Anticorrupción enmienda al juez Aguirre y le urge a archivar la investigación inicial sobre la trama rusa
El fiscal pide el sobreseimiento provisional de dos piezas separadas del caso Voloh. Recuerda así al magistrado que la Audiencia de Barcelona ya tumbó la prórroga de la instrucción y que no existen indicios para ir a juicio
La Audiencia Nacional responde al juez Aguirre que archivó en 2020 la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en Cataluña
![El instructor Joaquín Aguirre, en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/26/aguirre-RdOLn5zPY6OlQ0aRXPwo5AI-1200x840@diario_abc.jpg)
En sendos escritos, el fiscal Anticorrupción Ricardo Sanz-Gadea reclama el sobreseimiento provisional de dos pieza separadas del caso Voloh: la 2, la que dio inicio a la denominada trama rusa del 'procés', y la 5, relativa a Villa Bugatti, sobre una ... supuesta subvención irregular y la posterior recalificación urbanística en Cabrera de Mar, por la que el titular del Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, investiga a Xavier Vendrell, exdirigente de ERC.
Sobre la injerencia rusa, y los presuntos delitos de malversación y blanqueo de capitales para conseguir la secesión de Cataluña, el Ministerio público recuerda que la Audiencia Nacional ya archivó en 2020 las pesquisas -entonces bajo secreto- al concluir que «carecían de toda relevancia penal». La investigación comenzó después de que la Comisaría General de Información (CGI) detectase un «ataque cibernético», ideado «de forma coordinada», por personas «afines al movimiento independentista catalán y miembros de agencias de inteligencia de la Federación Rusa». Toda esa operación «se habría mantenido gracias a la presencia física de actores rusos en territorio español, concretamente Cataluña» y «en fechas próximas al referéndum de 2017». Además, las pesquisas contaron con un testigo protegido que, en su declaración, «de forma sucinta», hizo referencia a como «los servicios de información de Rusia estarían detrás de los intentos de desestabilización de España, usando para ello los últimos acontecimientos ocurridos en Cataluña». A pesar de ello, y de que el citado testigo aportó nombres de empresas y personas, «fue incapaz de aportar ninguna prueba documental» o de otro tipo que pudiera apoyar lo afirmado, lo que llevó a dar carpetazo al caso.
El fiscal recuerda además al juez Aguirre que el pasado junio, la Audiencia de Barcelona tumbó la prórroga de la instrucción que él mismo había acordado casi un año antes, impidiéndole así proseguir con la causa, «abocada al sobreseimiento». Los indicios recabados hasta entonces son «insuficientes» para poder llevar el caso a juicio, sostiene Anticorrupción, en un escrito avanzado por 'El Nacional' y consultado por ABC, y por eso reclama el archivo de la pieza separada 2.
Cabe recordar que, Aguirre, una vez la Audiencia tumbó la prórroga de la instrucción, abrió una nueva pieza separada para investigar a Carles Puigdemont por la injerencia rusa. Causa que derivó al Tribunal Supremo, que todavía no ha respondido si asumirá o no las pesquisas.
Respecto a la pieza separada 5, Anticorrupción indica que durante la instrucción «no ha podido acreditarse la comisión de los presuntos delitos de dieron origen a su incoación» y por eso también solicita el sobreseimiento provisional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete