Feijóo toma posiciones en el PP catalán con nombres clave en la lista de Alejandro Fernández
El PP nacional busca tutelar el partido en Cataluña y armar un grupo sólido de cara a la futura renovación
Feijóo evita el cisma: confirma a Alejandro Fernández y abre hueco a Dolors Montserrat
Reunión previa al Comité de Dirección del PP
El Partido Popular presentará públicamente el miércoles, cuando vence el plazo para la presentación de las listas, los nombres que acompañarán al cabeza de cartel, Alejandro Fernández, en las elecciones del 12 de mayo en Cataluña, una terna que esta tarde acababa de perfilar ... el Comité Electoral nacional. Tras un espinoso proceso, en el que la dirección nacional llegó a poner en duda la idoneidad de Fernández, la constatación de que ahora mismo no hay mejor candidato que el de Tarragona y la posibilidad de que un relevo forzado provocase otro cisma interno condujeron a la decisión de darle continuidad.
Eso sí, la repetición de Fernández se verá compensada con una lista que, según reconocen fuentes internas, se ha armado desde Génova con la pretensión de ejercer una tutela sobre el candidato, con la idea de reforzar internamente a la formación en Cataluña –una tarea que se le reprocha al líder del partido haber descuidado en los últimos años–, así como para enderezar el partido de cara a un próximo congreso autonómico que se pretende de renovación.
Así, los puestos de salida para el 12M están copados por nombres del partido no afines al candidato, y sí en cambio en sintonía con otras personalidades de la formación, empezando por la presidenta del PP europeo, Dolors Montserrat, llamada en un futuro cercano a asumir responsabilidades entre los populares catalanes. El alcalde de Castelldefels, Manu Reyes, la concejal en Barcelona Ángeles Esteller, el secretario general del PPC, Santi Rodríguez, y la edil de Badalona Rosa del Amo completarían los cinco primeros puestos de la lista por Barcelona.
Fuentes del partido señalan que si bien las semanas previas a la designación de Alejandro Fernández estuvieron cargadas de tensión, con la elaboración de la lista no ha sido así. Empezando por la escasa capacidad de maniobra del candidato, así como por su renuncia a presentar batalla en este campo. «Además del de Lorena Roldán –dos por Tarragona–, podría haber metido algún otro nombre de los suyos, y ha renunciado», apuntan en la formación popular.
El jurista Pere Lluís Huguet (Tarragona), Jaume Veray (Gerona) y Montse Berenguer (Lérida) completan las candidaturas para configurar un grupo parlamentario con «perfiles profesionales muy sólidos», apuntan desde el partido, en una legislatura en la que, más allá de la acreditada brillantez de los discursos de Fernández, se pretende proyectar una imagen de trabajo y solvencia, dando la batalla contra el secesionismo pero también de forma propositiva en economía, por ejemplo.
Si la confección de las listas es atribuible a Génova, el tono de la candidatura lo seguirá marcando, obviamente, Alejandro Fernández, siempre con discurso propio, particularmente en lo relativo a las alianzas poselectorales. Y ahí, la posibilidad de un cambio de ciclo en Cataluña que deje atrás el 'procés' pasa por un vuelco no solo el 12M sino por un juego de alianzas posterior que deje al independentismo en la oposición y sin capacidad de influencia en el Congreso de los Diputados. Así lo dejó claro ayer Fernández en Cope, que condicionó un hipotético apoyo al candidato del PSC a que el PSOE rompa «cualquier alianza con los separatistas», tanto en el Congreso como en «diputaciones y ayuntamientos». Fernández descartó así un apoyo sin condiciones a una investidura de Illa, tal y como sí hicieron en el Ayuntamiento de Barcelona, cuando apoyaron a Jaume Collboni (PSC) para evitar una alianza entre Junts y Esquerra.