Hazte premium Hazte premium

Feijóo equipara el independentismo de Junts y ERC con el «compadreo» del socialismo

El partido escenifica la reconciliación tras semanas tensas por la designación de Alejandro Fernández

Feijóo toma posiciones en el PP catalán con nombres clave en la lista de Alejandro Fernández

Feijóo, con los candidatos del PPC a las elecciones del 12M adrian quiroga
Àlex Gubern

Àlex Gubern

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado esta tarde en Barcelona a los candidatos de la formación para las próximas elecciones del 12 de mayo en Cataluña. En un acto que casi ha servido como una ceremonia de reconciliación tras semanas de tensión interna, Feijóo ha apuntado el cambio en Cataluña como paso previo al cambio en España.

Durante su intervención, y a la vez que criticaba la asfixia fiscal que sufre Cataluña en comparación con otras regiones españolas, el presidente de los populares ha anunciado su pretensión de aplicar una rebaja del impuesto sobre la renta en caso de asumir la presidencia del Gobierno, una pretensión ya apuntada anteriormente pero que hoy ha precisado que tendrá carácter retroactivo a 1 de enero 2024: «Si en el año 2024 se acaba la legislatura y ganamos las elecciones, no como lo hemos hecho en julio del 2023, sino con más diferencia, para que no nos impidan gobernar después de ganar, bajaré el impuesto de la renta con efectos retroactivos desde el 1 de enero del año 2024. Y si las elecciones son en 2025, también».

En su intervención, y ya con el foco en Cataluña, Feijóo ha equiparado la propuesta del «independentismo oficial» que representan Junts y Esquerra con la del independentismo oficioso, que «compadrea» con el secesionismo, que a su criterio ejemplifica el PSC. «Dicen que son constitucionalistas, pero no hay partido que gobierne con más independentistas que el PSC», ha explicado el líder popular, denunciando la inconsistencia de un socialismo que «le da igual subir que bajar, criticar la amnistía que aplicarla».

Feijóo, en este sentido, ha señalado al PP como la única opción constitucionalista sólida. «Somos la alternativa al proyecto compartido entre Junts, ERC y el PSC. Nosotros somos la alternativa, sin trampa ni cartón». El PP, ha añadido, es el único partido que el 12M puede asegurar que sus votos «no van a servir para el referéndum o para el 'procés'»: «El que quiere independencia y 'procés', que voto a PSC, ERC o Junts. El que quiera libertad, que vote al PPC»

Antes de Feijóo ha intervenido Alejandro Fernández, quien ha animado a los catalanes a no resignarse. «Cataluña sí tiene remedio», ha arrancado Fernández, que ha insistido que no hay que resignarse a tener «los peores datos educativos de la Europa occidental o a ser líderes en ocupaciones ilegales o en presión fiscal».

El acto de esta tarde en Barcelona -unos 1.000 asistentes, una buena cifra para los estándares del PP en Cataluña- ha servido para coses heridas internas tras semanas de enorme tensión en el seno de los populares. La demora del partido a la hora de confirmar a Alejandro Fernández como cabeza de lista por Barcelona hizo explícito el distanciamiento entre la dirección nacional y el ya designado cabeza de cartel para el 12M.

La repetición de Fernández se ha equilibrado con una lista en la que los puestos de salida están copados por nombres no afines al presidente del PPC, y donde la líder popular en Europa, Dolors Montserrat, ha tenido un papel determinante en la elección de los nombres. La dirección nacional, en sintonía con Montserrat, han hecho una lista pensando en conformar un grupo parlamentario, además de sólido y solvente, de su total confianza, encarado también en la próxima renovación del partido que se pretende llevar a cabo en un congreso regional aún sin fecha.

«Esta lista es reflejo de la unidad y el futuro del PP de Cataluña», ha apuntado de manera significativa el presidente nacional del PP.

El alcalde de Castelldefels, Manu Reyes, la concejal en Barcelona Ángeles Esteller, el secretario general del PPC, Santi Rodríguez, y la edil de Badalona Rosa del Amo completan, junto a Alejandro Fernández, los cinco primeros puestos de la lista por Barcelona. El jurista Pere Lluís Huguet (Tarragona), Jaume Veray (Gerona) y Montse Berenguer (Lérida) completan las candidaturas en el resto de circunscripciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación