Directo
Resultados elecciones Cataluña 2024: Illa ganador con el PSC, pactos para las elecciones y cómo ha quedado el escrutinio de las catalanas, en directo
Sigue en directo la última hora en Cataluña tras los resultados de las elecciones catalanas 2024, quién ha ganado, los posibles pactos para la mayoría absoluta y el mapa electoral por municipios y provincias
Consulta el mapa de resultados en Cataluña en tiempo real
Sigue en directo la última hora en Cataluña tras los resultados de las elecciones catalanas 2024, quién ha ganado, los posibles pactos para la mayoría absoluta y el mapa electoral por municipios y provincias.
- 13/05/24. 12.43
Pere Aragonès anuncia su dimisión
- 13/05/24. 11.03
Puigdemont anuncia que se presentará a la investidura
- 13/05/24. 10.40
Resaca electoral
Los plazos después de las elecciones en Cataluña: primer paso, constitución del Parlamento
El primero asunto a resolver será la constitución de la cámara y la Mesa, que dará comienzo a la decimoquinta legislatura, y que no podrá prolongarse más de 20 días hábiles desde la celebración de las elecciones autonómicas. Esto es, el próximo 10 de junio a más tardar. Será Pere Aragonès, todavía presidente de la Generalitat en funciones, quien tendrá que convocar la sesión en la que se elegirán al presidente del Parlamento, las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías. Mediante un decreto fijará el día y la hora.
Una información de Marta Martínez.
La ANC pide a ERC y Junts recuperar «un programa unitario» y repetir elecciones en octubre
La Assemblea Nacional Catalana (ANC) ha pedido a ERC y Junts recuperen un «programa unitario» y que a partir de aquí se presenten a una repetición electoral en octubre. Así se ha pronunciado la entidad independentista en un comunicado este lunes, después de que el independentismo haya perdido la mayoría en el Parlament en las elecciones catalanas de este domingo. «El independentismo no está en condiciones de activar una mayoría en el Parlament, pero sí de bloquear que se imponga una mayoría autonomista y volver a activar una mayoría social independentista", ha asegurado.
Aliança Catalana entra en el Parlament aupada por la antiinmigración
Aliança Catalana, el partido independentista y de corte islamófobo fundado en 2020 por la alcaldesa de Ripoll (Gerona), Sílvia Orriols, contará con dos diputados la próxima legislatura en el Parlamento catalán. Uno por Gerona, donde era cabeza de lista Orriols, que tendrá asiento en la cámara regional, y otro por Lérida. Consigue así representación en su primera participación en las elecciones autonómicas, pese a que su importancia a la hora de conformar el próximo Ejecutivo regional es limitado. Los partidos independentistas y de izquierdas no suman los 68 escaños que fija la mayoría absoluta y, además, Junts, PSC y ERC, principalmente, han dispuesto durante la campaña un cordón sanitario en torno a la formación, similar al que se aplica a Vox en el ámbito nacional, a causa de su claro discurso antiinmigración.
Una información de Gerard Bono.
Ferraz dice que la legislatura no peligra por Cataluña e insta a Junts y ERC a cumplir sus pactos
El PSOE vive un momento dulce tras la incontestable victoria del líder del PSC, Salvador Illa, en las elecciones autonómicas de Cataluña de este domingo. Tanto, que ni siquiera creen que las enrevesadas negociaciones que se avecinan para convertirle en presidente de la Generalitat puedan hacer tambalearse la legislatura, ni afectar siquiera al rumbo de la misma. «Ninguna repercusión en la gobernabilidad», ha zanjado este lunes la portavoz de la Ejecutiva Federal socialista, Esther Peña, en la rueda de prensa que ha ofrecido en Ferraz después de la reunión de la cúpula del partido, presidida por Pedro Sánchez, quien ha sido recibido con fuertes aplausos a su llegada a la sala de la sede del partido donde se reúne habitualmente la dirección socialista.
Una información de Mariano Alonso.
El PSOE deja los pactos en manos de Illa
El PSOE subraya que los pactos postelectorales en Cataluña los decidirá el líder del PSC, Salvador Illa, y no la dirección del PSOE en Madrid y esperan que ERC juegue un papel «determinante» en ese escenario a pesar de que el presidente de Cataluña en funciones y líder de los republicanos haya dicho que no facilitará una investidura de los socialistas.
Asignación mensual temporal, oficinas o pensión vitalicia: los privilegios que tendrá Aragonès como expresidente catalán
Pere Aragonès está a punto de formar parte de la lista de expresidentes de la Generalitat catalana. Además, tras la debacle de su partido, ERC, en las elecciones de este 12 de mayo, en las que ha perdido 13 escaños, este lunes ha anunciado que abandona la primera línea de la política. Al igual que los presidentes del Gobierno central tienen una pensión vitalicia, las asignaciones que reciben los de la Generalitat están reguladas en la Ley 6/2003, de 22 de abril.
Mapa calle a calle de los resultados de las elecciones catalanas 2024
Consulta en el mapa los resultados de las elecciones autonómicas de Cataluña en 2024 en todas las localidades, calle a calle. Navega por el mapa y acércate con el zoom para descubrir el recuento de votos a las listas para el Parlamento catalán en cada sección censal, la unidad administrativa mínima. Introduce una dirección en el buscador y accede directamente a los datos de la zona.
De Luis Cano.
Sumar avisa a Illa que no puede gobernar Cataluña solo y debe «girar a la izquierda» para no repetir elecciones
Sumar ha avisado al líder del PSC, Salvador Illa, que no podrá gobernar Cataluña solo y que debe «girar a la izquierda» para conformar un ejecutivo progresista si quiere evitar, al igual que ERC, una repetición electoral. Por tanto, ha reclamado que desista de cualquier tentación de buscar la investidura mediante pactos con formaciones conservadoras, algo que sería un «grave error», y ha lanzado que el intento anunciado por el líder de Junts, Carles Puigdemont, de intentar ser presidente «no es posible".
Puigdemont abre contactos con ERC
El candidato de Junts+ a las elecciones al Parlament catalán, Carles Puigdemont, ya ha abierto los primeros contactos con ERC y ha anunciado su intención de presentarse y defender presencialmente su candidatura a la presidencia de la Generalitat en el debate de investidura. En rueda de prensa en Argelès-sur-Mer (Francia), ha explicado que han empezado los primeros contactos con los republicanos, sin precisar cuál ha sido su respuesta, pero ha añadido que aún están «lejos de establecer un marco negociador, si hay posibilidades de hacerlo». Por su parte, desde ERC han confirmado que se mantendrán en la oposición.
Ribera espera que las europeas sigan la senda de las catalanas: «Una política comprometida y con diálogo»
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha confiado este lunes en que la senda abierta con los resultados del PSC en las elecciones catalanas de este pasado domingo «siga» en las elecciones europeas del próximo 9 de junio, con «una política comprometida en favor de las personas, de enfrentar los problemas con honestidad, humildad y con diálogo y no con estridencias pegando gritos.
Almeida felicita a Illa y cree que decisión sobre Cataluña la tomará Sánchez «en función de su interés personal»
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha felicitado este lunes al candidato del PSC en Cataluña, Salvador Illa, por su victoria en las elecciones catalanas y ha valorado que la decisión sobre la futura gobernabilidad en la comunidad autónoma la tomará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «en función de su interés personal.
Vox se despega del PP tras las catalanas: «No hay vasos comunicantes, somos diferentes»
El resultado de las elecciones catalanas, en las que el PP ha logrado quintuplicar su resultado a la vez que Vox ha crecido en más de 30.000 votos, ha servido a los de Santiago Abascal para afianzar su discurso de independencia, de representar un espacio ideológico propio sin ninguna subordinación a los populares, de donde salieron gran parte de sus dirigentes incluido el propio Abascal.
Una información de Pilar de la Cuesta.
Sémper evita confirmar a Alejandro Fernández como futuro líder del partido en Cataluña
El PP no descarta que Sánchez sacrifique a Illa: «Cuando en la ecuación están el señor Sánchez y Puigdemont cualquier cosa puede pasar. ¿Alguien conociendo a Sánchez está en condiciones de afirmar que Sánchez no puede hacer presidente a Puigdemont? Todo lo que le ha pedido lo ha concedido, porqué va a ser ahora diferente?» Por último, Sémper ha evitado confirmar a Alejandro Fernández como futuro líder del partido en Cataluña. Hasta en tres ocasiones se le ha preguntado por eso al portavoz, que ha evitado hacerlo, a pesar de reconocer el valor del candidato en los resultados logrados.
Informa Emilio V. Escudero.
El PP descarta contribuir a la investidura de Illa si no rompe sus pactos con el separatismo en el Gobierno de España
«Nuestro voto va a servir para poner punto final al procés y articular una mayoría moderada para toda España», ha declarado este lunes Borja Sémper. «Que nadie espere que el PP avale pactos con separatistas ni con los que destruyeron la convivencia de todos los catalanes».
Informa Emilio V. Escudero.
El PSC trabaja ya para un pacto de izquierdas asumiendo como opción más probable un gobierno en minoría
El PSC aboga por un acuerdo con las fuerzas progresistas para conformar gobierno en Cataluña, algo que en el escenario actual pasaría por un entendimiento con Comunes y Esquerra, partido este último sin embargo que se muestra remiso y ya ha anunciado que irá a la oposición.
Una información de Àlex Gubern.
Núria Parlón: «El independentismo no tiene una mayoría legítima como para reclamar un gobierno encabezado por Puigdemont»
«La ciudadanía ha sido clara. El independentismo no tiene una mayoría legítima como para reclamar un gobierno encabezado por Carles Puigdemont», ha sostenido la alcaldesa de Santa Coloma, que ha ejercido esta mañana de portavoz del PSC, Núria Parlón. «Estamos dispuestos a hablar para garantizar la gobernabilidad, a llegar a acuerdos, pero no haremos presidente a Puigdemont aunque nos amenace con el bloqueo del gobierno progresista», ha subrayado.
El PSC descarta investir a Puigdemont
El PSC descarta investir a Puigdemont aunque éste amenace con dejar caer a Sánchez: «Que le quede claro», han recalcado desde el partido este lunes.
Informa Àlex Gubern.
Ferraz: «No hay dudas de la continuidad del Gobierno»
Esther Peña, portavoz del PSOE: «Illa es el único con opciones a ser president. Sánchez ha visto validada su hoja de ruta. No hay dudas de la continuidad del Gobierno. El proceso lo liderará Illa que hablará con todos salvo con la extrema derecha»
El PSC, en relación a la dimisión de Aragonès: «Somos respetuosos con la decisión»
Esther Peña, portavoz del PSOE: «Cataluña ha pasado página»
La portavoz nacional del PSOE ha afirmado en rueda de prensa en Ferraz que «los catalanes han dicho que hay otro camino». «Estamos felices por la victoria de un partido que ha defendido la bandera de la convivencia. Hay un patriotismo leal que ve el esfuerzo de un gobierno para cohesionar, un patriotismo útil, más allá de las pulseritas. Un patriotismo que trabaja para unir. Cataluña ha pasado página. El PP tiene que hacerlo, renovemos mañana mismo el CGPJ», ha subrayado.
Núria Parlón señala como opción más probable «un acuerdo para gobernar en minoría»
La alcaldesa de Santa Coloma y esta mañana ejerciendo de portavoz del PSC, Núria Parlón, ha asegurado que al partido le «toca liderar el futuro de Cataluña e iniciaremos diálogo con todas las fuerzas a excepción de las que fomentan el odio», en alusión a Vox y Alianza. Lo ha explicado tras la reunión de la ejecutiva del partido. En este sentido, ha señalado, que no excluyen de estas conversaciones a Carles Puigdemont, pero que lo sensato es que el PSC pacte con las fuerzas progresistas o, tal y como ha explicado como la opción más probable, «con un acuerdo con estas fuerzas para gobernar en minoría».
Informa Àlex Gubern.
PP: «Todo lo que ha pedido siempre Puigdemont se lo ha concedido Sánchez»
El portavoz del PP, Borja Sémper, en rueda de prensa en Génova ha afirmado que «el PP no avalará pactos con independentistas». «Cuando en la ecuación están Sánchez y Puigdemont cualquier cosa puede pasar, ¿alguien conociendo a Sánchez está en condiciones de afirmar que Sánchez no puede hacer presidente de la Generalitat a Puigdemont. Todo lo que ha pedido se lo ha concedido». Asimismo, ha advertido que su partido es «la única alternativa a este ciclo de desgobierno». «Queremos un cambio en España para que vuelva la buena política», reitera.
Núria Parlón (PSC): «Hablaremos con el conjunto de fuerzas políticas a excepción de aquellos que fomentan los discursos de odio»
El PSC valora los resultados electorales
Desde el PSC señalan que los catalanes les han dado «una mayoría muy amplia, histórica».
Aragonès no recogerá el acta de diputado y abandona la política
Anuncia que ERC se quedará en la oposición pero «desbloqueando» la situación. Se intuye, a falta de mayor concreción, que no aceptará por lo tanto la invitación de Puigdemont.
Una información de Daniel Tercero.
Aragonès: «No estaremos para facilitar una investidura del partido socialista»
El presidente de la Generalitat ha reiterado que ERC no facilitará «una investidura del partido socialista». «No estaremos en operaciones que necesitan del apoyo de Junts y PSC. ERC se mantendrá en la oposición que es donde nos ha situado la ciudadanía», ha subrayado.
La retirada de Aragonès, para «acabar con un ciclo electoral de malos resultados»
El hasta ahora coordinador de ERC ha señalado que se retira para «acabar con un ciclo electoral de malos resultados y contribuir a abrir un nuevo ciclo de crecimiento»
Aragonès: «ERC ha decidido ser elemento de desbloqueo y hacer su papel desde la oposición»
«Los resultados son los que son», ha enfatizado Aragonès, que ha recordado que el PSC y Junts se han impuesto en las urnas por encima de ERC.
Aragonès declara que facilitará la transición en ERC desde su función de coordinador
Pere Aragonès ha declarado que en las próximas semanas facilitará la transición desde el Gobierno en funciones para la formación de otro nuevo, así como la transición en Esquerra Republicana desde su función de coordinador.
Pere Aragonès anuncia su dimisión
«No formaré parte del próximo Parlamento de Cataluña y voy a abandonar la primera línea política», ha anunciado Aragonés este lunes.
Vox vaticina que Illa avanzará en la autodeterminación de Cataluña de la mano de ERC porque «comparten plan»
El vicepresidente y secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha pronosticado este lunes que el PSC y ERC alcanzarán un acuerdo para gobernar Cataluña tras el 12M porque «comparten el objetivo y el plan de avanzar en la autodeterminación de esta región.
Garriga, en referencia a Illa: «No podríamos apoyar a alguien que ha suscrito toda la agenda del separatismo»
«No vamos a renunciar a desenmascarar a Illa y al partido socialista», ha insistido Ignacio Garriga este lunes.
Garriga: «Vamos a liderar esa oposición que merece el socialismo y el separatismo»
El secretario general de Vox ha hecho hincapié en que el socialismo de Illa es una cara más del separatismo catalán.
Ignacio Garriga: «Hemos ido incrementado el apoyo de los catalanes en un contexto en el que han intentado dar a Vox por muerto»
«Hemos crecido en votos y en porcentaje. Esto muestra la fortaleza de Vox y que se consolida en Cataluña y en toda España», ha manifestado el secretario general de Vox.
Rueda de prensa de Vox a las 12h
El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, comparece desde Barcelona a partir de las 12 horas para valorar el poselectoral y responder a las preguntas de los medios de comunicación.
Sánchez, recibido con aplausos en la Ejecutiva del PSOE tras la victoria de Illa
A las 10.45 horas apareció Pedro Sánchez en la Sala Ramón Rubial del PSOE y los miembros de Comisión Ejecutiva Federal irrumpieron con aplausos al líder socialista al considerar que la victoria socialista supone un aval a la política de Sánchez para la normalización política en Cataluña tras el desafío soberanista.
Salvador Illa reunido con su Ejecutiva
El ganador de las elecciones autonómicas catalanas, Salvador Illa, se encuentra reunido en estos momentos con la Ejecutiva del PSC en Barcelona. Está previsto que el líder de los socialistas en Cataluña comparece ante los medios a las 13 horas.
El PP cree que Pedro Sánchez «sacrificará» a Salvador Illa
El candidato del PP a la Generalitat, Alejandro Fernández, ha augurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «sacrificará» al ganador de las elecciones catalanas, el socialista Salvador Illa, para poder continuar en la Moncloa pactando con el expresidente y líder de Junts, Carles Puigdemont. «Lo más probable es que Pedro Sánchez sacrificará a Salvador Illa para continuar en la Moncloa desarrollando sus acuerdos con Puigdemont», ha asegurado el líder de los populares en Cataluña al ser preguntado en una entrevista en Onda Cero, recogida por Ep, sobre qué escenario ve más probable tras la victoria del PSC en los comicios de este domingo.
Un referéndum de autodeterminación
«El resultado de la noche electoral no se tiene que confundir con el derecho fundamental de los catalanes a decidir. No he hablado con Illa, peor mi partido está en contacto. Ayer lo felicité públicamente. Sobre la abstención del PSC y el efecto en la política española, es prematuro. No me imagino boicoteando los acuerdos alcanzados con el PSOE en Suiza», expresa Puigdemont.
Acuerdos con el PSOE en Madrid
«Hicimos un acuerdo, el acuerdo de Bruselas, pensando en que lo que teníamos que negociar con el Estado resistiera. El horizonte nacional es el que está en el acuerdo de Bruselas. ¿Lo que negociamos en Suiza lo va a boicotear el PSC en el Parlamento catalán?. Voy a defender personalmente mi candidatura», dice Carles Puigdemont.
Necesitaría la abstención del PSC
«La estabilidad del gobierno en Madrid está garantizada si cumple los acuerdos, lo que dije en campaña lo mantengo, no vamos a establecer un acuerdo con el PSC con una especie de alianza indirecta o directa», explica Puigdemont, que subraya que la abstención de los socialistas en Cataluña depende de ellos.
Puigdemont advierte que el bloque independentista suma más
«Creemos que tenemos opciones porque si hablamos de gobiernes coherentes el de Illa descansaría en una suma de 48 escaños. el nuestro tendría 55 o 59. Hay más fortaleza en un gobierno encabezado por nosotros, uno de Illa sería como el de Barcelona, no podría sacar nada adelante», afirma el expresidente de Cataluña. Para que saliera adelante su investidura, necesitaría la abstención del PSC.
«Mi deber es intentar reconstruir puentes con la máxima generosidad y mirando hacia el futuro»
«Vamos a hacer una propuesta catalana, empezando con los partidos con los que hemos logrado cosas importantes para el país y con los que hemos compartido acuerdos. No hemos empezado la negociación, pero tenemos que reconstruir puentes. Si existen son muy débiles, mi deber es intentar reconstruir puentes con la máxima generosidad y mirando hacia el futuro», manifiesta Puigdemont.
Puigdemont descarta una repetición electoral
«Tenemos que ver los escenarios más positivos para el país, tomaremos la opción que puede beneficiar al país. Descartamos la opción del tripartido porque el propio ERC ya lo descartó ayer, no hay posibilidad de una alianza en torno al candidato socialista, por lo que no hay otra opción de mayoría absoluta. Tenemos que ver si el interés es evitar elecciones o por el contrario puede haber quien piense que es mejor ir a elecciones, nosotros pensamos que no», dice el prófugo de la Justicia.
Inicia contactos con ERC: «Hemos tenido un intercambio de opiniones»
«Hemos empezado los contactos con ERC, pero todavía estamos lejos de establecer un marco negociador sobre si hay posibilidad de hacerlo», expresa el prófugo de la Justicia. «Estamos en condiciones de hacer un Gobierno fuerte y coherente frente al Estado español. Todavía no hemos tenido tiempo de analizar las razones por las que hemos llegado hasta aquí, quedan muchos días», añade.
Puigdemont anuncia que se presentará a la investidura
El candidato de Junts afirma que se presentará a una investidura en el Parlamento catalán. «Creemos que hay opciones de poder ir a la investidura con un gobierno de coherencia soberanista», ha afirmado. «Podemos agrupar una mayoría coherente», ha señalado advirtiendo que él suma hasta 59 votos con ERC y la CUP, mientras que el PSC necesita que para ser presidente al PP.
Mazón celebra que «Feijóo lidera un PP cada día más fuerte» y que «hay alternativa a la deriva 'sanchista'»
«Los gobiernos del PP demuestran que hay alternativa a la deriva 'sanchista'», ha escrito en redes sociales, tras dar la enhorabuena al candidato del PSC, Salvador Illa, como ganador de los comicios catalanes de este domingo, el presidente de la Comunidad Valenciana, el popular Carlos Mazón.
Mañueco destaca el «espectacular» crecimiento del PP, que representa el «constitucionalismo y la libertad»
A través de un mensaje en redes sociales, ha asegurado que el PP representa en dicha Comunidad y en España la defensa del «constitucionalismo, la libertad y la igualdad».
Cataluña «no quiere más delirios independentistas»
El presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha celebrado el «gran resultado» cosechado por su partido en las elecciones al Parlamento de Cataluña y ha asegurado que la región catalana «ha expresado en las urnas que no quiere más delirios independentistas».
Albares afirma que el «mandato claro» de los catalanes es que Illa sea presidente
«Eso quiere decir que ha triunfado el respeto, la política inteligente, sosegada y la que construye convivencia, lo que es algo muy necesario en estos momentos no solamente en la política catalana, sino en toda la política española», ha manifestado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Resaca electoral
A partir de las 11 horas se irán sucediendo varias ruedas de prensa en las distintas sedes de los partidos políticos para valorar el después de los resultados electorales de la jornada de ayer en Cataluña. El primero en comparecer será el líder de Junts y prófugo de la Justicia Carles Puigdemont desde Francia. Otras formaciones lo harán en las horas siguientes.
Javier de Andrés (PP):
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha destacado el «magnífico» resultado del PP en Cataluña y cree que hoy se está «más cerca» del cambio político «que necesita España, liderado por Alberto Núñez Feijóo».
El PNV: «Hora de acuerdos entre diferentes buscando lo mejor para la nación catalana»
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha considerado que, tras los resultados de las elecciones celebradas este domingo en Cataluña, «es la hora de la política, del diálogo y de la capacidad de fraguar acuerdos entre diferentes, buscando lo mejor para la nación catalana». En un mensaje en redes sociales, el dirigente jeltzale ha analizado el resultado de unos comicios ganados por el PSC, con 42 escaños, y en los que Junts ocupó el segundo lugar con 35 representantes, seguido de ERC, con 20. «Los resultados de las elecciones catalanas reflejan la complejidad y pluralidad de la política en Calatunña. Números ajustados y márgenes estrechos de actuación escuchadas las primeras manifestaciones de cara a la conformación de un próximo Govern para la Generalitat», ha valorado Ortuzar.
Sumar destaca «la posibilidad de abrir una nueva etapa» en Cataluña con «un gobierno progresista»
La excandidata a lehendakari por Sumar, Alba García, ha destacado "la posibilidad de abrir una nueva etapa" en Cataluña, tras las elecciones de este domingo, con «un gobierno progresista». En un mensaje en redes sociales, la integrante de Sumar Euskadi se ha referido el resultado de los comicios calatanes, en los que el PSC ha vencido, con 42 escaños, seguido de Junts, 35, mientras Comuns Sumar ha conservado seis de los ocho que tenía. Tras conocerse los resultados, Alba García, que ha felicitado a los comunes y a su candidata Jessica Albiach, se mostrado convencida de que «en Cataluña hay posibilidad de abrir una nueva etapa». «Una etapa de un gobierno progresista es posible, para avanzar en derechos, en servicios públicos y educación pública, en políticas de vivienda y de transición energética justa»", ha concluido.
Gana Sánchez, Feijóo resiste, Puigdemont se jubila
La intentona separatista ni está ni se la espera porque simplemente la sociedad catalana ha dimitido de ella. El análisis de Salvador Sostres.
Page felicita a Illa por «su incontestable e histórico triunfo en Cataluña»
El Frankfurter Allgemeine se lleva la victoria socialista en Cataluña a su primera plana de papel
El diario alemán se lleva el resultado de las elecciones autonómicas en Cataluña a la parte baja de su primera plana en papel de este lunes con un titular muy informativa: «Los socialistas ganan las elecciones en Cataluña».
Culpabilizar al Estado de los problemas que existen en Cataluña no ha colado esta vez porque ERC ha sido durante estos tres años socio de referencia del Gobierno central. El análisis de Ana I. Sánchez.
The Times: «Los independentistas pierden la mayoría en Cataluña»
El rotativo británico se centra en la derrota separatista y en que los socialistas vencen. «El partido de Pedro Sánchez obtuvo la victoria en las elecciones anticipadas, pero no obtuvo suficientes escaños para formar una mayoría y tendrá que formar una coalición para tomar el poder», escriben.
Opinión | Cataluña, contra los 'indepes'
Sólo Puigdemont, amamantado por Sánchez con la ley de amnistía, crece y arraiga como líder del movimiento separatista. La opinión de Julián Quirós, director de ABC.
Ciudadanos se borra de Cataluña aunque se niega a desaparecer
Carrizosa asegura que los liberales se volverán a presentar, pese a su extinción parlamentaria. Informa Daniel Tercero.
Foto: EFE
Le Monde: «Los independentistas pierden la mayoría en Cataluña»
El periódico francés escribe que «por primera vez desde 2012, los partidos independentistas no tienen mayoría absoluta. Una victoria para la política de apaciguamiento liderada por el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, que ve al Partido Socialista en primer lugar». Sin embargo, advierte que «la ausencia de una mayoría plantea la amenaza de un estancamiento político».
De las muchas lecturas del 12M, la única exenta de matices es que la sociedad catalana ha dado la espalda al proyecto independentista con su peor resultado de la historia. El análisis de Juan Fernández-Miranda.
«Los socialistas ganan unas elecciones dominadas por la amnistía»
La prensa internacional ha seguido atenta la noche electoral en Cataluña. Ha sido el caso del estadounidense The New York Times. El rotativo neoyorquino mandó alerta con los resultados y su titular es el siguiente: «Los socialistas de España ganan unos comicios catalanes dominados por la amnistía para los separatistas». Y asegura que «por primera vez en más de una década, el gobierno regional de Cataluña podría estar liderado por un partido que se opone a la independencia».
Así será el servicio de Rodalies en Cataluña tras las graves incidencias de este domingo electoral
Adif, Renfe, Generalitat, Delegación de Gobierno y Ayuntamiento de Barcelona establecen un plan para esta jornada
El silencio de Óscar Puente tras el caos de los Cercanías catalanes en plenas elecciones autonómicas
El ministro, activo tuitero, solo lanzó mensajes en la red social sobre el triunfo de Illa y el liderazgo del Valladolid en Segunda División
Illa vence pero necesita aliados
Incluso cuando el independentismo cae, Puigdemont ha demostrado que su resurrección favorecida por la amnistía es real y podrá capitanear en solitario al separatismo
Alianza Catalana entra en el Parlament con dos escaños: estas con las claves de su programa
La formación extrema derecha independentista entra por primera vez en el Parlamento catalán. Te da las claves Anna Cabeza.
Aragonès asume que pasa a la oposición: «Les corresponde a PSC y Junts liderar la nueva etapa»
La cara de los republicanos al subir al escenario lo decía todo. Acompañado de los líderes del partido, Pere Aragonès ha subido al escenario para ratificar los «muy malos resultados» de este 12M, en los que su formación ha perdido más de una decena de diputados, siguiendo la caída de votos que ya emprendieron en las últimas generales y municipales.
Por Anna Cabeza
Pactos elecciones Cataluña: Estas son las opciones para la mayoría absoluta en las catalanas
Conoce el resultado de los comicios que elegirán al próximo presidente de la Generalitat y las posibilidades de cada partido para gobernar en solitario o hacer alianzas
Resultados de las elecciones catalanas en Lérida
Consulta aquí los resultados de las elecciones catalanas en la provincia de Lérida
Resultados de las elecciones catalanas en Gerona
Consulta aquí los resultados de las elecciones catalanas en la provincia de Gerona
Resultados de las elecciones catalanas en Tarragona
Consulta aquí los resultados de las elecciones catalanas en la provincia de Tarragona
Resultados de las elecciones catalanas en Barcelona
Consulta aquí los resultados de las elecciones catalanas en la provincia de Barcelona
Salvador Illa gana tras el batacazo independentista
Con casi el 100% del voto escrutado, por primera vez las formaciones separatistas no alcanzan una mayoría
La crónica global de la jornada electoral, por Marta Martínez
Mapa | Resultado de las elecciones catalanas, municipio a municipio
Las formaciones independentistas no alcanzan una mayoría mientras que tripartito PSC, ERC y Comunes consiguen los escaños necesarios para gobernar
Resultados de las elecciones catalanas en Lérida
Consulta aquí los resultados de las elecciones catalanas en la provincia de Lérida
Garriga, tras repetir los 11 escaños: «Hemos consolidado a Vox como una fuerza política en Cataluña»
Lograron once escaños en los anteriores comicios catalanes y, este domingo, Vox ha repetido el resultado electoral. A pesar de haber sido ampliamente superado por el PP, que ha logrado 12 diputados más que en 2021, el candidato del partido liderado por Santiago Abascal, Ignacio Garriga, no ha dudado en celebrar las cifras arrojadas por las urnas.
Resultados de las elecciones catalanas en Gerona
Consulta aquí los resultados de las elecciones catalanas en la provincia de Gerona
Puigdemont no tira la toalla a conseguir «un gobierno sólido catalán»
Desde Argelers y muy eufórico, Carles Puigdemont ha salido a valorar los resultados, felicitando en primer lugar al PSC por su resultado, algo que no ha hecho ERC. El líder de Junts ha resaltado que su fuerza es la única que sube en votos y diputados, a pesar de la «evidente movilización por la unidad» y la «estrategia de españolización» promovida, entre otros por el PSC.
Resultados de las elecciones catalanas en Tarragona
Consulta aquí los resultados de las elecciones catalanas en la provincia de Tarragona
Resultados de las elecciones catalanas en Barcelona
Consulta aquí los resultados de las elecciones catalanas en la provincia de Barcelona
Illa vence pero necesita aliados
Incluso cuando el independentismo cae, Puigdemont ha demostrado que su resurrección favorecida por la amnistía es real y podrá capitanear en solitario al separatismo
Pactos elecciones Cataluña: Estas son las opciones para la mayoría absoluta en las catalanas
Conoce el resultado de los comicios que elegirán al próximo presidente de la Generalitat y las posibilidades de cada partido para gobernar en solitario o hacer alianzas.
El partido animalista Pacma supera a Ciudadanos en Cataluña
El partido animalista Pacma superó este domingo a Ciudadanos en las elecciones autonómicas en Cataluña, después de que el partido liderado en esta región por Carlos Carrizosa se quedara fuera del Parlament catalán y se dejara por el camino más de 130.000 votos.
Así, y con el 98,95% escrutado, Pacma cosechó 33.847 votos, un 1,08%. Por su parte, Ciudadanos se quedó en 22.350, muy lejos de los 157.903 conseguidos en 2021 y aún más si se comparan con los comicios de 2017, en los que, con Inés Arrimadas a la cabeza, llegó a ser la primera fuerza política de Cataluña con más de un millón de votos.
El partido animalista no pudo concurrir en las elecciones catalanas de 2021 al no poder reunir los avales necesarios para ello. Este año sí llegó al mínimo necesario pero no consiguió mejorar los resultados obtenidos en 2017, cuando obtuvo el apoyo de 38.743 ciudadanos.
Por detrás de Ciudadanos quedó Alhora, el partido liderado por la exeurodiputada de Junts Clara Ponsatí, que se presentaba por primera a unas elecciones catalanas después de romper con Carles Puigdemont y que obtuvo 13.673 votos.
Quién es el candidato de Sánchez
El Gobierno de Cataluña depende de que Illa haya sido en estas elecciones la verdadera apuesta sanchista
Cataluña, contra los 'indepes'
Sólo Puigdemont, amamantado por Sánchez con la ley de amnistía, crece y arraiga como líder del movimiento separatista.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete