Hazte premium Hazte premium

Muere a los 90 años Joan Vila-Grau, el vidriero que puso luz y color al interior de la Sagrada Familia

El artesano, que durante dos décadas ha trabajó minuciosamente en los vitrales de la basílica barcelonesas, ha fallecido por causas naturales a los 90 años

Vila-Grau, en su despacho de trabajo Sagrada Familia
Anna Cabeza

Anna Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sagrada Familia de Barcelona no sería lo que es, obvio, sin Antoni Gaudí y su mente maravillosa pero tampoco sin el minucioso arte de Joan Vila-Grau (Barcelona, 1932- , el vidriero que en 1992 recibió la no menor misión de encargarse de los vitrales de la basílica, uno de sus elementos que más maravillan del templo porque la luz y el color, nadie lo negará, son uno de los grandes protagonistas que vislumbran a todo el que accede a la nave central del templo.

Vila-Grau, que ha fallecido este viernes en Barcelona a los 90 años, no lo tuvo fácil. Gaudí dejó numerosos esbozos y directrices con su ansiada Sagrada Familia pero aparcó las indicaciones específicas sobre los vitrales del templo, que apenas se mencionan en sus borradores porque suelen encarada en la recta final de acabados pero no durante la fase de construcción básica del templo. De aquí a que tuvo que idear y plasmar, partiendo de la base de los vitrales de otras obras del arquitecto y de sus planes para la basílica, un estilo propio que cuajara con la genialidad del arquitecto modernista.

«Creo que habría estado de acuerdo con el hecho de que se diera más importancia al ambiente que crean los colores y luces que no a una serie de imágenes que hoy en día, con la sensibilidad actual, no funcionan tanto», apuntó Vila-Grau hace unos años en una entrevista en TV3 en la que resaltaba sus vidrieras, especialmente contemporáneas y más en un mundo, el religioso, poco acostumbrado a las renovaciones. Su trabajo, alabado repetidamente, consiguió aportar una gran sinfonía de colores y de calidez, expresividad y recogimiento a la joya modernista de Barcelona.

Y es que las vidrieras llaman a diario, en cada momento, la atención de todo visitante del templo. Por sus contrastes, por sus degradados, por el paso de la luz y porque para nada recuerdan a las típicas vidrieras policromadas con mosaicos o imágenes religiosas de otras catedrales. De hecho, decidir si los vitrales tenían que ser figurativos o no fue una de las primeras determinaciones que tuvo que tomar.

Antes del encargo de la Sagrada Familia, el artista ya había centrado su trayectoria en el embellecimiento de edificios y en un arte litúrgico más modernizado. Hijo del también pintor Antoni Vila Arrufat, creció entre telas, caballetes y pinceles y, aunque se formó en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, acabó centrándose, primero, en la pintura y la cerámica y, con el paso de los años, en la elaboración de vidrieras, especialmente de iglesias y otras sedes religiosas pero también de edificios emblemáticos, como las Cavas Codorníu. Colaboró, además, en varias ocasiones con Joan Miró. Más allá de su obra, Vila-Grau fue un activista de su oficio y, por ello, fundó el grupo de artistas 'La Cantonada' y también la revista 'Qüestions d'Art'.

Vila-Grau ha fallecido en su domicilio de Barcelona por causas naturales y habiendo podido ver ampliamente distinguido su trabajo. Prueba de ello es que, además de ser miembro de la Real Academia e Bellas Artes de Sant Jordi y de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, en 2010 recibió la Creu de Sant Jordi de la Generalitat. Fue coincidiendo con la consagración del templo durante una visita al templo del papa Juan Pablo II que fue el más importante reconocimiento que ha recibido desde entonces la Sagrada Familia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación