El Ministerio Público había pedido al juez que aplicara la amnistía a la malversación y a la desobediencia al entender que no hacerlo «dejaría prácticamente vacío de contenido lo dispuesto» en la norma aprobada por las Cortes Generales. La Fiscalía, además, había abogado por levantar las órdenes nacionales de detención que pesan sobre Puigdemont y el resto de exconsejeros procesados.
Arquitectos del 'procés'
Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) aún tiene que decidir si aplica el olvido penal a los denominados arquitectos del 'procés', Josep Maria Jové (ERC) y Lluís Salvadó, acusados de malversación y prevaricación por el 1-O. Fue el fiscal Pedro Ariche quien lo solicitó la semana pasada, siguiendo «el criterio establecido» por el fiscal general.
En su escrito, Ariche también pidió el archivo de la causa contra la actual consejera de Cultura, Natàlia Garriga, en su caso acusada de desobediencia. Cabe recordar que el fiscal pedía siete años de cárcel para Jové, exresponsable de Economía del Govern, durante el 1-O, y otros seis años y tres meses para el entonces secretario de Hacienda, Salvadó -ahora presidente del Puerto de Barcelona-, por malversación agravada, desobediencia, desórdenes y prevaricación. Para Garriga, una multa de 18.000 euros y un año de inhabilitación.
Tras la entrada en vigor de la amnistía, el representante del Ministerio público apuntó que, «en estricta aplicación de los principios instrumentales de unidad de actuación y de dependencia jerárquica» de la Fiscalía y «en el bien entendido que los mismos se encuentran subordinados a los valores superiores de respeto a la legalidad e imparcialidad», le correspondía solicitar para ellos la aplicación de la norma.
Cabe recordar que el TSJC ya aplicó la amnistía al exconsejero catalán de Interior Miquel Buch, condenado a cuatro años y medio de cárcel por prevaricación y malversación por contratar como asesor a un mosso para que en realidad ejerciese como escolta de Puigdemont en el extranjero. En su resolución, la Sala Civil y Penal apuntó que, a pesar de que entre las posibles exclusiones se encuentran aquellas referidas a la malversación, por la que tanto Buch como el policía fueron condenados, en este caso no ha existido un «beneficio personal de carácter patrimonial». Es decir, que quedan amparados por la ley.
Ver comentarios