Hazte premium Hazte premium

Una startup española lanzará con SpaceX su segundo satélite a principios de 2023

La compañía de Elon Musk pondrá en órbita el nanosatélite de Sateliot, que busca acercar la conectividad 5G-IoT a cualquier rincón del mundo

Representación del satélite en órbita sateliot
Jordi Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La compañía SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk, lanzará a principios de 2023 el segundo nanosatélite de la startup española Sateliot, con sede en Barcelona, especializada en proveer conectividad global desde el espacio. El lanzamiento se producirá por uno de los cohetes reutilizables de Musk, el Falcon 9, desde su plataforma de lanzamiento orbital situada en Cabo Cañaveral, Florida (Estados Unidos).

A diferencia de otras redes de nanosatélites, como Starlink, también de Musk, que pretenden acercar la conexión de banda ancha a cualquier rincón del mundo, la de Sateloit busca algo parecido pero a través del Internet de las Cosas (IoT). Una suerte de red global que ayude a motorizar cualquier dispositivo mediante sensores. Cuando se implante podrán conocerse todo tipo de datos en tiempo real, como la humedad, temperatura o niveles de humo de un objeto, que serán de gran ayuda en campos como la agricultura, ganadería, el sector del automóvil o el transporte de mercancías.

La compañía puso en órbita un primer nanosatélite en marzo de 2021, pero con los cinco que pretende lanzar en 2023, quiere entrar «de lleno» en la fase comercial de su constelación, con la previsión de tener 64 satelites operando en el aire en 2024, y 250 en 2025. El nuevo modelo permite la conectividad estándar -con lo que se pueden empezar a realizar pruebas comerciales-, además de estar construido con una tecnología compuesta a base de cubos de 10x10 centímetros, pesar alrededor de 12 kilos y situarse en una órbita de baja altura, a unos 500 kilómetros de la Tierra (altura algo superior a los 400 kilómetros a los que orbita la Estación Espacial Internacional (ISS).

Financiación

La puesta en marcha de este primer aparato permitirá aumentar la capacidad de Sateliot para «testearlo» junto con más de 500 empresas que forman parte del Early Adopter Program (EAP), programa con el que la compañía ha alcanzado una cartera de 1.000 millones de euros por los acuerdos precomerciales establecidos con ellas. Para apoyar esta fase de crecimiento, la startup ha abierto la suscripción de una nota convertible por un importe de 10 millones de euros, que servirá para financiar el despliegue de su constelación de satélites de baja órbita.

Satelliot tiene prevista una ronda B de financiación -la primera la cerró con 10 millones- con la que quiere levantar 100 millones de euros, una de las mayores inversiones en el ámbito del 5G por satélite de la Unión Europea (UE) y con la que espera alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros y un Ebitda de 370 millones en 2026.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación