Un 6,5% de los españoles muestran rechazo a la vacunación, según un estudio
Los más jóvenes o con menos formación, los más reticentes a vacunarse, según la investigación realizada por la UOC
![Vacuna contra el Covid-19](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/03/vacuna-RGHKwMal68J9ZCaE9lMXzvJ-1200x840@abc.jpg)
Un 6,5 por ciento de la población española mostró reticencia a vacunarse contra el coronavirus, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). El trabajo, llevado a cabo durante la primavera de 2021, se basa en las encuestas realizadas a más de 4.300 personas a través de las redes sociales -entre ellas 500 profesionales sanitarios- en un momento en el que el 48,6 por ciento de los participantes de la población general estaban vacunados contra el Covid-19, según ha informado la universidad en un comunicado este martes.
«Los más jóvenes o con menos formación eran los más reticentes a vacunarse, probablemente porque eran el colectivo social que percibía menos riesgo de tener problemas derivados del Covid-19, de forma que veían menos beneficios en la vacuna», ha detallado el profesor de la UOC y director e investigador del Laboratorio de Mecanismos del Cáncer y Envejecimiento de la Universidad de Leicester, Salvador Macip.
Ha señalado que, en el caso de los profesionales sanitarios, el porcentaje de vacunados contra el covid-19 se elevaba al 95 por ciento: «Tenían más dudas sobre la eficacia y la seguridad de la vacuna. No obstante, eran los menos reticentes a vacunarse, posiblemente porque entendían más las consecuencias de no vacunarse», ha añadido.
«Vacuna preferida»
Otro aspecto que se evaluó en el estudio, publicado por la revista 'Plos One', fue la aceptación o rechazo en función del laboratorio que la había fabricado y, pese a que la mayoría de participantes no mostró preferencias, las personas que se habían vacunado con Pfizer afirmaron que lo habían hecho con su «vacuna preferida».
El estudio ha sido liderado por el investigador del eHealth Center, profesor de la UOC y director del centro colaborador en salud digital de la OMS, Hans Eguia, y la investigadora de eHealth Center y profesora de la UOC Marina Bosque.
Macip ha sostenido que, pese a que los datos no son especialmente negativos, todavía hay un porcentaje importante de la población que muestra rechazo a este tipo de vacunas. «El desconocimiento es lo que genera más reticencias. Una buena información puede superar incluso la atracción que generan en las redes los antivacunas«, ha dicho el investigador.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete