Hazte premium Hazte premium

Arrels llama a donar fondos para no desatender a las personas sin hogar

La entidad recuerda que el número de necesitados aumenta cada año, pero también lo hacen los gastos de mantenimiento

Ferrán Busquets, presidente de la Fundación Arrels, atendiendo a los medios EP

J. A. Lavilla

Barcelona

La fundación Arrels, dedicada a la atención de las personas que viven y duermen en la calle, anunció el pasado jueves que están valorando no atender a más personas necesitadas por las dificultades económicas que atraviesa a causa del constante aumento de precios. En una rueda de prensa este jueves, el director de la organización, Ferran Busquets, ha insistido en el problema y ha pedido a la ciudadanía que les «eche una mano». Y ha insistido en que, a pesar de todo, «no cerrarán ninguno de los distintos recursos residenciales».

Arrels ha indicado que los motivos que les llevan a esta situación tienen que ver con el momento de inflación que se vive y de los gastos de mantenimiento y de suministros de sus centros, pisos y alojamientos, que, según comentan, "duplican en algunos casos los del año pasado".

Los datos aportados por la entidad señalan que el número de personas sin techo aumenta cada año. Desde 2008, cuando se hizo un recuento de las personas que vivían en la calle en Barcelona, el número ha aumentado un 87 %. Aquel año se detectaron 658 personas y en junio de este año 2022 se han contabilizado 1.231, un aumento de las personas necesitadas que ha llevado a Arrels ha generar un déficit de 432.000 euros. Si se suma al acumulado anteriormente, los números rojos de la entidad son ya de 757.000 euros, ha explicado el director.

Un 30% de la financiación de Arrels viene de subvenciones públicas, unos 800.000 euros del Ayuntamiento de Barcelona y entre 400.000 y 500.000 de la Generalitat; el resto son fondos privados, por lo que en este llamamiento han apelado a la sociedad civil: «La ciudadanía siempre ha respondido y esperamos que también lo haga ahora porque la gente que atendemos necesita este apoyo». Sin embargo, Busquets también ha afirmado que han solicitado más recursos a las administraciones.

Por eso mismo, desde 2008 a 2022, Arrels ha ampliado el acceso a los servicios básicos del centro que gestionan en la calle Riereta, en el barrio del Raval, así como algunos servicios de alojamiento y de los llamados Pisos Cero, es decir, aquellos alojamientos donde acuden los que no cumplen los requisitos para dormir en otros espacios. No obstante, el aumento constante de la inflación les está pasando factura.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación