Los martes, toros
Balañá, en la Universidad de Barcelona
Buena la iniciativa de abordar esta parte de la historia en la Universidad, y bien elegidos los ponentes, que, con certeza, incidirán en todo el entorno de una celebridad y su tiempo
Artículos de Ángel González Abad en ABC
![Pedro Balañá, con José Tomás en la Monumental de Barcelona, en 2011](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/13/image-RJqeAEp9o0MdiRHWAwIldOM-1200x840@abc.png)
La persona, el empresario y su obra, de la mano de tres hombres que lo conocieron bien. Su biógrafo Josep Guixà, junto a Enric Mir, arquitecto que trabajó con él, y el abogado Eduardo Ortega, analizarán el próximo viernes 16 la figura ... de un hombre carismático e irrepetible. Bajo el título «La gestión empresarial en el ámbito de la cultura taurina: Balañá y los toros en la Barcelona del siglo XX», la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña llevará una parte importante de la historia del toreo, y por ende de Cataluña, a la Universidad de Barcelona.
El salón de grados de la Facultad de Economía y Empresa es el escenario elegido para analizar y debatir sobre un hombre con una personalidad arrolladora que comenzó repartiendo leche de niño, creció en los negocios con una vaquería y el abastecimiento de carne, se movió como pez en el agua en los terrenos de la política y creó una de las organizaciones empresariales más importantes de la historia del toreo y un imperio de cines y teatros en Barcelona.
Que el viejo Balañá, Don Pedro, cuyos herederos mantienen cerrada la Monumental de Barcelona por aquello de que las condiciones políticas y sociales no aconsejan dar toros, vuelva a revivir en su Barcelona, y en una sesión universitaria, pone sobre la mesa la normalidad que nunca debió perderse en el debate y el estudio de toda la importancia que ha tenido la Fiesta sobre generaciones y generaciones de catalanes.
Buena la iniciativa de abordar esta parte de la historia en la Universidad, y bien elegidos los ponentes, que, con certeza, incidirán en todo el entorno de una celebridad y su tiempo.
Josep Guixà publicó hace unos meses la biografía de Pedro Balañá, a quien define perfectamente al calificar su funeral como «el último espectáculo de masas fue su entierro», en febrero de 1965. Autoridades civiles y militares, banda de música, bomberos y guardias en uniforme de gala recorriendo la ciudad, y un grupo de maestros del toreo llevando a hombros su féretro.
El viernes, en la Universidad de Barcelona, en la Diagonal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete