sociedad

Cataluña pone en marcha la campaña de vacunación contra la lengua azul en respuesta a los focos declarados

Los servicios veterinarios han confirmado nuevos casos de Lengua azul en 19 explotaciones de 8 comarcas de Cataluña

Sanidad detecta el primer caso del virus de la lengua azul en la Comunidad Valenciana

El Govern señala que el consumo de alimentos derivados de rumiantes no afecta la salud de las personas P. Dalmau

C. Verastegui

Barcelona

La Conselleria de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat ha empezado a vacunar a ovejas y bovinos contra la lengua azul, y lo ha hecho con las 200.000 dosis que llegaron el lunes y priorizando a las ovejas, que son las que tienen más síntomas.

Así lo ha explicado la directora general de Agricultura y Ganadería, Elisenda Guillaumes, en declaraciones a los medios en Prats de Lluçanes de Barcelona, en la granja Soler de n'Hug, se ha vacunado a 800 ovejas el día de ayer.

Frente a este panorama, los servicios veterinarios han confirmado nuevos casos de Lengua azul a un total de 19 explotaciones de 8 comarcas. Se trata de seis comarcas de Gerona (Alt y Baix Empordà, Gironés, Ripollès, Pla de l'Estany, La Selva) y dos de Barcelona (Maresme y Osona), que se suman al detectado durante el mes de junio tras recibir las confirmaciones del Laboratorio Central de Veterinaria de Madrid.

Según Guillaumes, las 200.000 dosis ya se encuentran repartidas por las zonas donde se han detectado focos, pero también en las zonas cercanas y que llaman zonas restringidas, donde también se tiene «actuar de manera prioritaria».

En este sentido, el objetivo de la campaña de vacunación es frenar la expansión de la enfermedad, y en 15 días llegará otro lote de 600.000 dosis de la «compra de emergencia» de 3 millones de dosis, que también incluye revacunaciones.

No afecta a las personas

El consistorio señala que la lengua azul es una enfermedad vírica que afecta a rumiantes domésticos y salvajes. En este sentido, se transmite mediante algunas especies de mosquito del género 'Culicoides', pero que en ningún caso afecta a las personas. En este sentido, la gravedad de esta enfermedad que afecta a los bovinos varia en función su especie.

Asimismo, la Generalitat señala que el consumo de carne, leche y productos derivados de esos animales no tienen ningún impacto en la salud de los ciudadanos y pueden ser utilizados sin ningún tipo de problema.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios