Directo
Diada de Cataluña, en directo: manifestación, ofrenda floral, reacciones y última hora de la celebración hoy, en directo
Sigue en directo los actos de celebración de la Diada en Cataluña, el recorrido de la manifestación, la ofrenda floral, los discursos políticos, las reacciones y la última hora hoy
Cataluña celebra este miércoles su tradicional fiesta de la Diada y, como viene siendo habitual en los últimos años, viene marcada por la actualidad política y el enfrentamiento con los independentistas.
Puigdemont, desde Bélgica: «El futuro se llama independencia»
El mensaje del expresident en redes sociales: «Cada año, miles y miles de personas que no desfallecen recuerdan una realidad que algunos quieren esconder, negar o liquidar: somos una nación, queremos decidir nuestro futuro, y el futuro se llama independencia. Gracias a todo el mundo que ha contribuido a hacer posible una Diada Nacional de memoria y de esperanza y contra la resignación; y hacerlo con el mismo espíritu que nos legaron nuestros antepasados cuando se levantaron para reponerse del zarpazo de los Borbones. ¡Estamos, por supuesto que estamos!».
Unos 3.000 manifestantes en Lleida según la Polícia Local y 8.000 según la organización
La manifestación de entidades independentistas de este miércoles en Lleida por la Diada ha reunido a unas 3.000 personas según cifras la Policía Local y 8.000 según la organización.
El independentismo reúne a la cifra más baja de manifestantes en una Diada
La Guardia Urbana de Barcelona cuenta a 60.000 asistentes a la marcha de la ANC.
Acusan a Illa de «arrodillarse» ante Felipe VI
En su manifiesto, las entidades independentistas han lamentado que la Generalitat esté en manos de "un gobierno españolista que hace pocos días se arrodillaba ante Felipe VI, el rey del 3 de octubre", en referencia al discurso del Jefe del Estado tras el 1-O, en 2017.
"Estar sometidos al Estado español es una amenaza estructural para la supervivencia de la lengua y la cultura catalanas y para garantizar un futuro digno", han asegurado.
Los independentistas: «Ni estamos pacificados ni nos han pacificado»
"Salimos a las calles porque ni estamos pacificados ni nos han pacificado", han defendido en el manifiesto, momento en el que los asistentes han gritado «Puta España», y han instado a los independentistas a dejar de lamerse las heridas y organizarse.
Las entidades independentistas lamentan que «la pelea permanente» ha provocado que Illa sea president
ANC, Òmnium Cultural, Associació de Municipis per la Independència (AMI), Consell de la República (CdRep), Intersindical, Ciemen y CDR han exigido este miércoles unidad a los partidos independentistas en su manifiesto conjunto leído en las 5 movilizaciones en Barcelona, Tarragona, Lleida, Girona y Tortosa (Tarragona): "Aquí no se rinde nadie". En el texto, las entidades aseguran que "la pelea permanente y las disputas electoralistas" han provocado que el socialista Salvador Illa presida la Generalitat.
También han criticado que los partidos independentistas "han sido incapaces de ponerse de acuerdo y de trazar una estrategia compartida para hacer efectivo el derecho a la autodeterminación" pese a las numerosas movilizaciones convocadas por las entidades soberanistas.
"Les hemos facilitado mayorías parlamentarias, que unos y otros han malgastado en discusiones cainitas", y han añadido textualmente que el Govern de Salvador Illa niega categóricamente el derecho a la autodeterminación y quiere acabar en los despachos el conflicto entre Cataluña y el Estado.
Finalizan los actos de las manifestaciones independentistas en las cinco ciudades con el canto de 'Els Segadors' y gritos de independencia.
Los manifestantes cargan contra la «represión policial» del 1 de octubre de 2017
Fotogalería | Las manifestaciones de la Diada, en imágenes
La de este año es la primera Diada con Salvador Illa como presidente catalán; un año más, viene marcada por la actualidad política y el enfrentamiento con los independentistas. Puedes ver aquí las mejores imágenes.
Pinchazo en la Diada: 60.000 asistentes, según la Guardia Urbana, frente a los 100.000 del año pasado
La Guardia Urbana de Barcelona ha cifrado en 60.000 los asistentes a la manifestación de entidades independentistas por la Diada este miércoles por la tarde, según fuentes municipales. 2.800 en Tarragona. 3.000 en Lérida. 6.800 en Gerona. Según policías locales.
2.800 en Tarragona. 3.000 en Lérida. 6.800 en Gerona. Según policías locales. El año pasado fueron unos 100.000.
Arco del Triunfo, final de la manifestación ACN
Fotos de Adrián Quiroga.
Decenas de personas durante la manifestación de ACN en Lérida.
Josep Vila: «Tenemos el deseo de ser un país libre y normal en Europa»
Josep Vila, de la ANC, en el acto de Gerona: “La independencia nos puede llevar tiempo. Pero volveremos. Y hemos de prepararnos para el nuevo embate contra el Estado. Tenemos el deseo de ser un país libre y normal en Europa”.
«El futuro en España es muy negro»
El payaso Claret Papiol y la actriz Lloll Bertran presentan el acto en Barcelona. “El futuro en España es muy negro”, dice Bertran. En Tarragona interviene otro payaso, Jordi Pesarrodona, que es miembro de la dirección de la ANC, y reclama la independencia como solución a los males de Cataluña.
El campo se manifiesta
Bajo el lema «Por el futuro del campo, independencia», un grupo de agricultores se está manifestado en Gerona.
Manifestación de la ACN en Gerona
Un grupo de seguidores del expresident han acudido a esta salida de aparcamiento, desde la que huyó Puigdemont el día 8 tras su visita fugaz a España.
Turull reconoce que el independentismo «está pasando por un momento adverso»
Turull reconoció que el independentismo “está pasando por un momento adverso”, es cuando “de este país ha aflorado lo bueno y mejor”. Por ello, se mostró más convencido “que nunca” y pidió a la gente “aumentar su compromiso” por la independencia.
Turull cree que rehacer la unidad independentista se debe hacer “desde la autoexigencia” y dejando claro que “tu prioridad es la independencia de Cataluña”, y que, “pese a diferencias”, esto es lo que se “prioriza”. Por ello, aclaró que su partido devolverá la “ilusión y esperanza” a la gente mediante la elaboración de “una nueva hoja de ruta”.
Turull carga contra el Rey, jueces e Illa: «Ni Franco pudo aplastar la nación, no lo hará Felipe VI, ni los Llarena ni los Marchena ni aquellos que tienen más vocación de delegado del Gobierno que de presidente de Cataluña»
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha señalado que la Diada servirá para “reafirmarnos”, ya que aquí “hay muchos ilusos que dan por enterrada” la independencia y al movimiento independentista, algo que, según él, no pasará.
“Ni los condes del Duque de Olivares, ni los Felipe V, ni los Primo de Rivera, ni los Franco pudieron aplastar la nación, no lo hará Felipe VI, ni los Llarena ni los Marchena ni aquellos que tienen más vocación de delegado del Gobierno que de presidente de Cataluña”, añadió.
Junqueras asiste al acto de ERC por la Diada pero no a la manifestación de la ANC
El expresidente de ERC Oriol Junqueras asiste al acto de su partido, pero no a alguna de las manifestaciones simultáneas convocadas para la tarde la Assemblea Nacional Catalana (ANC). Tampoco ha estado en la tradicional ofrenda floral del partido por la mañana ante el monumento de Rafael Casanova, en Barcelona.
Junts se suma a la manifestación de Barcelona
Por parte de Junts, Josep Rull, presidente del Parlament, Jordi Turull, Xavier Trias y diputados y senadores forman parte de la marcha en Barcelona.
Una pancarta contra Aragonès e Illa
Una gran pancarta con la imagen de Pere Aragonès y Salvador Illa recoge el lema: "Quien avala el 155 no merece ser nuestro presidente".
Dirigentes de ERC llegan a la manifestación
Los exconsejeros de la Generalitat Vilagrà y Fernández, ambos de ERC, y dirigentes de dicha formación como Marta Vilalta o Xavier Vendrell acuden a la manifestación. Excepto algún grito aislado en su contra, no ha incidencias.
Empiezan las manifestaciones descentralizadas de la ANC con el lema 'Volveremos a las calles'
Las manifestaciones descentralizadas de la Diada convocadas por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) bajo el lema 'Tornem als carrers' -'Volvemos a las calles'- han echado a andar este miércoles sobre las 16:00 horas en Barcelona, Lérida, Tarragona y Tortosa (Tarragona), mientras que la concentración en Girona se prevé que empiece a las 16:45.
La movilización, que secundan Òmnium, Associació de Municipis per la Independència (AMI), Consell de la República, Intersindical, Ciemen y los CDR Catalunya, se ha convocado en 5 ciudades con el objetivo de representar, en cada una, una de las "consecuencias del expolio fiscal".
La manifestación de Barcelona reivindica la vivienda; la de Tarragona, las infraestructuras y Rodalies; la de Gerona, la sanidad; la de Lleida tendrá como protagonista la agricultura, y la de Tortosa, representará el agua y el "desequilibrio territorial".
Cataluña celebra con normalidad su primera Diada sin el independentismo en el Govern
La jornada festiva de la Diada de Cataluña del 11 de septiembre, la primera con Salvador Illa (PSC) como presidente de la Generalitat, se desarrolla con normalidad. A la espera de la manifestación independentista de la tarde, convocada, principalmente, por la Assemblea Nacional Catalana (ANC), esta mañana se ha llevado a cabo la tradicional ofrenda foral al monumento de Rafale Casanova en Barcelona, acto en el que no participan ni el PP, ni Vox, como tampoco las entidades constitucionalistas.
Una información de Daniel Tercero y Àlex Gubern.
Unas 400 personas acuden al acto oficial de la Diada en Gerona
Unas 400 personas han acudido este miércoles al acto en que la Generalitat de Cataluña en Gerona, el Ayuntamiento y la Diputación han conmemorado la Diada, informa el Govern en un comunicado. El acto institucional ha estado encabezado por el alcalde, Lluc Salellas; la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat y portavoz del Govern, Sílvia Paneque; el presidente de la Diputación, Miquel Noguer, y el delegado del Govern de la Generalitat en Gerona, Xavier Guitart. Informa EP.
La portavoz de la Generalitat llama a «dialogar entre diferentes» en la Diada
La consellera Sílvia Paneque, portavoz de la Generalitat, ha llamado durante esta Diada a «dialogar entre diferentes, cada uno desde sus posiciones» y a encontrar nuevas metas de progreso para Cataluña.
El líder del PP catalán reprocha a Illa mantener una «liturgia nacionalista» en la Diada
Alejandro Fernández ha reprochado este miércoles al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, mantener una «liturgia nacionalista que solo representa a una parte de la sociedad» en los actos institucionales de la Diada. El líder del PP en Cataluña ha criticado que el formato de la jornada «continúa provocando que una parte importante de la sociedad catalana se sienta ajena a su propia Diada». «Queremos recuperar una Diada de todos, sin catalanes de primera y de segunda, sin cordones sanitarios, sin ningún tipo de exclusión», ha manifestado.
La CUP asegura que partidos como Aliança Catalana «no tienen cabida» en el independentismo
La diputada de la CUP en el Parlament Laure Vega ha asegurado este miércoles en declaraciones junto al militante de Arran Ricard Munné, tras participar en el homenaje a Gustau Muñoz, que el independentismo es una propuesta republicana y democrática y «no tienen cabida aquellas fuerzas como AC que quieren la independencia solo para una parte del pueblo".
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (PP), también ha querido felicitar la Diada
Jornada de puertas abiertas este miércoles en edificios emblemáticos de Barcelona
Parlament de Cataluña, de 11.00 a 18.00 horas
Museo Nacional de Arte de Cataluña, de 10.00 a 15.00 horas
Palau de la Generalitat, de 11.00 a 17.00 horas
'Once de septiembre: Memoria de una derrota' en el Born CCM
Museo de Historia, de 10.00 a 14.30 horas
Museo de Arqueología, de 10.00 a 14.30 horas
Palau Güell, 10.00 a 20.00 horas
Palau Robert, de 09.00 a 14.30 horas
El RCD Espanyol felicita también el día de la Diada
Las manifestaciones independentistas estarán descentralizadas
EH Bildu también ha participado en la ofrenda foral de la Diada
Alteraciones en el transporte público y refuerzo del Metro en Barcelona
Los cambios en el transporte público serán significativos. Además de las líneas de bus mencionadas, otras como las D20, D40, H10, H12, V3, V5, V7, y V9 sufrirán interrupciones. Para evitar problemas de movilidad, se incrementará el servicio de metro, aunque se recomienda evitar estaciones como Arc de Triomf (L1), Sants Estació (L3 y L5) y Plaça Espanya (L1 y L3) debido a la gran afluencia de personas.
Cortes de tráfico en Barcelona
Desde primera hora de la mañana, Barcelona sufre importantes restricciones de tráfico. Entre las 8.00 y las 14.00 horas, estarán cortadas las siguientes vías: Ronda de Sant Pere, Calle Méndez Núñez, Calle Bailén y Calle Girona. También, se verá afectada la circulación de las líneas de bus 19, D50 y H16, así como el popular Bus Turístico. A partir de las 15.00 horas, los cortes se intensificarán en las zonas del recorrido de la manifestación, afectando progresivamente hasta las 19.30 horas.
Ofrenda a la tumba de Rafael Casanova en Sant Boi
Tras la tradicional ofrenda floral en el monumento de Rafael Casanova, algunos dirigentes políticos y representates institucionales se han trasladado a la iglesia de Sant Baldiri, en Sant Boi de Llobregat, para llevar a cabo otra ofrenda, en este caso a la tumba de Rafael Casanova.
Moret encabeza la ofrenda floral de la Diputación de Barcelona
La presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, ha encabezado este miércoles la tradicional ofrenda floral de la institución al monumento de Rafael Casanova con motivo de la Diada. Moret (PSC) ha estado acompañada de la vicepresidenta tercera de la Diputación, Candela López (Comuns), y el vicepresidente cuarto, Marc Castells (Junts Igualada).
Illa: «La Diada es una jornada para compartir y reencontrarnos»
Antich (Òmnium) pide movilizarse para demostrar que el independentismo «no ha claudicado»
El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, ha llamado al independentismo en esta Diada a seguir movilizándose para demostrar «que no ha claudicado ni claudicará jamás». Antich ha manifestado que Cataluña «es una nación y que tiene derecho a decidir democráticamente su futuro.
Zafra (ANC) emplaza al independentismo a unir fuerzas para «romper con el régimen del 78»
La vicepresidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Nohemí Zafra, ha emplazado al independentismo a unir fuerzas para «romper el régimen del 78, y a que su presencia se haga notar en la calle coincidiendo por la Diada Nacional de Cataluña.
Pacheco (CCOO) espera que el nuevo poder judicial desbloquee la aplicación de la amnistía
El secretario general de CC.OO. de Cataluña, Javier Pacheco, se ha mostrado esperanzado en que los recientes cambios en el poder judicial «terminen con el bloqueo de la aplicación de algunas leyes que salen del legislativo; en concreto, de la Ley de Amnistía.
Puigdemont felicita la Diada: «Que el espíritu del pueblo que se enderezó al día siguiente del 11 de septiembre de 1714 se mantenga intacto y firme»
Silbidos y gritos contra ERC en la ofrenda
La delegación de ERC ha sido recibida con algunos silbidos y gritos de «ERC traidores» y «'Botiflers'» por algunas personas que han acudido a ver el homenaje.
Algunos de los asistentes protestan durante la Diada
Fotografías de Inés Baucells.
Aitor Esteban participa en la Diada como representante de los nacionalistas vascos
En la ofrenda de Junts en Barcelona ha participado el PNV con el diputado en el Congreso de esta formación Aitor Esteban como representante de los nacionalistas vascos.
Borràs critica a Illa: «Su prioridad es no molestar al PSOE»
Laura Borràs, presidenta de Junts, tras la ofrenda ha criticado a Salvador Illa, presidente de la Generalitat, por su discurso de la víspera de la Diada: «Su prioridad es no molestar al PSOE. La solución para Cataluña vendrá con la independencia». Borràs, como Rull, ha recordado que «todavía hay perseguidos del Estado», en referencia a, entre otros, Carles Puigdemont. «No podemos olvidarnos de todas las deficiencias democráticas que se están dando hoy en día. Hemos de levantarnos, como en 1714, para la independencia de nuestro país». La presidenta de Junts ha animado a los ciudadanos a que salgan esta tarde a las manifestaciones convocadas por la Assemblea Nacional Catalana.
Informa Daniel Tercero, desde Barcelona.
Pere Aragonès ha liderado la ofrenda foral de ERC, sin Marta Rovira ni Oriol Junqueras
Los de ERC, que han recibido los silbidos de apenas una decena de personas, han participado en la ofrenda floral de la mano de las juventudes del partido. Anoche, los representantes de esta formación sí fueron abucheados e insultados (a gritos de traidores) notablemente durante las intervenciones que hicieron en el Fosar de las Moreras (Barcelona), donde se reúne el secesionismo más radical para recordar a los que murieron el 11 de septiembre de 1714 defendiendo al aspirante al trono de España, el Archiduque Carlos, contra el candidato de los Borbones, que acabaría siendo Felipe V. También fueron insultados los representantes de Aliança Catalana en el Fosar y tuvieron que intervenir los Mossos d’Esquadra para evitar algunas agresiones.
Informa Daniel Tercero, desde Barcelona.
Imágenes de Inés Baucells.
Joan Laporta: «El club siempre se ha posicionado junto a los derechos y libertades de Cataluña y siempre lo hará»
El FC Barcelona ha participado en la ofrenda floral, como viene siendo habitual, con Joan Laporta, actual presidente del club, junto a otros representantes de la entidad, como Hansi Flick, Balde y Alexia Putellas. Laporta ha recordado que el Barça «siempre se ha posicionado junto a los derechos y libertades de Cataluña». «Y siempre lo hará», ha subrayado.
Albiach reivindica el concierto económico para Cataluña
Jéssica Albiach, líder de los comunes en el Parlamento de Cataluña y socios de Sumar, ha reivindicado el concierto económico para la comunidad, es decir, que la Generalitat recaude todos los impuestos y pague al Gobierno por los servicios centrales más una pequeña cuota de «solidaridad». Tras la ofrenda foral ante el monumento a Rafael Casanova, Albiach ha dicho que «Cataluña tenga una financiación singular es una oportunidad para el resto de territorios del Estado que también están infrafinanciados».
Informa Daniel Tercero, desde Barcelona.
Mossos d'Esquadra presentes durante el desfile de la Diada
Imágenes de Inés Baucells.
La portavoz del Govern ha manifestado que esta festividad debe permitir reivindicar que la región es «una tierra de acogida»
Sílvia Paneque (PSC), portavoz del Govern, ha dicho antes los periodistas –a los que no se les ha permitido preguntar–, en la línea de lo que expresó Salvador Illa la víspera en su mensaje institucional con motivo de la Diada, que esta festividad debe permitir reivindicar que la región es «una tierra de acogida». Paneque ha pedido a todas las formaciones políticas «dialogar entre diferentes» y tratar de construir «un proyecto común».
Informa Daniel Tercero, desde Barcelona.
Vox: «Es una fiesta impostada y fruto de la manipulación histórica del separatismo»
El Ayuntamiento de Gerona cuelga una gran bandera independentista
Para celebrar la Diada, el Ayuntamiento de Gerona, cuyo alcalde es de la CUP, colgó este martes del balcón una gran bandera independentista. Una situación que ha denunciado el PP y que forma parte del argumentario de los populares para rebajar su participación en la Diada.
PP y Vox no participan en la ofrenda floral en Barcelona
Cabe recordar que ni PP ni Vox participan de la ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova (en Barcelona). El PP celebra la Diada a medio gas y Vox rechaza esta fecha como festividad de todos los catalanes. Antes, Cs también rechazó el 11 de septiembre, porque en su opinión los nacionalistas han hecho un uso partidista de esta fecha, y reivindicó el 23 de abril, Día del Libro y festividad de San Jordi, como fiesta que une a todos los catalanes.
Informa Daniel Tercero.
Historiadors de Catalunya recuerda que lo sucedido en 1714 no fue una batalla entre Cataluña y España
La asociación de historiadores críticos con la visión nacionalista que se proyecta de la tradición catalana ha recordado que lo sucedido en 1714 no fue una batalla entre Cataluña y España sino una guerra sucesoria por el trono español.
Collboni afirma que Cataluña vive una nueva situación de «normalidad»
Jaume Collboni (PSC), alcalde de Barcelona, ha destacado que Cataluña vive una nueva situación de «normalidad» y que la capital de la comunidad será «la punta de lanza» de la «nueva etapa» que se inicia en la región, haciendo referencia, así, pero sin citarlo, al nuevo Govern de Salvador Illa.
Informa Daniel Tercero, desde Barcelona.
Imágenes de la ofrenda floral
El Govern, con Salvador Illa al frente, y los miembros de la Mesa del Parlament, con su presidente, Josep Rull.
Fotografías de Inés Baucells.
El presidente del Parlament, Josep Rull, reivindica el derecho a decidir de Cataluña y recuerda a Puigdemont
Josep Rull (Junts) ha recordado, en sus declaraciones a los periodistas tras la ofrenda foral al monumento de Rafael Casanova, que todavía hay «exiliados», como Carles Puigdemont, y que estos están siendo tratados injustamente por el Tribunal Supremo. Rull, además, ha reivindicado que Cataluña, como «nación», tiene derecho a la autodeterminación y ha recordado a los que murieron en 1714, un 11 de septiembre, que es la fecha escogida como festividad autonómica.
Informa Daniel Tercero, desde Barcelona.
Turno del Ayuntamiento de Barcelona, encabezado por Collboni
Jaume Collboni y el resto del Consejo Municipal del Ayuntamiento de Barcelona continúan con la ofrenda floral. La banda municipal, dirigida por Ximo Tarín, interpreta de nuevo el himno Els Segadors.
Comienza la ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova
Salvador Illa, junto al resto de su Gobierno, realiza la ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova mientras suena el himno Els Segadors.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, felicita el día de la Diada
Los independentistas apuestan por una «gran movilización» descentralizada
ANC, Òmnium Cultural, AMI o los CDR han centrado la «gran movilización» por la independencia en volver a las calles para demostrar que el independentismo es «el único proyecto de futuro para un país más justo políticamente y social». «O estamos todos o no lo conseguiremos», dicen los organizadores. Para conseguir este objetivo, han apostado por descentralizarla y no se hará solo en Barcelona, sino también en Tarragona, Lleida, Tortosa y Girona y cada una de ellas denunciará «agravios» que sufren «por el hecho de pertenecer al Estado».
Clima de división independentista
La tradicional Diada se celebra este miércoles en un momento en el que el independentismo se encuentra dividido, ya que la relación de ERC y Junts no atraviesa su mejor momento. El separatismo ya no cuenta con una mayoría en el Parlament tras perderla en las elecciones del pasado mes de mayo.
Mensaje de Illa con motivo de la Diada
El primer mensaje institucional de Salvador Illa (PSC) como presidente de la Generalitat de Cataluña con motivo de la Diada, festividad autonómica que se celebra este 11 de septiembre, se ha alejado de los discursos de sus predecesores, especialmente de Pere Aragonès (ERC), Quim Torra (Junts) y Carles Puigdemont (CiU), que los llenaron de referencias historicistas, reivindicaciones secesionistas y hasta belicistas. El líder de los socialistas catalanes, que acaba de cumplir un mes como presidente de la Generalitat, ha apelado a «la diversidad» como una de las «fortalezas» de Cataluña, pero lo ha hecho solo en catalán.
Una información de Daniel Tercero.
Cataluña celebra la primera Diada con Illa en el Govern
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que la Diada es «una gran invitación a convivir y a compartir» y ha defendido que Cataluña sea un proyecto colectivo que vincule a todos sin distinciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete