Hazte premium Hazte premium

Colau honra a los militares que lucharon en Cuba en 1898 después de quitarle la calle al jefe de la escuadra

Una exposición del Ayuntamiento pone en valor el mausoleo de Barcelona dedicado a los soldados españoles de las guerras de finales del siglo XIX

La alcaldesa llama «facha» a un almirante de la Guerra de Cuba, le quita su calle y se la da a un humorista

Detalle del cartel de la exposición, en el que se muestran los nichos en los que están enterrados los restos de militares españoles que lucharon en Cuba y Filipinas ABC

ABC

Barcelona

Las incongruencias y las contradicciones, en política, son habituales, pero no deberían ser normales. Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, es un claro ejemplo de ello. Especialmente, porque dio el salto del activismo al Ayuntamiento prometiendo, defendiendo y alegando una serie de ideas (pisos de protección oficial, pobreza, mejoras en el urbanismo, limitación de mandatos...) que, una vez con la vara de mando en su mano, ha demostrado que una cosa es el activismo social y otra, bien distinta, la política real. Le ha ocurrido lo mismo con los golpes de efecto simbólicos, como por ejemplo los cambios de nombre de algunas calles.

Hoy se inaugura una exposición en la capital catalana con el título: 'Panteón de los soldados de ultramar: monumento funerario a los soldados de las guerras coloniales de 1898 del Cementerio de Les Corts', que recrea el panteón dedicado a los militares que lucharon en la guerra de Cuba de finales del siglo XIX, inaugurado en 1904 en el cementerio de Les Corts. La muestra la organiza el Ayuntamiento de Barcelona y se ha instalado en el Salón Expositivo de la Sede del distrito de Les Corts. La exposición se puede visitar hasta el próximo 30 de abril.

Cartel de la exposición organizada por el Ayuntamiento y en un espacio municipal ABC

Lo curioso de este asunto es que, en 2018, Colau lideró el cambio de nombre de la calle Almirante Cervera, por el del cómico y actor Pepe Rubianes, argumentando que Cervera era «facha», a pesar de que Pascual Cervera había sido almirante y héroe de la Guerra de Cuba y falleció en 1909, es decir, casi treinta años antes de que se instaurase el régimen franquista en España. Valents reclamó recientemente que se recuperase el nombre de Almirante Cervera en el nomenclátor de la ciudad. Ahora, el Ayuntamiento honrará a los héroes militares enterrados en el cementerio de Les Corts, aunque se le haya retirado la calle al jefe de la escuadra de Cuba que luchó contra la armada de los EE.UU.

De entierro modesto a mausoleo

La muestra en la sede del distrito barcelonés se inaugura este martes con la conferencia de Daniel Venteo, historiador y comisario de la exposición y, a continuación, se realizará una visita de la exposición. Según recoge la información facilitada por el Ayuntamiento, fue en 1904 cuando el consistorio en un acto solemne inauguró el panteón a los soldados que habían luchado en las guerras coloniales de Cuba y Filipinas. Una iniciativa «sin precedentes» en toda España y que arrancó en 1897, cuando Les Corts todavía no pertenecía a Barcelona y Cruz Roja consiguió de la alcaldía de aquel municipio el compromiso de ubicar en un solar «los restos mortales de los soldados repatriados que habían traspasado como consecuencia de la guerra».

Una vez que Les Corts se incorporó a Barcelona, el Ayuntamiento impulsó el proyecto y convirtió la iniciativa en «un mausoleo monumental donde, desde entonces, se tributa memoria y homenaje a las víctimas de una guerra colonial que afectó, especialmente, a los hijos de familias humildes». El autor del panteón fue el arquitecto municipal Pere Falqués, que quiso que «todos los nichos estuvieran perfectamente numerados e identificados con la identidad de los repatriados». En 1904 se identificó a 722 víctimas. Después se añadieron más restos de soldados españoles.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación