La ciudad que es cuna del modernismo catalán y de su mayor arquitecto: dónde está y cómo llegar

ABC propone descubrir esta Semana Santa una ciudad que, si bien no es un pequeño pueblo, no es tan conocida fuera de su provincia

Este es el pueblo más bonito de la Comunidad Valenciana según National Geographic: dónde está y cómo llegar

El legado modernista de Domènech i Montaner, cien años después de su muerte

La ciudad donde empezó todo, cuna del modernismo catalán y de su mayor arquitecto: dónde está y cómo llegar abc

Se acerca la Semana Santa y, con ella, el turismo nacional se posiciona un año más como la alternativa favorita entre los españoles. El país ibérico es uno de los más diversos de Europa, y eso permite a quienes lo visitan descubrir siempre algo nuevo, un pequeño lugar con encanto del que, quizá, ni siquiera habían escuchado hablar.

De este modo, ABC propone esta Semana Santa poner rumbo a Cataluña y descubrir Reus (Tarragona); una ciudad que, si bien no es un pequeño pueblo (pues supera los 100.000 habitantes), no es tan conocida fuera de su provincia y alrededores.

Reus, la ciudad modernista

A pesar del fuerte vínculo de Tarragona con la historia antigua y, en especial, con Roma, pues fue una de las principales ciudades del Mediterráneo y capital de la provincia romana de Hispania Citerior; la historia de Reus no está ligada a aquellos tiempos. El esplendor (y, por ende, el encanto) de la capital de la comarca del Baix Camp proviene de una época mucho más reciente: finales del siglo XIX.

Durante finales del siglo XIX y principios del XX, Reus se consolidó como uno de los grandes centros de prosperidad y desarrollo cultural en Cataluña. Esta era dorada se manifiesta en el esplendor arquitectónico de muchos de los edificios del centro de la ciudad, donde el modernismo catalán dejó una huella indeleble con edificios de arquitectos de la talla de Lluís Domènech i Montaner.

Si bien es todavía objeto de debate si Antonio Gaudí nació en Reus o el la cercana localidad de Riudoms, lo que está claro es que pasó gran parte de su infancia en la ciudad. Este vínculo, lamentablemente, no se tradujo nunca en un edificio bajo su firma, aunque lo que sí que es visitable es el Gaudí Centre de Reus, un centro de interpretación de su obra, que al mismo tiempo reivindica las raíces del arquitecto.

¿Qué ver en Reus?

La plaza del Mercadal es uno de los lugares más emblemáticos de Reus. En este bullicioso centro, se alza el Ayuntamiento de estilo renacentista, rodeado de animadas terrazas perfectas para disfrutar de un vermut. Destaca entre los edificios de la plaza la Casa Navàs, una joya diseñada por Lluís Domènech i Montaner.

La plaza del Mercadal, uno de los lugares más emblemáticos de Reus abc

Para aquellos interesados en explorar su interior, lleno de mobiliario, vidrieras y cerámica de impresionante belleza modernista, es recomendable visitar la oficina de turismo situada en la misma plaza para informarse sobre los horarios de visita.

¿Cómo llegar a Reus en transporte público desde Barcelona?

Para llegar a Reus desde Barcelona en transporte público, los viajeros tienen diversas opciones que incluyen autobús, tren y coche. Una de las maneras más cómodas y económicas es viajar en autobús, con servicios que conectan Barcelona Sants (Estación de Autobuses) con la estación de autobuses de Reus, ofreciendo un viaje seguro y confortable. Monbus es una de las compañías que ofrece este servicio, permitiendo la compra de billetes online y la consulta de horarios.

Otra opción popular es el tren, que promedia una duración de viaje de aproximadamente 1 hora y 31 minutos, cubriendo una distancia de 93 km entre ambas ciudades. Hay alrededor de 20 trenes al día que facilitan este trayecto, con precios de billetes muy asequibles.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios