Hazte premium Hazte premium

Barcelona impulsa la programación entre los jóvenes con la Hora del Código

Estudiantes de la ESO de un centro de Barcelona realizaron una sesión especial de Music Lab, donde aprendieron a programar a través de la música

Medio millón de alumnos aprenden programación con Code

Sesión especial de Music Lab en el Colegio Salesianos Rocafort de Barcelona ABC

ABC

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estudiantes de 1º y 2º de la ESO participaron el miércoles en la Hora del Código, una iniciativa global para acercar el pensamiento computacional y la programación a los jóvenes, en el auditorio del Colegio Salesianos Rocafort de Barcelona. El evento se enmarca en el proyecto 'Nuevo Impulso para el Aprendizaje de la Programación y el Pensamiento Computacional en Barcelona 2024' y fue dinamizado por ValPat Steam, un equipo referente en divulgación tecnológica.

Valeria, a sus 16 años, acumula reconocimientos como 'Inspiring Girl of the Year' y 'Mejor alumna STEM de España', además de ser nombrada una de los '23 changemakers de 2023' por 'Forbes'. Su compañera Patricia, ingeniera y CEO de MiniVinci, figura en la lista Forbes de 'Los 100 españoles más creativos' en 2023. Este dúo, galardonado con premios como Innovadoras TIC en 2019 e Ingenia 100% Talento en 2022, ha creado una comunidad global que promueve el aprendizaje tecnológico de forma accesible y divertida.

Durante el evento, los estudiantes de la ESO realizaron una sesión especial de Music Lab, donde aprendieron a programar, a través de la música.

Los datos del Observatorio de la Informática de Barcelona realizada por Deloitte y Barcelona Activa en 2023 revelan que, aunque el 70% de los entrevistados reconocen el impacto positivo de la formación en informática escolar, el 79% de los jóvenes aún no la perciben como prioritaria. La iniciativa busca también abordar la brecha de género, ya que el 52% de los encuestados asocia la programación principalmente con perfiles masculinos.

La Hora del Código, creada por Hadi Partovi de Code.org, es uno de los eventos educativos más relevantes a nivel mundial, alcanzando al 15% de los estudiantes globalmente. En Barcelona, desde 2022, el proyecto ha transformado el panorama educativo digital mediante un convenio entre el Ayuntamiento y Generación Code S.L.U. Los logros incluyen la formación de más de 140 docentes, el establecimiento de alianzas con 12 embajadores locales y cuatro empresas del sector, y la traducción al catalán de los principales contenidos de Code.org.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación